Ciertos beneficios del sector público también se darían para el privado

Bonificación por años de servicio, vacaciones y organización sindical son temas que, en el nuevo Código Laboral, podrían ceñirse a las normas que rigen a los servidores públicos. El pasado sábado, el presidente Rafael Correa anunció los principales aspectos del proyecto de ley. Entre ellos, las indemnizaciones. Dijo que en el sector público ese monto varía según sea el motivo de salida del trabajador. Es decir, desvinculación o despido. A ese tema se sumarían otros que, actualmente, rigen a los burócratas y también podrían aplicarse con los empleados de empresas privadas. Félix Alcívar (PAIS), presidente de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, se refiere por ejemplo a las vacaciones. Al momento, los trabajadores privados tienen 15 días de descanso anual. Y a partir del quinto año de laborar en una misma empresa, cuentan con un día adicional. A criterio de Alcívar, las vacaciones podrían ser de 30 días al año, tal como en el servicio público. Otro aspecto que se incorporaría en el Código Laboral es la bonificación por años de servicio. "En el sector privado no hay ese incentivo para la jubilación. Solo está vigente la jubilación patronal y, para recibirla, el trabajador debe llegar a un acuerdo con su patrono. Por eso, no todos gozan de ese beneficio", manifestó Alcívar. Asimismo, el oficialista considera que se debería incluir la figura de reintegro al puesto de trabajo. En el servicio público se ejecuta cuando un empleado ha sido sacado de su puesto mediante una acción ilegal. Andrés Páez (CREO) sostiene que la propuesta desconoce la naturaleza de las leyes que rigen a los burócratas y a los privados. Dice que los servidores públicos gozan de beneficios como la bonificación por años de servicio y el mes de vacaciones porque no tienen derecho a sindicalización, contratación colectiva, ni huelga. Entonces, "si el presidente dice que va a homologar beneficios, los servidores públicos pudieran pedir que también se homologuen derechos como la sindicalización y la huelga", afirma. El oficialista Nicolás Issa, también de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, minimiza las críticas. Indica que la nueva ley traerá beneficios. La próxima semana se prevé una reunión entre Félix Alcívar y miembros del Ejecutivo para tratar el tema. GFS
...leer el resto de la noticia
Fuente: expreso.ec
____
¿Que opinas de esta noticia? participa en nuestro foro! regístrate (gratis) e intercambia opiniones con otros usuarios ecuatorianos.
Bonificación por años de servicio, vacaciones y organización sindical son temas que, en el nuevo Código Laboral, podrían ceñirse a las normas que rigen a los servidores públicos. El pasado sábado, el presidente Rafael Correa anunció los principales aspectos del proyecto de ley. Entre ellos, las indemnizaciones. Dijo que en el sector público ese monto varía según sea el motivo de salida del trabajador. Es decir, desvinculación o despido. A ese tema se sumarían otros que, actualmente, rigen a los burócratas y también podrían aplicarse con los empleados de empresas privadas. Félix Alcívar (PAIS), presidente de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, se refiere por ejemplo a las vacaciones. Al momento, los trabajadores privados tienen 15 días de descanso anual. Y a partir del quinto año de laborar en una misma empresa, cuentan con un día adicional. A criterio de Alcívar, las vacaciones podrían ser de 30 días al año, tal como en el servicio público. Otro aspecto que se incorporaría en el Código Laboral es la bonificación por años de servicio. "En el sector privado no hay ese incentivo para la jubilación. Solo está vigente la jubilación patronal y, para recibirla, el trabajador debe llegar a un acuerdo con su patrono. Por eso, no todos gozan de ese beneficio", manifestó Alcívar. Asimismo, el oficialista considera que se debería incluir la figura de reintegro al puesto de trabajo. En el servicio público se ejecuta cuando un empleado ha sido sacado de su puesto mediante una acción ilegal. Andrés Páez (CREO) sostiene que la propuesta desconoce la naturaleza de las leyes que rigen a los burócratas y a los privados. Dice que los servidores públicos gozan de beneficios como la bonificación por años de servicio y el mes de vacaciones porque no tienen derecho a sindicalización, contratación colectiva, ni huelga. Entonces, "si el presidente dice que va a homologar beneficios, los servidores públicos pudieran pedir que también se homologuen derechos como la sindicalización y la huelga", afirma. El oficialista Nicolás Issa, también de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, minimiza las críticas. Indica que la nueva ley traerá beneficios. La próxima semana se prevé una reunión entre Félix Alcívar y miembros del Ejecutivo para tratar el tema. GFS
...leer el resto de la noticia
Fuente: expreso.ec
____
¿Que opinas de esta noticia? participa en nuestro foro! regístrate (gratis) e intercambia opiniones con otros usuarios ecuatorianos.