Resumen corto de la celebración del 12 de mayo en Ecuador: Día internacional de la Enfermera y el Enfermero.
ÍNDICE
El 12 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Enfermería. Esto tiene como motivo principal el nacimiento de Florence Nightingale, quien fue una enfermera, escritora y estadista británica, considerada como la precursora de la enfermería moderna y además creadora del primer modelo conceptual en materia de enfermería. Razón por la cual el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) celebra cada año este día, como la fecha conmemorativa de todos aquellos que laboran en esta rama.

12 de Mayo día de la Enfermera en Ecuador
Historia:
Este día 12 de mayo ha sido reconocido como el Día Internacional de la Enfermería desde el año 1965, a partir de la propuesta presentada por el Consejo Internacional de Enfermería. De manera previa, esta propuesta fue planteada en el año 1953 por Dorothy Sutherland una norteamericana y funcionaria del Departamento de Salud de los Estados Unidos en el gobierno de Eisenhower, pero dicho planteamiento no fue aprobado.
En el mes de enero del año 1974 fue adoptada la decisión de celebrar oficialmente el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de la mujer y enfermera británica Florence Nightingale. A partir de entonces, cada año la CIE prepara y distribuye un Kit, en el cual se puede encontrar información pública y educacional para el uso de enfermeros en cualquier parte del mundo, unido a las respectivas felicitaciones y mensajes destinados a todos los profesionales del sector.
Por otra parte, en algunas partes del mundo esta mujer británica no es valorada como un ejemplo de conducta “decorosa”, y ello ha sido transmitido en numerosas peticiones para que esta celebración sea trasladada a otra fecha, como por ejemplo el 21 de mayo, día que se conmemora el nacimiento de Elizabeth Fry, activista y enfermera inglesa quien fundó la institución de hermanas enfermeras y también fue reconocida por el trabajo que realizó con prisioneros.
De igual manera, en el año 1998, el 8 de mayo fue declarado como el Día de los Estudiantes de Enfermería, con el objetivo que sea celebrado todos los años. En este sentido, se ha establecido una semana de celebraciones todos los años para aquellos profesionales del sector de la enfermaría, o sea, del 6 al 12 de mayo.
Celebraciones en Ecuador por el Día de la Enfermería:
Enfermería como profesión en el Ecuador:
En el Ecuador la enfermería como profesión universitaria moderna llegó a ser establecida en 1945, año en el que fue abierta la primera Escuela Nacional de Enfermeras (ENE), institución que fue adscrita a la Universidad Central del Ecuador. La enfermería como carrera profesional llegó a contar con un estilo normativo y plan de estudios de corte norteamericano.
Una de las primeras directoras de la ENE fue Ann Cacciopo y posteriormente le sucedió Ligia Gómez Jurado, quien perteneció a la primera graduación de la ENE, en principio el programa establecido fue de tres años. Luego en el año 1965 la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, adoptó el programa de licenciatura en la disciplina de la enfermería que tomaría cuatro años de estudio y así fue constituida la primera Facultad de Enfermería creada en el país. Esto también fue posible gracias a la colaboración de la Universidad de Saint Louis en Missouri, Estados Unidos, la cual contribuyó en la apertura de este nuevo programa académico en el Ecuador.
En la actualidad funciona en el país como organización representativa del gremio de enfermería la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, la cual cuenta con 21 colegios profesionales en casi todas las provincias del país. Acorde con estadísticas oficiales del año 2014 el Ecuador cuenta con 16 931 enfermeros licenciados y 18 256 auxiliares y ayudantes de enfermería, o sea esto representa 10.10 enfermeros por cada 10 000 habitantes. Del mismo modo hay que agregar que Ecuador es miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN). Unido a esto el órgano rector en el ejercicio de esta profesión en el país es el Ministerio de Salud Pública.
Presentación interactiva
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
1.0 Historia.
2.0 Celebración del día de la enfermera ecuatoriana.
3.0 Enfermería como profesión en Ecuador.
4.0 Presentación interactiva.
7.0 Compartir resumen del 12 de mayo en redes sociales.
8.0 Comentar sobre el día de la enfermera ecuatoriana.
2.0 Celebración del día de la enfermera ecuatoriana.
3.0 Enfermería como profesión en Ecuador.
4.0 Presentación interactiva.
7.0 Compartir resumen del 12 de mayo en redes sociales.
8.0 Comentar sobre el día de la enfermera ecuatoriana.
El 12 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Enfermería. Esto tiene como motivo principal el nacimiento de Florence Nightingale, quien fue una enfermera, escritora y estadista británica, considerada como la precursora de la enfermería moderna y además creadora del primer modelo conceptual en materia de enfermería. Razón por la cual el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) celebra cada año este día, como la fecha conmemorativa de todos aquellos que laboran en esta rama.

