Lista de valores éticos, cívicos y morales de una persona (y su significado) ¿Qué son y cuáles son todos los valores humanos?
¿Qué son?
Los valores humanos son aquellos principios morales y éticos que guían la vida de una persona.
Forman parte de la conciencia de todo ser humano y, de la manera en que vive y se relaciona con la sociedad.
Los valores humanos funcionan como normas de conducta que pueden determinar decisiones importantes y asegurar que las personas convivan pacífica, honesta y equitativamente.
Algunos ejemplos incluyen honestidad, respeto, responsabilidad, tolerancia y humildad. Tener estos y otros valores como referencia en nuestra vida diaria es esencial para que podamos vivir juntos de una manera pacífica y positiva.
A continuación varios ejemplos de valores personales y su significado:
Lista de valores humanos (ejemplos)
1.- Generosidad: ser generoso es ayudar al otro sin esperar nada a cambio, sólo por el placer de contribuir y, de hacer el bien a alguien.
2.- Humildad: ser humilde no tiene nada que ver con sentirse inferior, sino con tener conciencia de lo que uno es y, por lo tanto, no necesitar la validación de los demás, lo que permite reconocer nuestros errores y ver a todos quienes nos rodean como similares.
3.- Amistad: es una parte fundamental de la existencia humana, a través de esta poderosa forma de relación personal, es posible aprender cosas nuevas, conocerse mejor a uno mismo y descubrir el fantástico poder de la cooperación.
4.- Madurez: ser una persona madura implica una serie de factores, como, por ejemplo, ser consciente de quién eres, de las responsabilidades y, también, de las prioridades que tienes.
5.- Tolerancia: un valor esencial para que las personas por diferentes que sean, puedan vivir en armonía. Implica respetar el derecho de los demás a ser quienes son.
6.- Amor propio: amar a los demás es importante, sin embargo, antes que nada, es fundamental aprender a amarse a uno mismo, no de una manera egoísta, sino para que se sepa reconocer las virtudes y características propias.
7.- La compasión: es un valor esencial para la supervivencia humana, porque a través de ella las personas toman conciencia del dolor de los demás, se unen y se ayudan mutuamente.
8.- Valor: el miedo es un estado emocional que forma parte de la condición humana, y es también a través del miedo que nos protegemos de distintos peligros. Sin embargo, es necesario tener el valor de enfrentar tantas situaciones adversas que son indispensables para nuestro desarrollo humano.
9.- Cortesía: este valor incluye aquellos gestos y palabras que expresan bondad y educación, como dar las gracias, decir por favor, con permiso, etc. Estas pequeñas actitudes sirven para unir a las personas y hacer que las relaciones personales sean mejores.
10.- Dedicación: consiste en comprometerse verdaderamente en todas las actividades que uno está dispuesto a realizar. Éstas pueden estar relacionadas con el trabajo, así como con las tareas o acciones cotidianas para ayudar a los demás.
11.- Adaptabilidad: el mundo está en constante cambio y la flexibilidad se convierte en una condición esencial. Adaptarse no es un signo de falta de personalidad, sino de inteligencia y pensamiento estratégico.
12.- Gratitud: es una actitud poderosa y transformadora. Debe ponerse en práctica tanto con alguien que te hace algún favor, como a nivel personal, siendo agradecido por todo lo que tienes en tu vida.
13.- Honestidad: un valor muy difundido últimamente y que debe ser practicado por todas las personas por igual, desde los ciudadanos hasta los políticos. Implica, sobre todo, actuar de manera honorable, de acuerdo con los principios morales.
14.- Justicia: cada individuo puede y debe ser un defensor de la justicia, no con la intención de resolver los problemas con sus propias manos, sino para identificar situaciones injustas y tomar las medidas apropiadas de acuerdo con la ley y las circunstancias.
15.- Lealtad: ser leal implica más que seguir imposiciones sociales, principalmente actuar de acuerdo a tus creencias, resaltando tus sentimientos y a aquellos que confían en ti.
16.- Libertad: cada ser humano es libre de tomar sus propias decisiones y, aunque a muchos esto les parezca claro, otros todavía sienten que están atados a las presiones sociales y los estigmas creados por si mismos.
