Cantonización de Santo Domingo - Resumen del 3 de Julio de 1967

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Cantonización de Santo Domingo - Resumen del 3 de Julio de 1967



    Resumen corto y breve del 3 de julio de 1967, cantonización de Santo Domingo de los Tsáchilas.
    Desde la época colonial la región de Santo Domingo figura como parte del extenso territorio montañoso de la cordillera occidental del Ecuador conocida antiguamente como “la provincia de los yumbos". En este lugar habitaron pueblos ancestrales como los mismos Yumbos y los Tsátchilas. Santo Domingo de Los Colorados se llama así en honor al fundador de la orden católica de los Dominicos conocido como “Domingo de Guzmán” y al pueblo Tsáchila que pintaba su cabello de color rojo.


    Antes de volverse cantón Santo Domingo era un pequeño pueblo de clima subtropical del que se tenía conocimiento hace ya más de 200 años. Aparece por primera vez en los mapas por el año 1861 gracias a la Asamblea Nacional de aquel entonces que decretó dividir al país en 13 provincias durante la presidencia de García Moreno. Posteriormente en 1883 Santo Domingo se vuelve oficialmente una Parroquia perteneciente al Cantón Mejía. Los archivos estatales mencionan que entre los primeros funcionarios públicos de la nueva parroquia se encuentran: Domingo Giacometti como Teniente Político; Rafael Pazmiño como Comisario; Manuel Luna, Antonio Chávez, Toribio Velásquez, Julián Guzmán y Vicente Castro como Policías de Orden y Seguridad.

    Debido principalmente a que Santo Domingo se volvió un punto de tránsito de la Sierra a la Costa ecuatoriana muchas personas comenzaron a migrar hacia esta parroquia provenientes de Loja y Manabí. La población creció exponencialmente durante años hasta que la Asamblea Nacional vio necesario realizar un reordenamiento territorial para satisfacer las necesidades de miles de habitantes que vivian y trabajaban en esta zona del país especialmente en actividades agrícolas. Finalmente, el 3 de Julio de 1967 por decreto número 079 publicado en el Registro Oficial #161 Santo Domingo se convirtió en un nuevo cantón dentro de la Provincia de Pichincha dividida a su vez en siete parroquias:
    • Zaracay
    • Bombolí
    • Río Verde
    • Santo Domingo
    • Río Toachi
    • Abraham Calazacón
    • Chigüilpe


    En sus inicios la alcaldía estuvo presidida por un Ilustre Consejo elegido por votación popular sin la figura de un alcalde como máximo dirigente. Años más tarde cuando se reorganizo el cabildo Santo Domingo tuvo siete alcaldes en toda su historia cantonal:
    • Kléber Paz y Miño (1978-1984)
    • Darío Kanyat (1984-1988)
    • Leonardo López (1988-1992)
    • Ramiro Gallo (1992-1996)
    • Hólger Velasteguí (1996-2000)
    • Kléber Paz y Miño (2000-2009)
    • Verónica Zurita (2009-2014)
    • Víctor Manuel Quirola Maldonado (2014-actualidad)

    Kléber Paz y Miño estuvo al frente del municipio en dos periodos distintos. El primero de 1978 hasta 1984 y el segundo del 2000 hasta el 2009.

    Fiestas por la Cantonización de Santo Domingo

    El 3 de julio de cada año el municipio organiza distintas festividades por el aniversario de cantonización de Santo Domingo. El programa de fiestas incluye: pregón, lanzamiento de fuegos artificiales, elección de la reina de la belleza del cantón, expoferias, desfiles y muchas cosas más.

    Así se vive las fiestas de Cantonización de Santo Domingo


    Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

    #2
    ¿Comentarios?

    Escribe tu mensaje ↓↓↓ sobre nuestro resumen del 3 de julio de 1967, cantonización de Santo Domingo.

    Comentar


    Comentarios:


    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
    Guardado Automático
    Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
    x
    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
    x

    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

    X