Convocatoria, cronograma, simuladores y ejemplos de preguntas de la Valoración de Práctica de Aula del INEVAL (Ser Maestro).
ÍNDICE
¿Qué es?
La valoración de prácticas de aula VPA es la etapa final del proceso de evaluación de desempeño docente "Ser Maestro" del Ministerio de Educación / INEVAL. Se refiere a la evaluación de la labor cotidiana del docente en un contexto real que permita la toma de decisiones informadas.
Constituye la evaluación del trabajo diario del profesor en un entorno real, en situaciones concretas dentro y fuera del aula, lo que nos permite entender sus acciones pedagógicas en una circunstancia real. Con esto se observa qué acciones escogería y cómo sería su accionar dentro de una situación verdadera. Se valoran conceptos, habilidades, actitudes, hábitos de trabajo, estrategias y conocimientos procedimentales.
¿Cómo será la evaluación?
Para la evaluación se presentarán videos multimedia que muestran situaciones reales de docentes en interacción con estudiantes dentro y fuera del aula, con planteamientos de opción múltiple. A partir de estos videos, el maestro evaluado deberá seleccionar cómo procedería, desde su accionar pedagógico, en contextos similares al observado. VPA tiene una ponderación del 16,3 % en la evaluación de desempeño docente:
En total existirán 12 tipos de situaciones mostradas en video y 45 items sobre gestión del aprendizaje, liderazgo profesional y habilidades socio-emocionales y ciudadanas que deberán desarrollarse en 180 minutos.
En esta evaluación ninguna de las opciones de respuesta es correcta o incorrecta, simplemente una es más pertinente que otra en la práctica docente.
¿De qué se trata la Valoración de Práctica de Aula (VPA)?
Características
Quienes serán evaluados en la etapa Valoración de Práctica de Aula
Se evaluarán a cerca de 140 000 docentes con nombramiento del magisterio fiscal. Serán evaluados los maestros con nombramiento del magisterio fiscal que han sido evaluados en las fases previas: Saberes disciplinares, Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación. Se aplicará a nivel nacional a todos los docentes sin excepción.
Cronograma de Valoración de Práctica de Aula
Cada etapa del procesode valoración de práctica de aula será notificada oportunamente a cada sustentante, se recomienda al docente estar atento a su correo electrónico institucional. Las fechas se encuentran sujetas a cambios de acuerdo con el cronograma interinstitucional que se establezca para el efecto el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Envío de clave
El correo con usuario y clave para rendir la Valoración de Prácticas de Aula (VPA) de SerMaestro te llegará un día antes de la evaluación. Si no recibes el correo con esta información en las fechas establecidas, escríben a: sermaestro@evaluacion.gob.ec Mira el cronograma:
Convocatoria (Consulta de fecha, hora y sede)

Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Información proporcionada por Ministerio de Educación / INEVAL www.evaluacion.gob.ec
La plataforma de consulta de datos Ser Maestro cargará según la velocidad de su conexión
Fuente: www.educacion.gob.ec, INEVAL
Simulador / ejemplos de preguntas
Es importante señalar que para la familiarización de este tipo de evaluación, en los siguientes días se pondrá a disposición en este mismo sitio web, ejemplos y simuladores para que los docentes conozcan como serán las preguntas de opción múltiple VPA. Adicionalmente los sustentantes disponen a continuación de los contenidos temáticos a evaluarse.
Contenidos temáticos
1. Gestión del aprendizaje
Indaga el conjunto de actos previstos, organizados y sistematizados que son realizados por el docente con el fin de generar aprendizajes en el aula. Implica tres momentos: planificación, ejecución dentro del aula y evaluación de los aprendizajes
2. Liderazgo profesional
Explora el conjunto de habilidades que tiene un docente para impactar en la comunidad educativa a través de un esquema de colaboración que se expande dentro y fuera del aula
3. Habilidades socioemocionales y ciudadanas
Indaga sobre el conjunto de destrezas personales, emocionales y sociales con las que cuenta el docente para actuar y elegir estrategias que le permitan interactuar efectivamente con los demás, afrontar adversidades y adaptarse en el entorno escolar
Orientaciones Generales:
Preguntas frecuentes:
Ficha técnica:
Fuente: Ministerio de Educación, INEVAL, Alfonso Pesantes Martínez www.educacion.gob.ecwww.evaluacion.gob.ec
ÍNDICE
1.0 ¿Qué es la Valoración de Práctica de Aula?
2.0 ¿Cómo será la prueba?
3.0 Características VPA.
4.0 ¿Quienes deben rendir la valoración?.
5.0 Cronograma.
6.0 Convocatoria - Consulta de fecha, hora y sede.
7.0 Simulador / ejemplos de preguntas.
8.0 Contenidos temáticos.
9.0 Compartir formulario de inscripción en redes sociales.
10.0 Comentar sobre el proceso de inscripciones.
2.0 ¿Cómo será la prueba?
3.0 Características VPA.
4.0 ¿Quienes deben rendir la valoración?.
5.0 Cronograma.
6.0 Convocatoria - Consulta de fecha, hora y sede.
7.0 Simulador / ejemplos de preguntas.
8.0 Contenidos temáticos.
9.0 Compartir formulario de inscripción en redes sociales.
10.0 Comentar sobre el proceso de inscripciones.
¿Qué es?
La valoración de prácticas de aula VPA es la etapa final del proceso de evaluación de desempeño docente "Ser Maestro" del Ministerio de Educación / INEVAL. Se refiere a la evaluación de la labor cotidiana del docente en un contexto real que permita la toma de decisiones informadas.
Constituye la evaluación del trabajo diario del profesor en un entorno real, en situaciones concretas dentro y fuera del aula, lo que nos permite entender sus acciones pedagógicas en una circunstancia real. Con esto se observa qué acciones escogería y cómo sería su accionar dentro de una situación verdadera. Se valoran conceptos, habilidades, actitudes, hábitos de trabajo, estrategias y conocimientos procedimentales.

¿Cómo será la evaluación?
Para la evaluación se presentarán videos multimedia que muestran situaciones reales de docentes en interacción con estudiantes dentro y fuera del aula, con planteamientos de opción múltiple. A partir de estos videos, el maestro evaluado deberá seleccionar cómo procedería, desde su accionar pedagógico, en contextos similares al observado. VPA tiene una ponderación del 16,3 % en la evaluación de desempeño docente:

En total existirán 12 tipos de situaciones mostradas en video y 45 items sobre gestión del aprendizaje, liderazgo profesional y habilidades socio-emocionales y ciudadanas que deberán desarrollarse en 180 minutos.
En esta evaluación ninguna de las opciones de respuesta es correcta o incorrecta, simplemente una es más pertinente que otra en la práctica docente.
¿De qué se trata la Valoración de Práctica de Aula (VPA)?
Características
- 45 preguntas de opción múltiple
- Tiempo 180 minutos
- Porcentaje de calificación: aporta el 16.3% de la nota Ser Maestro
- Evaluados: Todos los 140.000 docentes con nombramiento del magisterio nacional de Ecuador
- Requisitos: cédula, pasaporte o carnet de refugiado
- No existen repuestas correctas e incorrectas, simplemente unas son más pertinentes que otras
- Con la evaluación VPA culmina el proceso Ser Maestro

Quienes serán evaluados en la etapa Valoración de Práctica de Aula
Se evaluarán a cerca de 140 000 docentes con nombramiento del magisterio fiscal. Serán evaluados los maestros con nombramiento del magisterio fiscal que han sido evaluados en las fases previas: Saberes disciplinares, Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación. Se aplicará a nivel nacional a todos los docentes sin excepción.

