Acuartelamiento militar: fechas, requisitos, beneficios, recomendaciones y más detalles del Servicio Militar de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
El Servicio Militar es un deber cívico al que puede acceder todo ecuatoriano para servir a su Patria.
Se fundamenta en el deber ineludible de capacitarse y participar en las actividades relacionadas con la defensa de la república, frente a amenazas de cualquier origen o naturaleza.
Jóvenes entre las edades de 18 y 21 años 11 meses 30 días pueden ser parte del proceso de acuartelamiento que se realiza periódicamente en marzo, agosto y octubre, en los Centros de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Este servicio cívico voluntario comprende 6 meses de acuartelamiento. Los conscriptos reciben entrenamiento en formación militar, en valores, seguridad integral, actividades de apoyo a la gestión de riesgos y desarrollo de actividades ocupacionales.
Requisitos
Los interesados en el acuartelamiento deben acudir con su cédula original, una maleta grande, tres cambios de ropa interior y artículos de aseo como jabón, cepillo y crema dental. Una vez admitidos a los participantes se les practica exámenes médicos y psicológicos, además de la verificación de datos como antecedentes penales.
Cuando existen excesos de postulantes se procede a recolectarles sus datos con el afán de convocarlos nuevamente en el plazo de 10 días si existen inconvenientes con algún ciudadano admitido en primera instancia.
Una vez reclutados los participantes reciben seis meses de adiestramiento que incluye instrucción militar, conocimiento general de armamento, acondicionamiento físico y varios talleres como carpintería, plomería, informática o panadería dependiendo la unidad y el sector en donde se encuentren.
Objetivos del Servicio Militar
Jóvenes ecuatorianos, si tienes entre 18 y 22 años, participa del proceso de reclutamiento militar, que tendrá lugar el primer sábado de marzo y nuevamente en el mes de octubre, en todos los centros de reclutamiento alrededor del país. En horarios de 7 am a 5 pm.
Registro en línea
¿Dónde inscribirse en el servicio militar?
El interesado deberá acudir con los requisitos mencionados a los centros de reclutamiento y reservas, parte de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, que funcionan permanente, en todas las capitales provinciales y en las cabeceras cantonales del Ecuador.
Los centros de reclutamiento y reservas son órganos de ejecución de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas. Funcionan, en forma permanente, en todas las capitales provinciales y en las cabeceras cantonales de interés militar.
La distribución de cupos que se otorga dependiendo de la llegada de los postulantes al Centro de Movilización y por el número de espacio disponible en el lugar de destino.
Fuente: Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas FFAA, http://www.dirmov.mil.ec/
El Servicio Militar es un deber cívico al que puede acceder todo ecuatoriano para servir a su Patria.
Se fundamenta en el deber ineludible de capacitarse y participar en las actividades relacionadas con la defensa de la república, frente a amenazas de cualquier origen o naturaleza.
Jóvenes entre las edades de 18 y 21 años 11 meses 30 días pueden ser parte del proceso de acuartelamiento que se realiza periódicamente en marzo, agosto y octubre, en los Centros de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Este servicio cívico voluntario comprende 6 meses de acuartelamiento. Los conscriptos reciben entrenamiento en formación militar, en valores, seguridad integral, actividades de apoyo a la gestión de riesgos y desarrollo de actividades ocupacionales.
Requisitos
Los interesados en el acuartelamiento deben acudir con su cédula original, una maleta grande, tres cambios de ropa interior y artículos de aseo como jabón, cepillo y crema dental. Una vez admitidos a los participantes se les practica exámenes médicos y psicológicos, además de la verificación de datos como antecedentes penales.
Cuando existen excesos de postulantes se procede a recolectarles sus datos con el afán de convocarlos nuevamente en el plazo de 10 días si existen inconvenientes con algún ciudadano admitido en primera instancia.
Una vez reclutados los participantes reciben seis meses de adiestramiento que incluye instrucción militar, conocimiento general de armamento, acondicionamiento físico y varios talleres como carpintería, plomería, informática o panadería dependiendo la unidad y el sector en donde se encuentren.
Objetivos del Servicio Militar
- Preparar, por intermedio de las Fuerzas Armadas, a todos los ecuatorianos idóneos, que inician la edad militar, para la defensa armada del país;
- Proporcionar a los ecuatorianos la instrucción militar y la preparación intelectual física, psíquica y moral que les permita afrontar, en las mejores condiciones, los rigores de la guerra;
- Mantener el personal de reservas perfectamente organizadas y entrenadas en condición de ser movilizadas para la Defensa Nacional;
- Cooperar al desarrollo socio económico del país mediante la realización de programas cívico - militares determinados por el Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con los demás Ministerios del Estado y organismos públicos; y,
- Promover la formación educativa de la juventud ecuatoriana, orientada a mantener y robustecer los valores cívicos nacionales.
Jóvenes ecuatorianos, si tienes entre 18 y 22 años, participa del proceso de reclutamiento militar, que tendrá lugar el primer sábado de marzo y nuevamente en el mes de octubre, en todos los centros de reclutamiento alrededor del país. En horarios de 7 am a 5 pm.

Registro en línea
¿Dónde inscribirse en el servicio militar?
El interesado deberá acudir con los requisitos mencionados a los centros de reclutamiento y reservas, parte de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, que funcionan permanente, en todas las capitales provinciales y en las cabeceras cantonales del Ecuador.
Los centros de reclutamiento y reservas son órganos de ejecución de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas. Funcionan, en forma permanente, en todas las capitales provinciales y en las cabeceras cantonales de interés militar.
La distribución de cupos que se otorga dependiendo de la llegada de los postulantes al Centro de Movilización y por el número de espacio disponible en el lugar de destino.
Fuente: Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas FFAA, http://www.dirmov.mil.ec/
Comentar