Primero de junio, día del niño en Ecuador.
En Ecuador el 1 de junio de cada año, las instituciones educativas (escuelas y colegios), las organizaciones estatales, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas.
En la Convención de los Derechos del Niño, se estableció que los niños (así se considera en ese documento toda persona menor de 18 años) son la prioridad para el mundo, el grupo más importante, al que se le debe dar una atención preferencial por sobre las demás personas.
Todo lo que las autoridades y personas adultas hagan debe estar orientado por la búsqueda del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Se les debe garantizar, por tanto, condiciones óptimas para su vida, desarrollo y bienestar.
El Código de la Niñez y Adolescencia ha agrupado los Derechos de la Niñez y Adolescencia así:
Hubo una larga época de la historia en que los niños, niñas y adolescentes eran considerados personas de segunda categoría. Actualmente se les reconoce como un grupo estratégico para el mundo.
En Ecuador el 1 de junio de cada año, las instituciones educativas (escuelas y colegios), las organizaciones estatales, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas.
En la Convención de los Derechos del Niño, se estableció que los niños (así se considera en ese documento toda persona menor de 18 años) son la prioridad para el mundo, el grupo más importante, al que se le debe dar una atención preferencial por sobre las demás personas.
Todo lo que las autoridades y personas adultas hagan debe estar orientado por la búsqueda del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Se les debe garantizar, por tanto, condiciones óptimas para su vida, desarrollo y bienestar.
El Código de la Niñez y Adolescencia ha agrupado los Derechos de la Niñez y Adolescencia así:
- Derechos de supervivencia
- Derechos de protección
- Derechos de desarrollo
- Derechos de participación
Hubo una larga época de la historia en que los niños, niñas y adolescentes eran considerados personas de segunda categoría. Actualmente se les reconoce como un grupo estratégico para el mundo.
Comentar