Listado de poesías por el Primer Grito de Independencia de Ecuador (10 de agosto). Poemas en honor al 10 de agosto de 1809
Existen muchas maneras de recordar los acontecimientos de 10 de agosto en Ecuador, un forma sencilla, significativa y muy solemne de demostrar nuestros conocimientos sobre la historia de quienes fundaron nuestro país, es mediante la poesía. A continuación, descubre un compilado de poemas cortos y sencillos para recitarlos con todo orgullo en esta fecha:
Poema #1
Autor: José Joaquín Olmedo
Descripción: poesía corta de dos estrofas
Saludemos la aurora del día
para Quito de gloria inmortal,
en que osado Pichincha el primero
proclamó Libertad, Libertad.
El Pichincha indignado del yugo
lo sacude de su noble frente,
dio un bramido y se vio de repente
el rugido del león acallar.
Poema #2
Autor: Edwin Hurtado
Poema #3
Autor: Francisco Javier Arízaga
Descripción: poema de cuatro estrofas para niños y estudiantes en general
Reclinada en las faldas del Pichincha,
recoleta y creyente se hizo historia
desde que en laurel de la victoria
inscribió su palabra no vencida.
En agosto prendió la llama viva
con que la libertad hizo memoria.
Su fama no es fugaz ni transitoria,
sino timbre de reina bien nacida.
Quito, la mensajera de la altura,
porque dialoga con cerúleas formas,
con mares de ilusión, sueños de albura...
Es la joya serena que fulgura
a la luz de la tarde cadenciosa
y al libre palpitar del alba pura
Poema #5
Autor: Luis Espinoza Matínez
Al amparo del Ande majestuoso,
atrayente se yergue la ciudad
donde un día brotara fervoroso
el grito que alcanzó inmortalidad.
Fue jornada inicial en el glorioso
sendero hacia la cima : Libertad.
Fue destello primero luminoso
rasgando prolongada oscuridad.
Tras heroica contienda, la Victoria,
a cambio de prodigios de bravura
su lauro a los patriotas concedió.
Y Quito. "Luz de América", figura
- paradigma mirificó- en la Historia
con el título honroso que alcanzó.
Poema #6
Autor: Eddi Zavala Mendoza
Destello primero glorioso
De la América dulce y amada
De patriotas que en arduas jornadas
Ofrendaron sus vidas gozosos
Primer grito de libertad anhelada
De Cañizares, Montufar y Espejo
librarnos del cruento tormento
y romper ese yugo servil
Larrea, Morales y Sucre
Quiroga, Cuero y Caicedo
Y palabras de aliento de Olmedo
Se escuchaba al fragor de la lid
Tras heróica contienda sin fin,
los patriotas fueron encarcelados
Más tarde cruelmente masacrados
Por el enemigo salvaje y hostil
Más la llama quedó encendida
De librar a la bendita tierra
De los mares a la altísima sierra
y proclamar libertad adalid
Salve Oh Patria, mil veces en su día
La gente canta eufórica
Digamos todos con alegría
Loor a Quito, Luz de América.
Poema #7
Autor: Matilde Hidalgo de Procel
Salve a tu pueblo ardiente y soberano!
¡Salve a tu honor, tu gloria y tu bandera!
y por tus libertadores del tirano
¡mi salve uno al de la raza entera
Poema #8
Brilla el sol en el Pichincha
donde Sucre y Calderón
vencieron con mucha pericia
al blanco y fiero español
Fueron años de tanta barbarie
que sólo quedaba
lustrar el cañón.
El triunfo y la gloria,
no se hizo esperar,
cayendo vencidas
las huestes extrañas
Recordemos siempre
al genio de Sucre
que junto a Bolívar
nos dio libertad.
Miremos la frente,
gallarda y galana
del bravo mestizo
que derrotó a España.
Por eso, y ahora,
brindo en esta fecha,
y alcemos la mano
por la libertad!