17.- Optimismo: un optimista no es aquel que tiene una visión utópica en relación a la vida, sino aquel que puede ver el lado positivo de cada situación y mantener el enfoque en las soluciones en lugar de sólo ver únicamente los problemas.
18.- Perseverancia: ser perseverante es creer en una idea y no renunciar al primer fracaso. Después de todo, errar es parte del proceso de desarrollo de cada ser humano y sólo quien muestra su fuerza y persevera gana.
19.- Responsabilidad: un valor que incluye el cumplimiento de las propias obligaciones y que también implica asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y emociones, en lugar de externalizar la culpa por aquello que ocurre en nuestro interior.
20.- Solidaridad: este fantástico valor se hace realidad a través de la unión de varias personas a favor de la misma causa, siempre con el objetivo de hacer el bien.
21.- Perdón: a diferencia de la gratitud, el perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos permite mostrar el camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con terceros; con el perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó injustamente con nosotros.
22.- Puntualidad: Es el valor que ocurre cuando se hace el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar debido para cumplir con ciertas obligaciones, ya sea una reunión en el trabajo, una salida con amigos o un trabajo al que nos comprometimos entregar a tiempo.
23.- Amor: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad.
24.- Prudencia: En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
25.- Empatía: es la capacidad de una persona de percibir los sentimientos de los demás poniéndose "en su lugar". Es un valor importante porque permite mantener buenas relaciones humanas entendiendo los pensamientos y actitudes de las demás personas.
26.- Educación: como valor humano, significa actuar de manera cordial, educada y afectiva. Consiste en saber relacionarse con los demás siguiendo los principios de la buena relación, basándose siempre en el respeto mutuo.
27.- Otros ejemplos: Sentido común, confianza, buenos modales, coherencia, franqueza, iniciativa, respeto por la vida, paciencia, entre otros.
Cada uno de estos ejemplos de valores humanos tiene una importancia en nuestra vida diaria. Aprovecha la oportunidad de compartir este artículo en tus redes sociales e inspira a más gente a experimentarlos en la práctica, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor y más justo para todos.
Temas relacionados
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/
¿Qué son?
Los valores humanos son aquellos principios morales y éticos que guían la vida de una persona.
Forman parte de la conciencia de todo ser humano y, de la manera en que vive y se relaciona con la sociedad.

Los valores humanos funcionan como normas de conducta que pueden determinar decisiones importantes y asegurar que las personas convivan pacífica, honesta y equitativamente.
Algunos ejemplos incluyen honestidad, respeto, responsabilidad, tolerancia y humildad. Tener estos y otros valores como referencia en nuestra vida diaria es esencial para que podamos vivir juntos de una manera pacífica y positiva.
A continuación varios ejemplos de valores personales y su significado:
Lista de valores humanos (ejemplos)
1.- Generosidad: ser generoso es ayudar al otro sin esperar nada a cambio, sólo por el placer de contribuir y, de hacer el bien a alguien.
2.- Humildad: ser humilde no tiene nada que ver con sentirse inferior, sino con tener conciencia de lo que uno es y, por lo tanto, no necesitar la validación de los demás, lo que permite reconocer nuestros errores y ver a todos quienes nos rodean como similares.
3.- Amistad: es una parte fundamental de la existencia humana, a través de esta poderosa forma de relación personal, es posible aprender cosas nuevas, conocerse mejor a uno mismo y descubrir el fantástico poder de la cooperación.
4.- Madurez: ser una persona madura implica una serie de factores, como, por ejemplo, ser consciente de quién eres, de las responsabilidades y, también, de las prioridades que tienes.
5.- Tolerancia: un valor esencial para que las personas por diferentes que sean, puedan vivir en armonía. Implica respetar el derecho de los demás a ser quienes son.
6.- Amor propio: amar a los demás es importante, sin embargo, antes que nada, es fundamental aprender a amarse a uno mismo, no de una manera egoísta, sino para que se sepa reconocer las virtudes y características propias.
7.- La compasión: es un valor esencial para la supervivencia humana, porque a través de ella las personas toman conciencia del dolor de los demás, se unen y se ayudan mutuamente.
8.- Valor: el miedo es un estado emocional que forma parte de la condición humana, y es también a través del miedo que nos protegemos de distintos peligros. Sin embargo, es necesario tener el valor de enfrentar tantas situaciones adversas que son indispensables para nuestro desarrollo humano.
