Los contribuyentes deben acercarse a cancelar sus obligaciones tributarias y proporcionar cualquiera de estos datos:
Sin embargo, una recomendación que hace el Municipio es que previamente la persona, en su casa, ingrese a la página web www.quito.gob.ec para que se informe de los valores y constate los datos del predio. Esto estará disponible a partir del primero de enero. Igualmente, puede llamar al 1800456789.
A partir de 2013, el contribuyente cuenta con el servicio de imprimir en su propio domicilio el comprobante de pago. Aquello lo puede efectuar luego de haber realizado la transacción en los bancos y cooperativas, donde recibirá el respectivo recibo.
La cartilla es similar a la que recibía cuando pagaba directamente en el Municipio. Contiene: número del título de crédito, año de tributación, número de cédula del contribuyente, nombres y apellidos, fecha de emisión y pago, tipo de construcción y el detalle de los conceptos del cobro, valor del impuesto predial, rubro por contribución de mejoras, servicios administrativos, tasa del Cuerpo de Bomberos, tasa de seguridad, interés por mora y los descuentos de ley.
De esta forma, la gente conoce los rubros y valores por los cuales está pagando sus impuestos y podrá realizar su propio cálculo en base a las tablas que arrancan con el 0,25 x 1000.
Fuente: La Hora
- Número del predio.
- Nombres y apellidos completos.
Sin embargo, una recomendación que hace el Municipio es que previamente la persona, en su casa, ingrese a la página web www.quito.gob.ec para que se informe de los valores y constate los datos del predio. Esto estará disponible a partir del primero de enero. Igualmente, puede llamar al 1800456789.
A partir de 2013, el contribuyente cuenta con el servicio de imprimir en su propio domicilio el comprobante de pago. Aquello lo puede efectuar luego de haber realizado la transacción en los bancos y cooperativas, donde recibirá el respectivo recibo.
La cartilla es similar a la que recibía cuando pagaba directamente en el Municipio. Contiene: número del título de crédito, año de tributación, número de cédula del contribuyente, nombres y apellidos, fecha de emisión y pago, tipo de construcción y el detalle de los conceptos del cobro, valor del impuesto predial, rubro por contribución de mejoras, servicios administrativos, tasa del Cuerpo de Bomberos, tasa de seguridad, interés por mora y los descuentos de ley.
De esta forma, la gente conoce los rubros y valores por los cuales está pagando sus impuestos y podrá realizar su propio cálculo en base a las tablas que arrancan con el 0,25 x 1000.
Fuente: La Hora
Comentar