La hoja de vida es el elemento más importante que se tiene en el momento de buscar un empleo, su importancia se debe a que es un documento que el candidato utiliza para presentarse formalmente y profesionalmente mostrando todos sus datos personales, como por ejemplo la experiencia laboral, estudios realizados, cursos, datos de contacto y referencias entre otros.
Si bien se puede realizar una en muy poco tiempo existen muchos por los cuales se puede complicar su elaboración, como por ejemplo la falta de experiencia o el poco conocimiento sobre herramientas informáticas. Si ese es tu caso en esta publicación vas a poder encontrar varios formatos de hoja de vida en word, listos para ser descargados y utilizados gratuitamente, para llenar con todos tus datos personales.
A continuación algunos plantillas y formatos de hoja de vida en word que se pueden utilizar desde la web formatoshojadevida.com de forma gratis, la extensión de los mismo archivos es docx, lo cual implica tener el programa de Microsoft Office para podes editarlos y completarlos:





Como recomendación personal, es preferible utilizar aquellas plantillas más simples y clásicas, con colores neutros ya que por lo generar suelen ser más profesionales.
Luego de que ya hayas descargado el formato hay que dar el segundo paso, el cual consta de completar con todos los datos propios. Este paso no es complicado pero hay que tener mucho cuidad ya que cualquier error puede ser determinante para las empresas que se encargan de seleccionar a los candidatos. A continuación te dejamos las claves que siempre hay que tener en cuenta:
En muchos casos no es obligatorio incluir una imagen personal, pero puede ser algo que sume positivamente si se incluye una de forma adecuada. La foto debe ser personal, esto quiere decir que no se debe ingresar una con amigos, conocidos o en situaciones extrañas, como por ejemplo en un boliche.
Para que la empresa pueda ponerse en contacto con el candidato, en caso de querer saber más o simplemente coordinar una entrevista, los datos de contacto no deben falta y deben ser ingresados de forma correcta. Verifique siempre que los datos estén bien ingresados.
Esto también depende mucho de cada caso, pero en general se recomienda que no se superen las dos hojas, preferiblemente que sea una, esto se debe a que las empresas suelen recibir muchas hojas por días y encontrarse
con una muy larga puede ser muy agotador.
Es fundamental que la información este estructurada correctamente, para que las empresas la puedan leer y entender de forma correcta. En estos casos se pueden aplicar el orden cronológico, funcional o mixto, todos son válidos según el caso.
Un profesional no debe tener errores de ortografía, es por eso que siempre hay que controlar que no los contenga, siempre se recomienda realizar varias lecturas antes de enviar la hoja de vida a las empresas.
Muchos no le suelen dar importancia a la adaptación del contenido para cada oferta de trabajo a la cual se van a postular, pero es un factor muy importante que puede hacer aumentar las posibilidades de concretar una entrevista para un trabajo determinado. Si bien puede llevar bastante tiempo es muy recomendable aplicarlo. En otros casos también se pueden crear dos o tres hojas de vida diferentes para tenerlas a mano según las ofertas que surjan.
Luego de chequear varias veces los puntos mencionados anteriormente el currículum vitae ya estaría en condiciones de ser enviado a las empresas. El envío se puede realizar de forma presencial o a través de correo electrónico, en caso de usar este último lo más recomendable es enviar el archivo en formato PDF, debido a que es un formato estándar interpretado por cualquier sistema operativo, cosa que tal vez puede no darse con los archivos de Microsoft Word.
Si bien se puede realizar una en muy poco tiempo existen muchos por los cuales se puede complicar su elaboración, como por ejemplo la falta de experiencia o el poco conocimiento sobre herramientas informáticas. Si ese es tu caso en esta publicación vas a poder encontrar varios formatos de hoja de vida en word, listos para ser descargados y utilizados gratuitamente, para llenar con todos tus datos personales.
Plantillas y formatos de hoja de vida en word
A continuación algunos plantillas y formatos de hoja de vida en word que se pueden utilizar desde la web formatoshojadevida.com de forma gratis, la extensión de los mismo archivos es docx, lo cual implica tener el programa de Microsoft Office para podes editarlos y completarlos:





Como recomendación personal, es preferible utilizar aquellas plantillas más simples y clásicas, con colores neutros ya que por lo generar suelen ser más profesionales.
Las claves para hacer una hoja de vida
Luego de que ya hayas descargado el formato hay que dar el segundo paso, el cual consta de completar con todos los datos propios. Este paso no es complicado pero hay que tener mucho cuidad ya que cualquier error puede ser determinante para las empresas que se encargan de seleccionar a los candidatos. A continuación te dejamos las claves que siempre hay que tener en cuenta:
- Foto personal
En muchos casos no es obligatorio incluir una imagen personal, pero puede ser algo que sume positivamente si se incluye una de forma adecuada. La foto debe ser personal, esto quiere decir que no se debe ingresar una con amigos, conocidos o en situaciones extrañas, como por ejemplo en un boliche.
- Información personal y de contacto
Para que la empresa pueda ponerse en contacto con el candidato, en caso de querer saber más o simplemente coordinar una entrevista, los datos de contacto no deben falta y deben ser ingresados de forma correcta. Verifique siempre que los datos estén bien ingresados.
- Tamaño de la hoja de vida
Esto también depende mucho de cada caso, pero en general se recomienda que no se superen las dos hojas, preferiblemente que sea una, esto se debe a que las empresas suelen recibir muchas hojas por días y encontrarse
con una muy larga puede ser muy agotador.
- Estructurar la información
Es fundamental que la información este estructurada correctamente, para que las empresas la puedan leer y entender de forma correcta. En estos casos se pueden aplicar el orden cronológico, funcional o mixto, todos son válidos según el caso.
- Evitar errores de escritura
Un profesional no debe tener errores de ortografía, es por eso que siempre hay que controlar que no los contenga, siempre se recomienda realizar varias lecturas antes de enviar la hoja de vida a las empresas.
- Adaptar el contenido
Muchos no le suelen dar importancia a la adaptación del contenido para cada oferta de trabajo a la cual se van a postular, pero es un factor muy importante que puede hacer aumentar las posibilidades de concretar una entrevista para un trabajo determinado. Si bien puede llevar bastante tiempo es muy recomendable aplicarlo. En otros casos también se pueden crear dos o tres hojas de vida diferentes para tenerlas a mano según las ofertas que surjan.
Luego de chequear varias veces los puntos mencionados anteriormente el currículum vitae ya estaría en condiciones de ser enviado a las empresas. El envío se puede realizar de forma presencial o a través de correo electrónico, en caso de usar este último lo más recomendable es enviar el archivo en formato PDF, debido a que es un formato estándar interpretado por cualquier sistema operativo, cosa que tal vez puede no darse con los archivos de Microsoft Word.
Comentar