9.- Cortesía: este valor incluye aquellos gestos y palabras que expresan bondad y educación, como dar las gracias, decir por favor, con permiso, etc. Estas pequeñas actitudes sirven para unir a las personas y hacer que las relaciones personales sean mejores.
10.- Dedicación: consiste en comprometerse verdaderamente en todas las actividades que uno está dispuesto a realizar. Éstas pueden estar relacionadas con el trabajo, así como con las tareas o acciones cotidianas para ayudar a los demás.
11.- Adaptabilidad: el mundo está en constante cambio y la flexibilidad se convierte en una condición esencial. Adaptarse no es un signo de falta de personalidad, sino de inteligencia y pensamiento estratégico.
12.- Gratitud: es una actitud poderosa y transformadora. Debe ponerse en práctica tanto con alguien que te hace algún favor, como a nivel personal, siendo agradecido por todo lo que tienes en tu vida.
13.- Honestidad: un valor muy difundido últimamente y que debe ser practicado por todas las personas por igual, desde los ciudadanos hasta los políticos. Implica, sobre todo, actuar de manera honorable, de acuerdo con los principios morales.
14.- Justicia: cada individuo puede y debe ser un defensor de la justicia, no con la intención de resolver los problemas con sus propias manos, sino para identificar situaciones injustas y tomar las medidas apropiadas de acuerdo con la ley y las circunstancias.
15.- Lealtad: ser leal implica más que seguir imposiciones sociales, principalmente actuar de acuerdo a tus creencias, resaltando tus sentimientos y a aquellos que confían en ti.
16.- Libertad: cada ser humano es libre de tomar sus propias decisiones y, aunque a muchos esto les parezca claro, otros todavía sienten que están atados a las presiones sociales y los estigmas creados por si mismos.
17.- Optimismo: un optimista no es aquel que tiene una visión utópica en relación a la vida, sino aquel que puede ver el lado positivo de cada situación y mantener el enfoque en las soluciones en lugar de sólo ver únicamente los problemas.
18.- Perseverancia: ser perseverante es creer en una idea y no renunciar al primer fracaso. Después de todo, errar es parte del proceso de desarrollo de cada ser humano y sólo quien muestra su fuerza y persevera gana.
19.- Responsabilidad: un valor que incluye el cumplimiento de las propias obligaciones y que también implica asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y emociones, en lugar de externalizar la culpa por aquello que ocurre en nuestro interior.
20.- Solidaridad: este fantástico valor se hace realidad a través de la unión de varias personas a favor de la misma causa, siempre con el objetivo de hacer el bien.
21.- Perdón: a diferencia de la gratitud, el perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos permite mostrar el camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con terceros; con el perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó injustamente con nosotros.
22.- Puntualidad: Es el valor que ocurre cuando se hace el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar debido para cumplir con ciertas obligaciones, ya sea una reunión en el trabajo, una salida con amigos o un trabajo al que nos comprometimos entregar a tiempo.
23.- Amor: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad.
24.- Prudencia: En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso.
25.- Empatía: es la capacidad de una persona de percibir los sentimientos de los demás poniéndose "en su lugar". Es un valor importante porque permite mantener buenas relaciones humanas entendiendo los pensamientos y actitudes de las demás personas.
26.- Educación: como valor humano, significa actuar de manera cordial, educada y afectiva. Consiste en saber relacionarse con los demás siguiendo los principios de la buena relación, basándose siempre en el respeto mutuo.
27.- Otros ejemplos: Sentido común, confianza, buenos modales, coherencia, franqueza, iniciativa, respeto por la vida, paciencia, entre otros.
Cada uno de estos ejemplos de valores humanos tiene una importancia en nuestra vida diaria. Aprovecha la oportunidad de compartir este artículo en tus redes sociales e inspira a más gente a experimentarlos en la práctica, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor y más justo para todos.
Temas relacionados
- Lista de los Derechos Humanos ¿Qué son y cuáles son los 30 derechos humanos?
- Tipos de Derechos Humanos.
- 173 temas Interesantes para ensayos juveniles.
- Ejemplos de misión, visión y valores de una Empresa.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/
Comentar