
IKIAM (selva viva en shuar) es el proyecto emblemático del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH). La Universidad se ubicará en la provincia de Napo y nace con el propósito de dotar a la región amazónica y al país de una institución educativa de categoría mundial, que orientará su campo de desempeño académico en las áreas de Biología, Conservación, Recursos Naturales, Ecología, Prevención y Mitigación de Riesgos, con énfasis en el uso responsable de los recursos naturales amazónicos. cuenta con informe favorable vinculante para su creación. El Consejo de Educación Superior (CES) aprobó en última instancia los informes favorables vinculantes para la creación de las cuatro universidades emblemáticas del Ecuador: IKIAM, YACHAY, UNIARTES y UNAE. El siguiente paso es la aprobación final de los expedientes de creación en la Asamblea Nacional.
El informe de las universidades se ampara en el Art. 108 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), en su Artículo 108 que plantea la Creación de Universidades y Escuelas Politécnicas. René Ramírez, presidente del CES remitirá a la Asamblea Nacional los informes favorables vinculantes para la creación de las cuatro centros de estudio. El Pleno del CES aprobó los expedientes el pasado 14 de junio de: la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Universidad Regional Amazónica (IKIAM), de la Universidad de las Artes (UNIARTES); y, de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental (YACHAY).
La matriz de IKIAM se ubica en la ciudad de Tena (Napo) y las extensiones de la Universidad estarán ubicadas estratégicamente en zonas de mayor diversidad del país y del planeta. Las carreras que se ofertarán permitirán democratizar el conocimiento hacia la consolidación de una verdadera sociedad del conocimiento basados en el desarrollo y la conservación.
Sedes de la Universidad Regional Amazónica IKIAM
- Sede norte Sucumbios (El Eno)
- Matriz Tena
- Sede sur (El Pangui)
Carreras de la Universidad Regional Amazónica IKIAM
- Ingeniería en petróleos
- Ecología y conservación
- Manejo de recursos naturales
- Ingeniería en Minas
Comentar