Conozca la definición de un texto expositivo, sus características, estructura y varios ejemplos cortos.
Las personas tenemos distintas formas de comunicarnos, y ello está relacionado a la organización del contenido de nuestro mensaje, ya sea este oral o escrito. Como parte de esta división, específicamente en la transmisión escrita se puede hablar de textos argumentativos, expositivos, descriptivos, narrativos e incluso el diálogo.

En este artículo se explicará en qué consiste un texto expositivo, las características que posee y algunos ejemplos cortos.
¿Qué es un texto expositivo?
Los textos expositivos son identificados como aquellos que tienen por finalidad, en el ámbito de la comunicación, transmitir información objetiva respecto a determinado tema. Esta denominación obedece a que en los textos expositivos predomina el modo discursivo de la exposición, es decir la explicación de algo hacia alguien que lo ignora.
De igual modo, este tipo de textos puede ser encontrado en enciclopedias, libros de texto, manuales, revistas, periódicos, monografías, entre otros.
Estructura de un texto expositivo:
En lo que se refiere al formato que posee un texto informativo este puede variar según el texto, pero la estructura del contenido es siempre la misma, o sea:
La principales característica de los textos expositivos son las siguientes:
1.- Textos expositivos históricos.
En este tipo de textos se explican acontecimientos relevantes de épocas pasadas, que pueden referirse a una persona o a varias. En este sentido se destacan textos expositivos históricos como:
La monografía es un texto que se basa sobre un sólo tema y en el caso específico de la monografía histórica se analiza y brinda información sobre algún hecho histórico o tema vinculado con la historia. En la monografía se utilizan diferentes recursos textuales, ejemplo de ello son la definición, la clasificación, la ejemplificación, la comparación, la narración o la descripción.
Este texto expositivo se identifica también como un texto de investigación formal donde se emplea un vocabulario claro y ofrece información objetiva. Los temas expuestos en una monografía pueden ser descritos o analizados con el propósito de dar a conocer circunstancias, causas o repercusiones sobre determinados acontecimientos.
En el caso de la biografía esta representa un texto en el cual se reconstruye la historia de determinado sujeto o individuo. En lo que se refiere a los acontecimientos estos se ordenan de manera cronológica y su descripción es con un lenguaje objetivo y formal, ejemplo:
Biografía de Porfirio Díaz: “José de la Cruz Porfirio Díaz Mori nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Fue hijo de José de Jesús Días y Petrona Mori. Tres años después de su nacimiento muere su padre, víctima de una epidemia de cólera, y Porfirio pasa a estar bajo la tutela de José Agustín Domínguez, quien era su padrino”.
2.- Textos expositivos escolares.
Los textos expositivos escolares son aquellos que se confeccionan en el ámbito escolar y su objetivo es complementar o apoyar el proceso de aprendizaje o enseñanza. Este tipo de texto se redacta tanto por personas externas, tal es el caso del profesor, como por los propios estudiantes. Algunos ejemplos de estos textos expositivos escolares son:
En este tipo de texto se explican o exponen diferentes tópicos de manera didáctica. Estos tópicos se organizan en capítulos, bloques o unidades temáticas que a la vez desglosan los elementos más importantes sobre un tema. Este tipo de texto se utilizan en las clases para llevar un seguimiento u orden respecto a los temas abordados en determinada materia. La complejidad de estos textos obedece al nivel educativo al que estén dirigidos, además contienen diferentes recursos que facilitan la enseñanza, ejemplo: lecturas, mapas conceptuales, explicaciones, tablas, etc.
3.- Textos expositivos periodísticos.
Este tipo de texto tiene la finalidad de informar acerca de acontecimientos que poseen interés social. Dichos textos aparecen en periódicos, revistas o medios electrónicos. Algunos ejemplos de textos expositivos periodísticos son:
Es un texto expositivo en el que se presenta una conversación sostenida entre el entrevistador y un personaje de interés social. La finalidad consiste en exponer, a partir del desarrollo de un diálogo, información relevante sobre la persona entrevistada, dígase su opinión, trayectoria, su obra, su vida, etc. la preguntas aplicadas en la entrevista han sido planeadas con detalle para obtener así una información sustancial.
Estos textos se identifican como aquellos que informan o dan a conocer investigaciones y avances científicos. Los texto expositivos científicos son escritos por especialistas en la materia y emplean un vocabulario preciso y objetivo, además de un lenguaje formal y culto. Dichos textos también pueden incluir tecnicismos o neologismos (palabras nuevas). Algunos ejemplos de este tipo de textos son:
Este representa un texto expositivo donde se dan a conocer los resultados obtenidos tras la realización de determinado experimento científico. En este tipo de exposición suele percibirse una información bien detallada y clara, ejemplo la descripción de los materiales utilizados, los procedimientos y los pasos seguidos, además de los resultados.
Las personas tenemos distintas formas de comunicarnos, y ello está relacionado a la organización del contenido de nuestro mensaje, ya sea este oral o escrito. Como parte de esta división, específicamente en la transmisión escrita se puede hablar de textos argumentativos, expositivos, descriptivos, narrativos e incluso el diálogo.
En este artículo se explicará en qué consiste un texto expositivo, las características que posee y algunos ejemplos cortos.
¿Qué es un texto expositivo?
Los textos expositivos son identificados como aquellos que tienen por finalidad, en el ámbito de la comunicación, transmitir información objetiva respecto a determinado tema. Esta denominación obedece a que en los textos expositivos predomina el modo discursivo de la exposición, es decir la explicación de algo hacia alguien que lo ignora.
De igual modo, este tipo de textos puede ser encontrado en enciclopedias, libros de texto, manuales, revistas, periódicos, monografías, entre otros.