Cronograma de Valoración de Práctica de Aula
- Convocatoria: 5 de noviembre 2018
- Evaluaciones: del 19 al 30 de noviembre 2018
- Resultados: ND
Cada etapa del procesode valoración de práctica de aula será notificada oportunamente a cada sustentante, se recomienda al docente estar atento a su correo electrónico institucional. Las fechas se encuentran sujetas a cambios de acuerdo con el cronograma interinstitucional que se establezca para el efecto el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Envío de clave
El correo con usuario y clave para rendir la Valoración de Prácticas de Aula (VPA) de SerMaestro te llegará un día antes de la evaluación. Si no recibes el correo con esta información en las fechas establecidas, escríben a: sermaestro@evaluacion.gob.ec Mira el cronograma:

Convocatoria (Consulta de fecha, hora y sede)

Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Información proporcionada por Ministerio de Educación / INEVAL www.evaluacion.gob.ec
La plataforma de consulta de datos Ser Maestro cargará según la velocidad de su conexión
Fuente: www.educacion.gob.ec, INEVAL
Simulador / ejemplos de preguntas
Es importante señalar que para la familiarización de este tipo de evaluación, en los siguientes días se pondrá a disposición en este mismo sitio web, ejemplos y simuladores para que los docentes conozcan como serán las preguntas de opción múltiple VPA. Adicionalmente los sustentantes disponen a continuación de los contenidos temáticos a evaluarse.
Contenidos temáticos
1. Gestión del aprendizaje
Indaga el conjunto de actos previstos, organizados y sistematizados que son realizados por el docente con el fin de generar aprendizajes en el aula. Implica tres momentos: planificación, ejecución dentro del aula y evaluación de los aprendizajes
- Planifica el proceso de aprendizaje
- Prepara las clases de acuerdo con los objetivos de aprendizaje
- Organiza el espacio, los materiales y los recursos de aula
- Ajusta la planificación de acuerdo con las necesidades del proceso de aprendizaje
- Maneja el saber pedagógico que permite la mediación de los aprendizajes
- Ejecuta el proceso de aprendizaje
- Utiliza estrategias de aprendizaje que ayudan al desarrollo de los estudiantes
- Demuestra habilidades para potenciar el aprendizaje de los estudiantes en la ejecución de la clase
- Evalúa los logros de aprendizaje
- Realiza el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje
- Diseña evaluaciones de acuerdo con los objetivos de aprendizaje planificados
2. Liderazgo profesional
Explora el conjunto de habilidades que tiene un docente para impactar en la comunidad educativa a través de un esquema de colaboración que se expande dentro y fuera del aula
- Indaga con el fin de mejorar el aprendizaje del estudiante y la práctica docente
- Conoce e investiga para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y su práctica docente
- Guía y dirige la práctica educativa
- Toma decisiones en conjunto con la comunidad educativa
- Trabaja con la comunidad para llegar a acuerdos
- Toma acciones en conjunto con la comunidad educativa para proteger a los estudiantes en situaciones de riesgo
3. Habilidades socioemocionales y ciudadanas
Indaga sobre el conjunto de destrezas personales, emocionales y sociales con las que cuenta el docente para actuar y elegir estrategias que le permitan interactuar efectivamente con los demás, afrontar adversidades y adaptarse en el entorno escolar
- Demuestra su habilidad emocional
- Conoce e investiga para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y su práctica docente Manifiesta habilidades para regular su comportamiento y mantenerse emocionalmente estable
- Demuestra habilidades que le permiten afrontar situaciones adversas en el contexto escolar
- Demuestra su habilidad social
- Genera consensos y resolución de desacuerdos
- Genera situaciones que permiten que los demás puedan adaptarse a los contextos escolares cambiantes
- Genera un ambiente de participación ciudadana a través de sus acciones
Orientaciones Generales:
Preguntas frecuentes:
Ficha técnica:
Fuente: Ministerio de Educación, INEVAL, Alfonso Pesantes Martínez www.educacion.gob.ecwww.evaluacion.gob.ec
Comentar