Información sobre nacionalidades y pueblos del Ecuador.
Las sociedades latinoamericanas se han caracterizado por una herencia común. Desde la colonia, se tipificaron a los seres humanos en castas, por ejemplo, blancos de españoles, criollos, indios, mestizos, mulatos, zambos y negros africanos, que luego fueron esclavizados.
Esta división cataloga los grupos humanos distinguen por su idioma, vestimenta, costumbres, conocimientos ancestrales, tradiciones, mitos, etc., que responden a su propia cosmovisión estrechamente ligada al territorio que los rodea.
En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en las tres regiones del país. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias:
Nacionalidades y pueblos de la región Costa
Nacionalidades y pueblos de la región Amazónica
Nacionalidades y pueblos de la región Sierra
Las sociedades latinoamericanas se han caracterizado por una herencia común. Desde la colonia, se tipificaron a los seres humanos en castas, por ejemplo, blancos de españoles, criollos, indios, mestizos, mulatos, zambos y negros africanos, que luego fueron esclavizados.
Esta división cataloga los grupos humanos distinguen por su idioma, vestimenta, costumbres, conocimientos ancestrales, tradiciones, mitos, etc., que responden a su propia cosmovisión estrechamente ligada al territorio que los rodea.
En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas con presencia en las tres regiones del país. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias:
Nacionalidades y pueblos de la región Costa
- Awá
- Chachi
- Epera
- Tsa'chila
- Manta - Huancavilca - Puná
Nacionalidades y pueblos de la región Amazónica
- A'I Cofán
- Secoya
- Siona
- Huaorani
- Shiwiar
- Zápara
- Achuar
- Shuar
- Kichwa Amazonia
Nacionalidades y pueblos de la región Sierra
- Karanki
- Natabuela
- Otavalo
- Kayambi
- Kitukara
- Panzaleo
- Chibuleo
- Salasaca
- Kichwa Tungurahua
- Waranca
- Puruhá
- Kañari
- Saraguro
Comentar