12 de Mayo día de la Enfermera en Ecuador
Historia:
Este día 12 de mayo ha sido reconocido como el Día Internacional de la Enfermería desde el año 1965, a partir de la propuesta presentada por el Consejo Internacional de Enfermería. De manera previa, esta propuesta fue planteada en el año 1953 por Dorothy Sutherland una norteamericana y funcionaria del Departamento de Salud de los Estados Unidos en el gobierno de Eisenhower, pero dicho planteamiento no fue aprobado.
En el mes de enero del año 1974 fue adoptada la decisión de celebrar oficialmente el Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de la mujer y enfermera británica Florence Nightingale. A partir de entonces, cada año la CIE prepara y distribuye un Kit, en el cual se puede encontrar información pública y educacional para el uso de enfermeros en cualquier parte del mundo, unido a las respectivas felicitaciones y mensajes destinados a todos los profesionales del sector.

Por otra parte, en algunas partes del mundo esta mujer británica no es valorada como un ejemplo de conducta “decorosa”, y ello ha sido transmitido en numerosas peticiones para que esta celebración sea trasladada a otra fecha, como por ejemplo el 21 de mayo, día que se conmemora el nacimiento de Elizabeth Fry, activista y enfermera inglesa quien fundó la institución de hermanas enfermeras y también fue reconocida por el trabajo que realizó con prisioneros.
De igual manera, en el año 1998, el 8 de mayo fue declarado como el Día de los Estudiantes de Enfermería, con el objetivo que sea celebrado todos los años. En este sentido, se ha establecido una semana de celebraciones todos los años para aquellos profesionales del sector de la enfermaría, o sea, del 6 al 12 de mayo.
Celebraciones en Ecuador por el Día de la Enfermería:
Enfermería como profesión en el Ecuador:
En el Ecuador la enfermería como profesión universitaria moderna llegó a ser establecida en 1945, año en el que fue abierta la primera Escuela Nacional de Enfermeras (ENE), institución que fue adscrita a la Universidad Central del Ecuador. La enfermería como carrera profesional llegó a contar con un estilo normativo y plan de estudios de corte norteamericano.
Una de las primeras directoras de la ENE fue Ann Cacciopo y posteriormente le sucedió Ligia Gómez Jurado, quien perteneció a la primera graduación de la ENE, en principio el programa establecido fue de tres años. Luego en el año 1965 la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, adoptó el programa de licenciatura en la disciplina de la enfermería que tomaría cuatro años de estudio y así fue constituida la primera Facultad de Enfermería creada en el país. Esto también fue posible gracias a la colaboración de la Universidad de Saint Louis en Missouri, Estados Unidos, la cual contribuyó en la apertura de este nuevo programa académico en el Ecuador.

En la actualidad funciona en el país como organización representativa del gremio de enfermería la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, la cual cuenta con 21 colegios profesionales en casi todas las provincias del país. Acorde con estadísticas oficiales del año 2014 el Ecuador cuenta con 16 931 enfermeros licenciados y 18 256 auxiliares y ayudantes de enfermería, o sea esto representa 10.10 enfermeros por cada 10 000 habitantes. Del mismo modo hay que agregar que Ecuador es miembro de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN). Unido a esto el órgano rector en el ejercicio de esta profesión en el país es el Ministerio de Salud Pública.

Presentación interactiva
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar