Biografía de Numa Pompilio Llona - Resumen de la vida del poeta guayaquileño

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Biografía de Numa Pompilio Llona - Resumen de la vida del poeta guayaquileño



    Resumen de la biografía de Numa Pompilio Llona. Vida y obras del poeta Numa Pompilio Llona.


    Introducción:

    Numa Pompilio Llona y Echeverri fue un poeta, filósofo, político y catedrático guayaquileño que vivió entre 1832 a 1907. Es considerado junto a Juan León Mera, Julio Zaldumbide y Luis Cordero como uno de los mayores exponentes del romanticismo en Ecuador. Entre sus principales composiciones, que abarcan varias épocas y géneros, se destacan: “Cien Sonetos Nuevos”, “Interrogaciones”, “Himnos, Dianas y Elegías”, entre otros.

    Resumen:

    Hijo del Sr. José Leocadio Llona y de la Sra. Mercedes Echeverry, fue bautizado con los nombres de Manuel Pompilio que luego cambiará por Numa Pompilio, más acorde con sus aspiraciones de grandeza. A muy temprana edad fue llevado por sus padres a la ciudad de Cali, en Colombia, para iniciar sus estudios. Radicó en el valle del Salado, donde sus padres eran dueños de una finca que el poeta recordó posteriormente con cariño llamándola mi "Arcadia en su Odisea del Alma", y allí transcurrió su adolescencia.

    A los 11 años de edad, empezó a escribir sus primeros poemas. Posteriormente, en 1846 se trasladó a la ciudad de Lima, Perú, para ingresar a estudiar Jurisprudencia en la Universidad de San Marcos donde en 1852 alcanzó el título de Abogado.


    En su etapa estudiantil participó de la bohemia literaria de Lima y por un poema erótico que publicó en un diario bajo el título de "Libertinaje", su nombre se hizo conocido en todo el Perú. Su vida transcurrió en el país hermano, donde, por sus grandes atributos intelectuales fue reconocido otorgándole importantes cargos en el sector público y privado.

    En 1864 fue designado Secretario del Congreso Americano que se reunió en Lima, y en 1880 Director del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1870 había publicado en Ginebra "Nuevas poesías y escritos en prosa" y fue electo miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 1872 publicó en Pisa "Noche de dolor en las montañas".

    A fines de 1883 retorna a su natal Guayaquil, tras la toma de la ciudad por los Restauradores y Regeneradores. Vino al Ecuador, según sus palabras "para que otros poetas asumieran la enseñanza del ideal que por largo tiempo y por ardua senda han conducido hasta aquí mis débiles manos".


    Lamentablemente para 1904 atravesaba una aguda pobreza. Moraba en una casita de un piso, de madera, en la calle Colón entre Chimborazo y Boyacá. Allí se reunían varios poetas jóvenes a charlar: Joaquín y Emilio Gallegos del Campo, Tomás Ampuero, Luis Vernaza, entre otros. Murió en Guayaquil el 4 de abril de 1907.

    Temas relacionados:
    Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

    #2
    ¿Comentarios?

    Escribe tu mensaje ↓↓↓ sobre la biografía de Numa Pompillo Llona

    Comentar


    Comentarios:


    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
    Guardado Automático
    Stick Out Tongue :p Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
    x
    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
    x

    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

    X