Resumen corto y breve del 10 de enero de 1986, cantonización de Duran Ecuador.
Recordando la historia de Durán se pueden encontrar páginas maravillosas en las que sobresalen hombres y mujeres que a través del tiempo han demostrado su importancia para convertir este cantón en una ciudad maravillosa que va por el sendero del progreso. En la década de los 80 esta pujante parroquia alcanzó altos índices de desarrollo gracias a la ganadería que se volvió una de sus principales actividades económicas dando empleo a miles de personas. Esto a su vez generó empresas y micro empresas con sede en Duran.
La población a partir de ese momento se incrementó exponencialmente, también ayudada por la migración de personas provenientes de la misma Provincia del Guayas, que llegaban a establecerse en esta zona de la costa ecuatoriana. Los dirigentes políticos de la parroquia se percataron del gran potencial del sector y formaron el Comité Pro Cantonización de Durán integrado por: Pablo Romero Quezada, Humberto Ayala, Jaime García y Julio Coll. Ciudadanos comprometidos con la causa y con visión de futuro que prepararon un grandioso proyecto que tenía la finalidad de convertir la parroquia en cantón.
Este proyecto de ley fue enviado al Congreso Nacional a finales de 1980, lamentablemente debido a desacuerdos entre partidos políticos la ley no fue aprobada de inmediato. Tuvieron que pasar cinco largos años para que el Congreso Nacional debata y acepte este proyecto que termino aprobándose el 27 de diciembre de 1985, siendo presidente del Congreso Nacional el Dr. Averroes Bucaram. Casi un año después el 10 de enero de 1986 se publicó en el Registro Oficial #532 la creación del Cantón Durán.
Inmediatamente después de ser creado el nuevo cantón se convocó a votaciones para que los ciudadanos elijan a las autoridades del cabildo. Los primeros funcionarios que rigieron los destinos del Cantón Durán fueron: Luis Santos Martínez, Luis Candelo Villacís, Carlos Moncayo, Arturo Guevara y Consuelo Álvarez.
Desde 1986 hasta 1991 solo los concejales eran los encargados de administrar los recursos del municipio. A partir de 1992 se determina que debe existir la figura de un alcalde como máximo responsable del cabildo. Entonces por votación popular Luis Santos Martínez es designado como primer alcalde. Cronológicamente los alcaldes de esta hermosa ciudad fueron:

10 de enero de 1986, cantonización de Duran Ecuador
Años después de la Cantonización de Durán por motivo de su cuarto aniversario como cantón de la Provincia del Guayas en 1990 la municipalidad encarga al destacado músico y compositor Luis Sánchez Borja un himno para ser cantado en actos protocolares de la ciudad. El himno cuenta con un coro y cinco estrofas llenas de emoción. A continuación, un pequeño fragmento de la letra:
Coro
¡Salve excelso mi cantón Durán,
nos postramos ante ti reverentes
ya tu nombre brillará para siempre
cual destellos de luz del sol naciente!
I
¡Oh Durán!, con tu cielo inmutable
fiel testigo de luchas y glorias
cubrió el ámbito con gritos de obreros
proclamando derechos y anhelos
ni las balas ni el penal pudieron
doblegar su pasión sindical...
II
Bananeros, Fleischman y alcoholes
a la par con los Ferroviarios
con trabajo y civismo hicieron
de esta tierra un crisol de la patria
difundieron su nombre Ecuador
difundieron su nombre Ecuador.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Efemérides, Ministerio de Educación, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Recordando la historia de Durán se pueden encontrar páginas maravillosas en las que sobresalen hombres y mujeres que a través del tiempo han demostrado su importancia para convertir este cantón en una ciudad maravillosa que va por el sendero del progreso. En la década de los 80 esta pujante parroquia alcanzó altos índices de desarrollo gracias a la ganadería que se volvió una de sus principales actividades económicas dando empleo a miles de personas. Esto a su vez generó empresas y micro empresas con sede en Duran.

La población a partir de ese momento se incrementó exponencialmente, también ayudada por la migración de personas provenientes de la misma Provincia del Guayas, que llegaban a establecerse en esta zona de la costa ecuatoriana. Los dirigentes políticos de la parroquia se percataron del gran potencial del sector y formaron el Comité Pro Cantonización de Durán integrado por: Pablo Romero Quezada, Humberto Ayala, Jaime García y Julio Coll. Ciudadanos comprometidos con la causa y con visión de futuro que prepararon un grandioso proyecto que tenía la finalidad de convertir la parroquia en cantón.
Este proyecto de ley fue enviado al Congreso Nacional a finales de 1980, lamentablemente debido a desacuerdos entre partidos políticos la ley no fue aprobada de inmediato. Tuvieron que pasar cinco largos años para que el Congreso Nacional debata y acepte este proyecto que termino aprobándose el 27 de diciembre de 1985, siendo presidente del Congreso Nacional el Dr. Averroes Bucaram. Casi un año después el 10 de enero de 1986 se publicó en el Registro Oficial #532 la creación del Cantón Durán.
Inmediatamente después de ser creado el nuevo cantón se convocó a votaciones para que los ciudadanos elijan a las autoridades del cabildo. Los primeros funcionarios que rigieron los destinos del Cantón Durán fueron: Luis Santos Martínez, Luis Candelo Villacís, Carlos Moncayo, Arturo Guevara y Consuelo Álvarez.
Desde 1986 hasta 1991 solo los concejales eran los encargados de administrar los recursos del municipio. A partir de 1992 se determina que debe existir la figura de un alcalde como máximo responsable del cabildo. Entonces por votación popular Luis Santos Martínez es designado como primer alcalde. Cronológicamente los alcaldes de esta hermosa ciudad fueron:

10 de enero de 1986, cantonización de Duran Ecuador
- Luis Santos Martínez (1992-1996)
- Oswaldo Peñaherrera (1996-2000)
- Mariana Mendieta de Narváez (2000-2004) (2005-2008)
- Dalton Narváez (2008-2009) (2009-2014)
- Alexandra Arce (2014-actualidad)
Años después de la Cantonización de Durán por motivo de su cuarto aniversario como cantón de la Provincia del Guayas en 1990 la municipalidad encarga al destacado músico y compositor Luis Sánchez Borja un himno para ser cantado en actos protocolares de la ciudad. El himno cuenta con un coro y cinco estrofas llenas de emoción. A continuación, un pequeño fragmento de la letra:
Coro
¡Salve excelso mi cantón Durán,
nos postramos ante ti reverentes
ya tu nombre brillará para siempre
cual destellos de luz del sol naciente!
I
¡Oh Durán!, con tu cielo inmutable
fiel testigo de luchas y glorias
cubrió el ámbito con gritos de obreros
proclamando derechos y anhelos
ni las balas ni el penal pudieron
doblegar su pasión sindical...
II
Bananeros, Fleischman y alcoholes
a la par con los Ferroviarios
con trabajo y civismo hicieron
de esta tierra un crisol de la patria
difundieron su nombre Ecuador
difundieron su nombre Ecuador.

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Efemérides, Ministerio de Educación, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar