Guías MSP Ecuador - Guías de práctica clínica Ministerio de Salud

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Guías MSP Ecuador - Guías de práctica clínica Ministerio de Salud



    Guías de prácticas clínicas del Ministerio de Salud Pública del Ecuador MSP. Descargue las GPC guías de práctica clínica MSP Ecuador en .pdf
    Debido a la necesidad de contar con una herramienta uniforme de conductas clínicas, para el mejoramiento de la calidad asistencial, optimización de recursos y garantía de calidad en la atención, el MSP mediante la Dirección Nacional de Normatización, proporciona las guías de práctica clínica, distribuídas gratuitamente a médicos y profesionales de la salud, que laboran a nivel público y de consulta privada; con el objetivo de ofrecer una atención de calidad, agilidad y calidez en la Red de Servicios de Salud.

    En este sentido las guías constituyen conductas estandarizadas de procedimientos médicos para el tratamiento de una patología, cuyo objetivo es garantizar la salud de los usuarios. Constituyen un instrumento de gran utilidad para el personal médico en la toma de decisiones clínicas.


    Cabe destacar que estas recomendaciones son de carácter general y no definen un modo único de conducta procedimental o bien terapéutica del profesional de la salud, sino más bien una orientación basada en evidencia a nivel científico para la misma. La aplicación de las recomendaciones en la práctica médica deberá fundamentarse además de esto, en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, en las necesidades concretas, personalizadas para cada paciente, en los recursos disponibles al instante de la atención y en las reglas existentes. Los siguientes documentos en formato PDF le permitirán mejorar la calidad de atención y disminuir la mortalidad de la población ecuatoriana.

    Guías MSP 2018

    Ver pdf - Prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis

    Guías MSP 2017

    Ver pdf - Diabetes mellitus tipo 2
    Ver pdf - Tratamiento del dolor oncológico en adultos
    Ver pdf - Linfoma de Hodgkin en adultos
    Ver pdf - Diabetes gestacional, guía para la embarazada
    Ver pdf - Anomalías de inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales
    Ver pdf - Trastornos del Espectro Autista en niños y adolescentes: detección, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento del episodio depresivo y del trastorno depresivo recurrente en adultos
    Ver pdf - Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años



    Guías MSP 2016

    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento de la hemofilia congénita
    Ver pdf - Artritis reumatoide
    Ver pdf - Trastornos hipertensivos en el embarazo
    Ver pdf - Prevención, diagnóstico y tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca
    Ver pdf - Trastornos hipertensivos del embarazo
    Ver pdf - Tratamiento odontológico en embarazadas
    Ver pdf - Dolor lumbar
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento del acné
    Ver pdf - Prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis
    Ver pdf - Atención del parto por cesárea
    Ver pdf - Recién nacido condificultad para respirar
    Ver pdf - Control parental

    Guías MSP 2015

    Ver pdf - Ruptura prematura de membranas pretérmino
    Ver pdf - Guía de bolsillo componente materno
    Ver pdf - Atención del aborto terapéutico
    Ver pdf - Atención del trabajo de parto, parto y posparto inmediato
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo congénito
    Ver pdf - Atención del parto por cesárea
    Ver pdf - Caries
    Ver pdf - Recién nacido prematuro
    Ver pdf - Sepsis neonatal

    Guías MSP 2014

    Ver pdf - Cuidados paleativos
    Ver pdf - Alimentación y nutrición de la mujer gestante y la madre en periodo de lactancia
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo (pregestacional y gestacional)
    Ver pdf - Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la hiperplasia suprarrenal congénita
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
    Ver pdf - Guía de cuidados paliativos para el ciudadano
    Ver pdf - Infección de vías urinarias en el embarazo
    Ver pdf - Salud de adolescentes
    Ver pdf - Diagnóstico y tratamiento del paciente con osteogénesis imperfecta

    Guías MSP 2013

    Ver pdf - Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto
    Ver pdf - Transfusión de sangre y sus componentes
    Ver pdf - Trastornos hipertensivos del embarazo
    Ver pdf - Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
    Ver pdf - Tratamiento nutricional del paciente pediátrico y adolescente con galactosemia
    Ver pdf - Infección de vías urinarias en el embarazo
    Ver pdf - Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección VIH / SIDA
    Ver pdf - Guía de prevención y control de transmisión materno infantil de VIH y sífilis congénita, y de atención integral de niños y niñas con SIDA
    Ver pdf - Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente con Enfermedad de Gaucher tipo 1

    Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador MSP, IESS, https://www.salud.gob.ec

    #2
    ¿Comentarios?

    Déjanos tu mensaje sobre las guías de práctica clínica del MSP Ecuador.

    Comentar


      #3
      ¿habrá guías de manejo de urticaria para ecuador?

      Comentar


        #4
        alguna noticia sobre guias para inmnunodeficiencias primarias?

        Comentar


          #5
          Habrá la probabilidad de incluir el tema de dislipidemias, hipertensión arterial, valores normales y tratamiento en la guía de los adolescentes? gracias

          Comentar


            #6
            guias de manejo en pacientes con sindrome del tunel carpiano

            Comentar


              #7
              necesito la guía para estudio

              Comentar


              Comentarios:


              Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

              1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
              2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
              3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
              4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

              5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

              Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
              Guardado Automático
              Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
              x
              Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
              x

              ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

              X