Compartimos con ustedes el ranking de las mejores universidades de Ecuador.
Según el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, entidad encargada de evaluar y clasificar a las universidades, institutos y escuelas superiores, los mejores cetros de estudio en Ecuador son:
Categoría A
Categoría B
Categoría C
Categoría D
La Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución. La Evaluación de la Calidad es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo. Este modelo de evaluación modelo es perfectible siempre estará sujeto a cambios para que mejore.
Estas políticas tienen como objetivo promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico; la formación de ciudadanos y profesionales capaces de trabajar para construir una sociedad más justa e integrada; que la educación superior se asuma efectivamente como tercer nivel del sistema educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia del sistema en su conjunto.
Según el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, entidad encargada de evaluar y clasificar a las universidades, institutos y escuelas superiores, los mejores cetros de estudio en Ecuador son:
Categoría A
- Escuela Politécnica Nacional
- Escuela Superior Politécnica del Litoral
- Universidad San Francisco de Quito
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
- Universidad Andina Simón Bolívar
Categoría B
- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Universidad Casa Grande
- Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
- Universidad Central del Ecuador
- Universidad de Cuenca
- Universidad del Azuay
- Universidad Estatal de Milagro
- Universidad Nacional de Loja
- Universidad Particular Internacional SEK
- Universidad Politécnica Salesiana
- Universidad Técnica de Ambato
- Universidad Técnica del Norte
- Universidad Técnica Estatal de Quevedo
- Universidad Técnica Particular de Loja
- Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
- Universidad Tecnológica Equinoccial
- Universidad Tecnológica Indoamérica
- Universidad de los Hemisferios
- Universidad Estatal Amazónica
- Universidad Politécnica del Carchi
- Universidad Iberoamericana
- Instituto de Altos Estudios Nacionales
Categoría C
- Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
- Universidad de Especialidades Turísticas
- Universidad de las Américas
- Universidad del Pacífico Escuela de Negocios
- Universidad Estatal de Bolívar
- Universidad Internacional del Ecuador
- Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
- Universidad Metropolitana
- Universidad Nacional del Chimborazo
- Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo
- Universidad Regional Autónoma de los Andes
- Universidad Técnica de Babahoyo
- Universidad Técnica de Cotopaxi
- Universidad Tecnológica Israel
- Universidad Estatal Península de Santa Elena
- Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo
- Universidad Técnica de Manabí
- Universidad Tecnológica ECOTEC
Categoría D
- Universidad Agraria del Ecuador
- Universidad de Guayaquil
- Universidad Estatal del Sur de Manabí
- Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
- Universidad Técnica de Machala
- Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
- Universidad Católica de Cuenca
- Universidad de Otavalo
La Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución. La Evaluación de la Calidad es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo. Este modelo de evaluación modelo es perfectible siempre estará sujeto a cambios para que mejore.
Estas políticas tienen como objetivo promover el desarrollo científico-tecnológico y el crecimiento económico; la formación de ciudadanos y profesionales capaces de trabajar para construir una sociedad más justa e integrada; que la educación superior se asuma efectivamente como tercer nivel del sistema educativo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia del sistema en su conjunto.
Comentar