Resumen corto y breve de la biografía de Juan Montalvo, ensayista y novelista ecuatoriano.
ÍNDICE
Juan María Montalvo Fiallos fue un escritor y filósofo ecuatoriano nacido en Ambato el 13 de abril 1832. Luchó contra dictadores de la época: Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. Entre sus obras más destacadas están: Las Catilinarias, Siete tratados, Geometría Moral y Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (secuela de Don Quijote de la Mancha).
Juan Montalvo es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de América Latina. Y el mayor de nuestros periodistas nacionales. Vivió en el siglo 19, durante un período de inestabilidad política y restricciones de las libertades públicas. Pasó su vida defendiendo la libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo.

Juan Montalvo Fiallos 1832 - 1889
Resumen de su vida en video:
Resumen de su Biografía:
Fue hijo de del Sr. Marcos Montalvo Oviedo (comerciante hijo de un inmigrante andaluz) y de la Sra. María Josefa Fiallos y Villacreses. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, luego de lo cual, a los catorce años de edad fue enviado a Quito para ingresar al Convictorio de San Fernando donde obtuvo el grado de Maestro en Filosofía.
El 17 de febrero de 1857, el Presidente de la República, Gral. Francisco de Robles, lo designó Adjunto Civil de la Legación del Ecuador en Roma, Italia, a donde partió de inmediato junto con el Dr. Francisco Javier Salazar.
Volvió al Ecuador en 1860, durante el mandato del Dr. Gabriel García Moreno. En septiembre de ese mismo año dirigió al gobernante una carta, en la que le dio algunas opiniones en cuanto a su gobierno, exponiendo sus puntos de vista y dándole algunos consejos que consideraba necesarios para salvar el honor de la República, que por ese entonces atravesaba momentos muy difíciles. De alguna manera, esta carta fue el inicio de una lucha que habría de sostener con García Moreno durante toda su vida.
Cuando García Moreno impulsó la llamada "Carta Negra", Montalvo decidió expatriarse, temiendo por su vida. Radicado en París vivió rodeado del respeto y la admiración de los más selectos círculos intelectuales y, especialmente, gozando del aprecio y el respaldo de su amigo y benefactor don Agustín Leonidas Yerovi. Murió en París, Francia, el 17 de enero de 1889, a causa de una pleuresía.
Presentación interactiva:
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, www.wikipedia.org, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
Juan María Montalvo Fiallos fue un escritor y filósofo ecuatoriano nacido en Ambato el 13 de abril 1832. Luchó contra dictadores de la época: Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. Entre sus obras más destacadas están: Las Catilinarias, Siete tratados, Geometría Moral y Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (secuela de Don Quijote de la Mancha).
Juan Montalvo es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de América Latina. Y el mayor de nuestros periodistas nacionales. Vivió en el siglo 19, durante un período de inestabilidad política y restricciones de las libertades públicas. Pasó su vida defendiendo la libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo.

Juan Montalvo Fiallos 1832 - 1889
Resumen de su vida en video:
Resumen de su Biografía:
Fue hijo de del Sr. Marcos Montalvo Oviedo (comerciante hijo de un inmigrante andaluz) y de la Sra. María Josefa Fiallos y Villacreses. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, luego de lo cual, a los catorce años de edad fue enviado a Quito para ingresar al Convictorio de San Fernando donde obtuvo el grado de Maestro en Filosofía.
El 17 de febrero de 1857, el Presidente de la República, Gral. Francisco de Robles, lo designó Adjunto Civil de la Legación del Ecuador en Roma, Italia, a donde partió de inmediato junto con el Dr. Francisco Javier Salazar.

Volvió al Ecuador en 1860, durante el mandato del Dr. Gabriel García Moreno. En septiembre de ese mismo año dirigió al gobernante una carta, en la que le dio algunas opiniones en cuanto a su gobierno, exponiendo sus puntos de vista y dándole algunos consejos que consideraba necesarios para salvar el honor de la República, que por ese entonces atravesaba momentos muy difíciles. De alguna manera, esta carta fue el inicio de una lucha que habría de sostener con García Moreno durante toda su vida.
Cuando García Moreno impulsó la llamada "Carta Negra", Montalvo decidió expatriarse, temiendo por su vida. Radicado en París vivió rodeado del respeto y la admiración de los más selectos círculos intelectuales y, especialmente, gozando del aprecio y el respaldo de su amigo y benefactor don Agustín Leonidas Yerovi. Murió en París, Francia, el 17 de enero de 1889, a causa de una pleuresía.
Presentación interactiva:
Abrir presentación sobre la biografía de Juan Montalvo en una ventana nueva.
Resolución recomendada de 1024x768.
La velocidad de carga de la presentación sobre la vida de Juan Montalvo, dependerá de su conexión a Internet.
Información proporcionada por Ivan Pantoja.
Resolución recomendada de 1024x768.
La velocidad de carga de la presentación sobre la vida de Juan Montalvo, dependerá de su conexión a Internet.
Información proporcionada por Ivan Pantoja.
Temas relacionados:
- Resumen del día del maestro ecuatoriano
- Himno al maestro ecuatoriano
- ¿En qué fecha se celebra el día del maestro en Ecuador?
- Frases dedicadas al maestro ecuatoriano en su día
- Poemas al maestro ecuatoriano en su día
- Biografía de Medardo Ángel Silva
- Semblanza de Eloy Alfaro Delgado
- Vida de Juan León Mera
- Biografía de Eugenio Espejo
- Vida de José Joaquín de Olmedo
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, www.wikipedia.org, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar