Dibujos, láminas, infografías e imágenes relacionados al Carnaval en Ecuador.
Las calles de todos los rincones de nuestro país se llenan de llamativos y coloridos programas de Carnaval. Desde comparsas, desfiles, elecciones de reinas, conciertos, hasta fiestas familiares, se mantienen las tradiciones de antaño que se conjugan con creencias religiosas o ancestrales.
El lugar mas conocido en que se lleva a cabo esta celebración es la ciudad de Guaranda, donde la preparación de los actos comienza desde la primera semana de febrero con la elección de la reina y del Taita Carnaval, personaje este que durante los cuatro días que se celebra el carnaval, no solo simboliza la amabilidad de los guarandeños sino que, además, preside los desfiles y baila al compás de la banda de pueblo mientras degusta el tradicional licor “Pájaro Azul”.
Agua, la principal invitada en los juegos de carnaval. En la costa se acostumbra a jugar en las calles, donde abundan piscinas inflables y grupos de amigos se mojaron entre sí, para empezar el festejo acostumbrado en esta época del año.

En las calles y plazas de los distintos cantones del Azuay ya se disfruta de las fiestas del carnaval. El agua, la espuma y maicena se usan en esta provincia para festejar. Las autoridades cantonales planifican anualmente eventos culturales y espectáculos artísticos.

Ciudadano muestra traje típico de carnaval de la sierra ecuatoriana, un poncho de color rojo, unas alpargatas y un sombrero. En su rostro se dibuja una sonrisa imborrable.

La ruta del carnaval en el centro del país: Una variada oferta se presenta, desde los deliciosos platos típicos de Mocha hasta las irresistibles golosinas de Salinas, sin olvidarnos de los recorridos turísticos por balnearios, cascadas, senderos ecológicos y disfrutar de las comparsas, las danzas y la alegría de los desfiles, matizados con los carnavales interculturales de los cantones de San Miguel en Bolívar, Guamote y Colta en Chimborazo.

Desfiles y las ferias gastronómicas abren sus puertas al público desde el primer día de carnaval en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Alumnos de Colegios capitalinos se dan cita los últimos días de clases para jugar carnaval en plazas, piletas, parques y lagunas.

Miles de turistas disfrutan del Desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), con la participación de carros alegóricos, reinas de los cantones, delegaciones internacionales del folclor y comparsas de colegios locales.

Plazas y parque sirven para organizar auténticas ‘batallas’ campales en la que residentes y visitantes se divierten usando espuma de carnaval, harina, anilina de colores y hasta huevos. Con los rostros pintados, el cabello y la ropa repletos de la blanca espuma, las personas juegan “carnaval” con amigos, familiares y hasta con nuevas amistades conseguidas en medio de la algarabía y el correteo.

Tarimas a lo largo del Malecón Simón Bolívar de Guayaquil se instalan para presentar a artistas nacionales, que forman parte de uno de los espectáculos musicales gratuitos que organiza el Municipio de Guayaquil en el feriado de carnaval.

Llamativos atuendos multicolores lucen las reinas de carnaval en los desfiles de distintos cantones del Ecuador

Fiestas populares en los barrios, actividades en las orillas de los ríos, desfiles, compartir en familia, es lo tradicional en épocas de carnaval.

Gastronomía, arte, cultura, danza, espuma de carnaval y todos los implementos que se puedan imaginar, se utilizan para divertirse durante estos tres días.

Otras imágenes y láminas escolares:











Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, www.wikipedia.org
Las calles de todos los rincones de nuestro país se llenan de llamativos y coloridos programas de Carnaval. Desde comparsas, desfiles, elecciones de reinas, conciertos, hasta fiestas familiares, se mantienen las tradiciones de antaño que se conjugan con creencias religiosas o ancestrales.
El lugar mas conocido en que se lleva a cabo esta celebración es la ciudad de Guaranda, donde la preparación de los actos comienza desde la primera semana de febrero con la elección de la reina y del Taita Carnaval, personaje este que durante los cuatro días que se celebra el carnaval, no solo simboliza la amabilidad de los guarandeños sino que, además, preside los desfiles y baila al compás de la banda de pueblo mientras degusta el tradicional licor “Pájaro Azul”.
Agua, la principal invitada en los juegos de carnaval. En la costa se acostumbra a jugar en las calles, donde abundan piscinas inflables y grupos de amigos se mojaron entre sí, para empezar el festejo acostumbrado en esta época del año.

En las calles y plazas de los distintos cantones del Azuay ya se disfruta de las fiestas del carnaval. El agua, la espuma y maicena se usan en esta provincia para festejar. Las autoridades cantonales planifican anualmente eventos culturales y espectáculos artísticos.

Ciudadano muestra traje típico de carnaval de la sierra ecuatoriana, un poncho de color rojo, unas alpargatas y un sombrero. En su rostro se dibuja una sonrisa imborrable.

La ruta del carnaval en el centro del país: Una variada oferta se presenta, desde los deliciosos platos típicos de Mocha hasta las irresistibles golosinas de Salinas, sin olvidarnos de los recorridos turísticos por balnearios, cascadas, senderos ecológicos y disfrutar de las comparsas, las danzas y la alegría de los desfiles, matizados con los carnavales interculturales de los cantones de San Miguel en Bolívar, Guamote y Colta en Chimborazo.

Desfiles y las ferias gastronómicas abren sus puertas al público desde el primer día de carnaval en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Alumnos de Colegios capitalinos se dan cita los últimos días de clases para jugar carnaval en plazas, piletas, parques y lagunas.

Miles de turistas disfrutan del Desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), con la participación de carros alegóricos, reinas de los cantones, delegaciones internacionales del folclor y comparsas de colegios locales.

Plazas y parque sirven para organizar auténticas ‘batallas’ campales en la que residentes y visitantes se divierten usando espuma de carnaval, harina, anilina de colores y hasta huevos. Con los rostros pintados, el cabello y la ropa repletos de la blanca espuma, las personas juegan “carnaval” con amigos, familiares y hasta con nuevas amistades conseguidas en medio de la algarabía y el correteo.

Tarimas a lo largo del Malecón Simón Bolívar de Guayaquil se instalan para presentar a artistas nacionales, que forman parte de uno de los espectáculos musicales gratuitos que organiza el Municipio de Guayaquil en el feriado de carnaval.

Llamativos atuendos multicolores lucen las reinas de carnaval en los desfiles de distintos cantones del Ecuador

Fiestas populares en los barrios, actividades en las orillas de los ríos, desfiles, compartir en familia, es lo tradicional en épocas de carnaval.

Gastronomía, arte, cultura, danza, espuma de carnaval y todos los implementos que se puedan imaginar, se utilizan para divertirse durante estos tres días.

Otras imágenes y láminas escolares:











Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, www.wikipedia.org
Comentar