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Existen muchas maneras de recordar los acontecimientos de 10 de agosto en Ecuador, un forma sencilla, significativa y muy solemne de demostrar nuestros conocimientos sobre la historia de quienes fundaron nuestro país, es mediante la poesía. A continuación, descubre un compilado de poemas cortos y sencillos para recitarlos con todo orgullo en esta fecha:

Poema #1
Autor: José Joaquín Olmedo
Descripción: poesía corta de dos estrofas
Saludemos la aurora del día
para Quito de gloria inmortal,
en que osado Pichincha el primero
proclamó Libertad, Libertad.
El Pichincha indignado del yugo
lo sacude de su noble frente,
dio un bramido y se vio de repente
el rugido del león acallar.
Poema #2
Autor: Edwin Hurtado
Poema #3
Autor: Francisco Javier Arízaga
Descripción: poema de cuatro estrofas para niños y estudiantes en general
Reclinada en las faldas del Pichincha,
recoleta y creyente se hizo historia
desde que en laurel de la victoria
inscribió su palabra no vencida.
En agosto prendió la llama viva
con que la libertad hizo memoria.
Su fama no es fugaz ni transitoria,
sino timbre de reina bien nacida.
Quito, la mensajera de la altura,
porque dialoga con cerúleas formas,
con mares de ilusión, sueños de albura...
Es la joya serena que fulgura
a la luz de la tarde cadenciosa
y al libre palpitar del alba pura

Poema #5
Autor: Luis Espinoza Matínez
Al amparo del Ande majestuoso,
atrayente se yergue la ciudad
donde un día brotara fervoroso
el grito que alcanzó inmortalidad.
Fue jornada inicial en el glorioso
sendero hacia la cima : Libertad.
Fue destello primero luminoso
rasgando prolongada oscuridad.
Tras heroica contienda, la Victoria,
a cambio de prodigios de bravura
su lauro a los patriotas concedió.
Y Quito. "Luz de América", figura
- paradigma mirificó- en la Historia
con el título honroso que alcanzó.
Poema #6
Autor: Eddi Zavala Mendoza
Destello primero glorioso
De la América dulce y amada
De patriotas que en arduas jornadas
Ofrendaron sus vidas gozosos
Primer grito de libertad anhelada
De Cañizares, Montufar y Espejo
librarnos del cruento tormento
y romper ese yugo servil
Larrea, Morales y Sucre
Quiroga, Cuero y Caicedo
Y palabras de aliento de Olmedo
Se escuchaba al fragor de la lid
Tras heróica contienda sin fin,
los patriotas fueron encarcelados
Más tarde cruelmente masacrados
Por el enemigo salvaje y hostil
Más la llama quedó encendida
De librar a la bendita tierra
De los mares a la altísima sierra
y proclamar libertad adalid
Salve Oh Patria, mil veces en su día
La gente canta eufórica
Digamos todos con alegría
Loor a Quito, Luz de América.
Poema #7
Autor: Matilde Hidalgo de Procel
Salve a tu pueblo ardiente y soberano!
¡Salve a tu honor, tu gloria y tu bandera!
y por tus libertadores del tirano
¡mi salve uno al de la raza entera
Poema #8
Brilla el sol en el Pichincha
donde Sucre y Calderón
vencieron con mucha pericia
al blanco y fiero español
Fueron años de tanta barbarie
que sólo quedaba
lustrar el cañón.
El triunfo y la gloria,
no se hizo esperar,
cayendo vencidas
las huestes extrañas
Recordemos siempre
al genio de Sucre
que junto a Bolívar
nos dio libertad.
Miremos la frente,
gallarda y galana
del bravo mestizo
que derrotó a España.
Por eso, y ahora,
brindo en esta fecha,
y alcemos la mano
por la libertad!
Temas relacionados:
- Resumen del 10 de agosto primer grito de Independencia
- Imágenes del 10 de agosto para colorear
- Resumen del 2 de agosto de 1810
- Feriado del 10 de agosto, por la Independencia de Ecuador
- Resumen del 10 de agosto para niños
- 10 de Agosto: Primer Grito de Independencia del Ecuador
- Bandera del 10 de agosto
- ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador?
- ¿Por qué celebramos la independencia de Ecuador?
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar