Completo resumen de la Independencia de Cuenca: historia, personajes, cronología y más.
ÍNDICE
El 3 de noviembre del año 1820, Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca declaró su independencia de la corona española. Si bien, Cuenca aparece en algún momento como aliada del régimen español (por su participación contra los actos del primer grito de independencia en Quito) debemos remontarnos a los hechos ocurridos en 1820 para tener una visión más amplia de su historia.
Historia resumida en video:
Resumen:
Es indudable la influencia de la independencia guayaquileña del 9 de octubre -encabezada por José Joaquin de Olmedo-, lo que motivó a Tomás Ordóñez, Joaquín Salazar y Lozano, León de la Piedra, José Cisneros, entre otros héroes y heroínas anónimos, que 3 de noviembre de 1820
Los patriotas, armados más de coraje que de fusiles se refugian en el barrio El Vecino para aprovisionarse de pertrechos y de apoyo, allí reciben la fuerza, el empuje de un grupo de indígenas y criollos alzados en armas, comandados por el cura de Chuquipata Javier de Loyola.
En la Plaza Central –hoy parque Abdón Calderón-, asaltaron a la escolta que leía Reales Órdenes Españolas. Los patriotas sorprenden a la escolta y la desarman, se apertrechan en San Sebastián, para preparar el ataque al cuartel guarnecido por 109 soldados realistas.
Ese día Cuenca amanece triunfal, heroica, proclamando su primera independencia. Sin embargo fue hasta el 21 de febrero de 1822, que se sella la independencia definitiva a manos de Antonio José de Sucre; quien, al frente del ejército victorioso, entra en Cuenca.
Estos actos históricos abrieron caminos de libertad, de emancipación, e independencia de nuestra patria.
Personajes:
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
El 3 de noviembre del año 1820, Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca declaró su independencia de la corona española. Si bien, Cuenca aparece en algún momento como aliada del régimen español (por su participación contra los actos del primer grito de independencia en Quito) debemos remontarnos a los hechos ocurridos en 1820 para tener una visión más amplia de su historia.
Historia resumida en video:
Resumen:
Es indudable la influencia de la independencia guayaquileña del 9 de octubre -encabezada por José Joaquin de Olmedo-, lo que motivó a Tomás Ordóñez, Joaquín Salazar y Lozano, León de la Piedra, José Cisneros, entre otros héroes y heroínas anónimos, que 3 de noviembre de 1820
Los patriotas, armados más de coraje que de fusiles se refugian en el barrio El Vecino para aprovisionarse de pertrechos y de apoyo, allí reciben la fuerza, el empuje de un grupo de indígenas y criollos alzados en armas, comandados por el cura de Chuquipata Javier de Loyola.

En la Plaza Central –hoy parque Abdón Calderón-, asaltaron a la escolta que leía Reales Órdenes Españolas. Los patriotas sorprenden a la escolta y la desarman, se apertrechan en San Sebastián, para preparar el ataque al cuartel guarnecido por 109 soldados realistas.
Ese día Cuenca amanece triunfal, heroica, proclamando su primera independencia. Sin embargo fue hasta el 21 de febrero de 1822, que se sella la independencia definitiva a manos de Antonio José de Sucre; quien, al frente del ejército victorioso, entra en Cuenca.
Estos actos históricos abrieron caminos de libertad, de emancipación, e independencia de nuestra patria.
Personajes:
- José María Vázquez de Noboa
- Joaquín Salazar y Lozano
- León de la Piedra
- Zenón de San Martín
- Tomás Ordóñez
- Cura Loyola
- Ambrosio Prieto
Temas relacionados:
- Resumen para niños de la independencia de Cuenca
- 12 de abril de 1557 fundación de Cuenca
- Resumen del 3 de noviembre de 1820
- Frases sobre la independencia de Cuenca
- Himno a Cuenca
- Bandera de Cuenca
- ¿Qué se celebra el 3 de noviembre en Ecuador?
- Poema a la ciudad de Cuenca
- Mapa turístico de Cuenca
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar