Vida de Eloy Alfaro Delgado: frases, presidencia, obras, muerte y más detalles en nuestro resumen de su biografía.
ÍNDICE
1.0 Resumen de su vida en video.
2.0 Biografía resumida de Eloy Alfaro.
3.0 Muerte.
4.0 Frases de Eloy Alfaro.
5.0 Obras.
6.0 Temas relacionados.
7.0 Compartir biografía de Eloy Alfaro en redes sociales.
8.0 Añadir mensaje sobre Eloy Alfaro.
Introducción:
Eloy Alfaro Delgado, también conocido como el “Viejo Luchador”, fue un militar y político que durante la Revolución Liberal el 5 de junio de 1895 en Guayaquil, se proclamó jefe supremo.
En 1897, una Asamblea Constituyente lo eligió presidente de la República. Una vez a la cabeza del estado ecuatoriano, estableció la separación entre la Iglesia y el Estado e inició la construcción del ferrocarril entre la capital y Guayaquil. Durante su segundo gobierno impulsó a la enseñanza pública y ejecutó impostergables obras de infraestructura.

General Eloy Alfaro Delgado
Resumen de su vida en video:
Biografía resumida:
José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, provincia de Manabí, el 25 de junio de 1842. Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue presidente de la república por los periodos de 1895 a 1901 y de 1906 a 1911.
Era hijo del comerciante español Cap. Manuel Alfaro González y de la Sra. Natividad Delgado López. Fue un autodidacta y en su vida tuvo la oportunidad -por razones políticas- de vivir muchos años fuera del país.
El ambiente en que transcurrieron los primeros años de Alfaro fue el manabita del siglo XIX, diferente del de Guayaquil del mismo periodo. Y ciertamente distinto del de la sierra. El futuro caudillo liberal creció en medio de la vida rural, en contacto diario con los campesinos, con sus costumbres, sus fiestas, y su cosmovisión.

General Eloy Alfaro y su familia
Desde joven demostró capacidad de liderazgo. Se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Luchó contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas".
En 1864 participo en un pronunciamiento contra García Moreno. Logro salvarse de la cárcel, pero tuvo que abandonar el país por Panamá. Allí emprendió varios negocios en los que logro gran éxito. En 1872, hombre adinerado se casó con Ana Paredes Arosemena, hija de uno de los notables del istmo, al mismo tiempo que se intereso en la política y se unió a grupos de intelectuales liberales.
Durante su presidencia reforma diversas leyes para dar seguridad jurídica a los ciudadanos; estableció un Estado laico separando el poder político de la influencia eclesiástica; procuró por todos los medios la unidad nacional; le dio principal atención a la educación creando Normales para formar nuevos profesores con nueva mentalidad y actitudes, hizo una verdadera revolución educativa, creó nuevos Colegios de enorme prestigio como el Colegio Mejía en Quito, Colegio Olmedo en Portoviejo, Colegio Eloy Alfaro en Bahía de Caráquez de igual manera Apoyó la equidad de género y por primera vez nombró a una mujer para un cargo público, creó una red de ferrocarriles para unir todo el país.
Muerte de Eloy Alfaro:
La guerra a muerte entre las facciones liberales culminó en sangre y tragedia el 28 de enero de 1912, con el asesinato de Eloy Alfaro. Una turba enloquecida asaltó la cárcel de Quito, donde el General Alfaro se encontraba preso. Lo capturaron y arrastraron junto a otros liberales, finalmente en el parque El Ejido fue incendiado en la "Hoguera Bárbara".
Este acto no fue algo fortuito, no fue una explosión popular espontánea. El cobarde asesinato de Eloy Alfaro fue una vileza premeditada, inducida por: sectores de la iglesia, prensa corrupta, poderes económicos, y poderes políticos.
Frases de Eloy Alfaro:
Algunos de sus pensamientos célebres:
General Eloy Alfaro Delgado
Obras de Eloy Alfaro:
Entre las más destacadas de su presidencia:
ÍNDICE
1.0 Resumen de su vida en video.
2.0 Biografía resumida de Eloy Alfaro.
3.0 Muerte.
4.0 Frases de Eloy Alfaro.
5.0 Obras.
6.0 Temas relacionados.
7.0 Compartir biografía de Eloy Alfaro en redes sociales.
8.0 Añadir mensaje sobre Eloy Alfaro.
Introducción:
Eloy Alfaro Delgado, también conocido como el “Viejo Luchador”, fue un militar y político que durante la Revolución Liberal el 5 de junio de 1895 en Guayaquil, se proclamó jefe supremo.
En 1897, una Asamblea Constituyente lo eligió presidente de la República. Una vez a la cabeza del estado ecuatoriano, estableció la separación entre la Iglesia y el Estado e inició la construcción del ferrocarril entre la capital y Guayaquil. Durante su segundo gobierno impulsó a la enseñanza pública y ejecutó impostergables obras de infraestructura.

General Eloy Alfaro Delgado
Resumen de su vida en video:
Biografía resumida:
José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, provincia de Manabí, el 25 de junio de 1842. Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue presidente de la república por los periodos de 1895 a 1901 y de 1906 a 1911.
Era hijo del comerciante español Cap. Manuel Alfaro González y de la Sra. Natividad Delgado López. Fue un autodidacta y en su vida tuvo la oportunidad -por razones políticas- de vivir muchos años fuera del país.
El ambiente en que transcurrieron los primeros años de Alfaro fue el manabita del siglo XIX, diferente del de Guayaquil del mismo periodo. Y ciertamente distinto del de la sierra. El futuro caudillo liberal creció en medio de la vida rural, en contacto diario con los campesinos, con sus costumbres, sus fiestas, y su cosmovisión.

General Eloy Alfaro y su familia
Desde joven demostró capacidad de liderazgo. Se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Luchó contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas".
En 1864 participo en un pronunciamiento contra García Moreno. Logro salvarse de la cárcel, pero tuvo que abandonar el país por Panamá. Allí emprendió varios negocios en los que logro gran éxito. En 1872, hombre adinerado se casó con Ana Paredes Arosemena, hija de uno de los notables del istmo, al mismo tiempo que se intereso en la política y se unió a grupos de intelectuales liberales.
Durante su presidencia reforma diversas leyes para dar seguridad jurídica a los ciudadanos; estableció un Estado laico separando el poder político de la influencia eclesiástica; procuró por todos los medios la unidad nacional; le dio principal atención a la educación creando Normales para formar nuevos profesores con nueva mentalidad y actitudes, hizo una verdadera revolución educativa, creó nuevos Colegios de enorme prestigio como el Colegio Mejía en Quito, Colegio Olmedo en Portoviejo, Colegio Eloy Alfaro en Bahía de Caráquez de igual manera Apoyó la equidad de género y por primera vez nombró a una mujer para un cargo público, creó una red de ferrocarriles para unir todo el país.

Muerte de Eloy Alfaro:
La guerra a muerte entre las facciones liberales culminó en sangre y tragedia el 28 de enero de 1912, con el asesinato de Eloy Alfaro. Una turba enloquecida asaltó la cárcel de Quito, donde el General Alfaro se encontraba preso. Lo capturaron y arrastraron junto a otros liberales, finalmente en el parque El Ejido fue incendiado en la "Hoguera Bárbara".
Este acto no fue algo fortuito, no fue una explosión popular espontánea. El cobarde asesinato de Eloy Alfaro fue una vileza premeditada, inducida por: sectores de la iglesia, prensa corrupta, poderes económicos, y poderes políticos.
Frases de Eloy Alfaro:
Algunos de sus pensamientos célebres:
- "Nada soy, nada valgo, nada pretendo, nada quiero para mi, todo para vosotros, que sois el pueblo que se ha hecho digno de ser libres"
- "No podemos perder con papelitos lo que hemos ganado con fusiles".
- “La hora más oscura es la más próxima a la aurora”.
- "Los hombres indiferentes a la desventura de la nación, aunque sean privadamente laboriosos, son auxiliares inconscientes de la corrupción y desgracia de los pueblos".
- "La falsedad, la injuria, la calumnia, en sus más repugnantes e inmortales fases, han sido las armas preferidas por nuestros adversarios".
- "La libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla".
- "Cuando desaparece la práctica de la Justicia, se viene al suelo el edificio social que llamamos Nación".
- “Si en lugar de afrontar el peligro hubiera yo cometido la vileza de pasarme al enemigo habríamos tenido paz, mucha paz, la paz del coloniaje”.

General Eloy Alfaro Delgado
Obras de Eloy Alfaro:
Entre las más destacadas de su presidencia:
- Implanto el Laicismo en el Ecuador.
- Constructor del ferrocarril de sur que unía la costa y la sierra.
- Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena.
- Incorporación de la mujer a la vida publica.
- Mejoras en la recaudación fiscal.
- Fundó el hoy Colegio militar Eloy Alfaro.
- Fundó el colegio Manuela Cañizares.
- Fundó el normal Juan Montalvo.
- Fundó el Colegio Nacional Mejía.
- Fundó las escuelas nocturnas.
- Natalicio de Eloy Alfaro
- Día del liberalismo (5 de junio)
- Obras del General Eloy Alfaro
- Revolución Liberal de Ecuador
- Frases célebres del presidente Eloy Alfaro
- Biografía de Eugenio Espejo
- Vida de José Joaquín de Olmedo
Comentar