Provincialización de Santa Elena - Resumen del 7 de noviembre de 2007

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Provincialización de Santa Elena - Resumen del 7 de noviembre de 2007



    Resumen del 7 de noviembre de 2007, provincialización de Santa Elena.Reseña histórica corta y breve de la provincialización de Santa Elena.
    La provincialización de Santa Elena había sido un anhelo por parte de la mayoría de pobladores peninsulares que durante la década de los 80 y 90 gestionaron esta petición por diferentes medios institucionales. Esta exigencia popular nunca fue tomada en cuenta seriamente o, a su vez, fue bloqueada por partidos políticos y movimientos de mayoría en el congreso que no deseaban la fragmentación de la provincia del Guayas de la que Santa Elena se quería separar.

    Historia resumida en video


    Resumen

    Una de las razones para la provincialización es la marcada identidad cultural que tiene la península muy diferente a otros cantones del Guayas. Su identidad cultural es casi ancestral y proviene de antiguos pescadores de ascendencia indio mestiza que además en zonas rurales tienen cultura comunera. Otra razón de peso para su provincialización es su diferente economía ya que en la península se dedican actividades como: turismo de playa, productos artesanales, pesca, hotelería, entretenimiento y una ligera producción petrolera. También se puede mencionar aquí el centralismo y la desatención continua por parte del Gobierno Provincial asentado en Guayaquil en el que nunca tuvieron representantes en el extinto Congreso Nacional del Ecuador.


    El último tramo del proceso de provincialización fue aprobado tras múltiples manifestaciones y presiones por parte de los peninsulares quienes durante dos décadas habían aspirado a ser provincia. Durante el feriado del 12 de octubre del 2007 la población armó un bloqueo impidiendo el paso de cualquier vehículo a la península por la carretera Guayaquil-Santa Elena o vía a la costa a la altura de la Parroquia Chanduy. Este hecho alarmó sobre todo a los guayaquileños que intentaban alcanzar como destino final Salinas u otros balnearios de la “Ruta del Sol” para pasar los días de vacaciones debido al feriado por la Independencia de Guayaquil.

    La huelga incluyó actos como el retiro de cualquier bandera albiceleste de la provincia del Guayas en toda la península, hecho que indignó y enfureció aún más a la multitud de Guayaquil, promoviendo una campaña anti-península que proponía no ir más a sus balnearios y en cambio acudir a Cantón Playas que sigue perteneciendo a Guayas. Esta campaña no tuvo gran acogida entre los guayaquileños, dado que en esta ciudad residen personas tanto de la península de Santa Elena como de otras ciudades del país que veían en esta actitud intereses políticos de una minoría que se sentía perjudicada.


    La provincialización generó especulaciones y polémica sobre su verdadera eficacia para el progreso económico y político de la provincia, ya que se desvinculaba de Guayaquil, ciudad con mayor movimiento económico del país, y esto generaría cuantiosas pérdidas económicas según sus detractores. Es así como durante los primeros meses los guayaquileños no iban mucho a los balnearios de Santa Elena en protesta por el retiro de banderas, sin embargo, varios ciudadanos guayaquileños tienen casas vacacionales en Salinas y a la final todo se normalizó.

    El 7 de noviembre del 2007 se publicó en el Registro Oficial #206 a Santa Elena como provincia diciendo: "Créase la provincia de Santa Elena como Unidad Territorial, Política y Administrativa, integrada por el territorio de los cantones Santa Elena, Salinas y La Libertad, cuyos límites serán los mismos que en su conjunto tienen estos cantones con sus respectivas cabeceras cantonales, parroquias, barrios, comunas, recintos y pueblos". Un dato curioso es que el día anterior a la provincialización de Santa Elena el 6 de noviembre del 2007 Santo Domingo de los Tsáchilas fue inscrito como la provincia 23 en el Registro Oficial #205. Es decir, en menos de dos días se crearon dos nuevas provincias dentro del Ecuador.


    7 de noviembre de 2007, provincialización de Santa Elena

    De esta forma nació una nueva provincia en el país cuya capital es la ciudad de Santa Elena. La provincia de Santa Elena tiene una superficie de 6050 Km2, que en ese momento representó la fragmentación del 30,5 % de la provincia del Guayas, o sea, unos 19841 km2. Los límites de Santa Elena son: al norte la provincia de Manabí; al oeste y sur el Océano Pacífico; y al este la provincia del Guayas. La provincia cuenta únicamente con 3 cantones: La Libertad, Salinas y Santa Elena. Algunas de las poblaciones, parroquias y playas más destacadas de Provincia de Santa Elena son: Olón, Ayangue, Anconcito, Chanduy, Ballenita, San Pablo, Palmar, Playa Rosada, Punta Blanca, Punta Carnero, Simón Bolívar, José Luis Tamayo, Colonche, Atahualpa, Manglar alto, Ancón y La Libertad. Santa Elena es muy conocida a nivel internacional gracias a las playas de Salinas y Montañita.

    Esta provincia se caracteriza por tener una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, un aeropuerto y un puerto marítimo. Santa Elena es una zona semidesértica con un clima que no varía mucho a lo largo del año por lo que tiene un potencial agrícola extraordinario especialmente en lo referente a cultivos no tradicionales como frutas y hortalizas.

    Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

    #2
    ¿Deseas comentar sobre la provincialización de Santa Elena (7 de noviembre de 2007)?

    Déjanos tu mensaje en la sección "Añadir Comentario"

    Comentar


    Comentarios:


    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
    Guardado Automático
    Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
    x
    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
    x

    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

    X