Estructura de un texto expositivo:
En lo que se refiere al formato que posee un texto informativo este puede variar según el texto, pero la estructura del contenido es siempre la misma, o sea:
- Introducción.- se presenta el tema de manera general y en algunas ocasiones se mencionan los objetivos implícitos en el texto.
- Desarrollo.- se exponen los principales puntos del tema, dígase ideas principales y secundarias. Esto se realiza a través del planteamiento de descripciones, esquemas, explicaciones, cuadros, mapas, ejemplos, etc.
- Conclusiones.- aquí se presenta una síntesis de la información que contiene las ideas más relevantes o una respuesta a las cuestiones planteadas en el desarrollo de todo el texto.
- Históricos.
- Escolares.
- Periodísticos.
- Científicos.
La principales característica de los textos expositivos son las siguientes:
- Se explica e informa sobre determinado tema, con el objetivo de darlo a conocer, aclararlo o describirlo.
- Es abordado un tema de forma precisa y delimitado, además ordenada.
- Son usados distintos recursos, ejemplo las explicaciones, descripciones, las clasificaciones, las ejemplificaciones y las citas.
- Se emplean nexos o conectores que ayudan a unir las ideas expuestas y organizar toda la información. Algunos ejemplos de dichos conectores son: además; por consiguiente; por lo tanto; por ejemplo; es decir; sin embargo; asimismo; por el contrario; etc.
- El lenguaje utilizado es claro y formal, donde se emplea un vocabulario adecuado para el tema del que se trata.
- La información de un texto expositivo se escribe en tercera persona y los verbos utilizados son en presente. En el caso de la tercera persona esta resulta ser la forma más frecuente para narrar o describir, donde se emplean pronombres como: él; ella; los; las; etc.
1.- Textos expositivos históricos.
En este tipo de textos se explican acontecimientos relevantes de épocas pasadas, que pueden referirse a una persona o a varias. En este sentido se destacan textos expositivos históricos como:
- La monografía.
La monografía es un texto que se basa sobre un sólo tema y en el caso específico de la monografía histórica se analiza y brinda información sobre algún hecho histórico o tema vinculado con la historia. En la monografía se utilizan diferentes recursos textuales, ejemplo de ello son la definición, la clasificación, la ejemplificación, la comparación, la narración o la descripción.
Este texto expositivo se identifica también como un texto de investigación formal donde se emplea un vocabulario claro y ofrece información objetiva. Los temas expuestos en una monografía pueden ser descritos o analizados con el propósito de dar a conocer circunstancias, causas o repercusiones sobre determinados acontecimientos.
- La biografía.
En el caso de la biografía esta representa un texto en el cual se reconstruye la historia de determinado sujeto o individuo. En lo que se refiere a los acontecimientos estos se ordenan de manera cronológica y su descripción es con un lenguaje objetivo y formal, ejemplo:
Biografía de Porfirio Díaz: “José de la Cruz Porfirio Díaz Mori nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Fue hijo de José de Jesús Días y Petrona Mori. Tres años después de su nacimiento muere su padre, víctima de una epidemia de cólera, y Porfirio pasa a estar bajo la tutela de José Agustín Domínguez, quien era su padrino”.
2.- Textos expositivos escolares.
Los textos expositivos escolares son aquellos que se confeccionan en el ámbito escolar y su objetivo es complementar o apoyar el proceso de aprendizaje o enseñanza. Este tipo de texto se redacta tanto por personas externas, tal es el caso del profesor, como por los propios estudiantes. Algunos ejemplos de estos textos expositivos escolares son:
- El texto didáctico.
En este tipo de texto se explican o exponen diferentes tópicos de manera didáctica. Estos tópicos se organizan en capítulos, bloques o unidades temáticas que a la vez desglosan los elementos más importantes sobre un tema. Este tipo de texto se utilizan en las clases para llevar un seguimiento u orden respecto a los temas abordados en determinada materia. La complejidad de estos textos obedece al nivel educativo al que estén dirigidos, además contienen diferentes recursos que facilitan la enseñanza, ejemplo: lecturas, mapas conceptuales, explicaciones, tablas, etc.
- Los guiones de exposición.
3.- Textos expositivos periodísticos.
Este tipo de texto tiene la finalidad de informar acerca de acontecimientos que poseen interés social. Dichos textos aparecen en periódicos, revistas o medios electrónicos. Algunos ejemplos de textos expositivos periodísticos son:
- La entrevista.
Es un texto expositivo en el que se presenta una conversación sostenida entre el entrevistador y un personaje de interés social. La finalidad consiste en exponer, a partir del desarrollo de un diálogo, información relevante sobre la persona entrevistada, dígase su opinión, trayectoria, su obra, su vida, etc. la preguntas aplicadas en la entrevista han sido planeadas con detalle para obtener así una información sustancial.
- La noticia.
- La crónica.
- El reportaje.
Estos textos se identifican como aquellos que informan o dan a conocer investigaciones y avances científicos. Los texto expositivos científicos son escritos por especialistas en la materia y emplean un vocabulario preciso y objetivo, además de un lenguaje formal y culto. Dichos textos también pueden incluir tecnicismos o neologismos (palabras nuevas). Algunos ejemplos de este tipo de textos son:
- Informes de experimentos.
Este representa un texto expositivo donde se dan a conocer los resultados obtenidos tras la realización de determinado experimento científico. En este tipo de exposición suele percibirse una información bien detallada y clara, ejemplo la descripción de los materiales utilizados, los procedimientos y los pasos seguidos, además de los resultados.
- Artículos de investigación.
- Ejemplo de un Texto Informativo corto (para niños de primaria).
- 11 Ejemplos de un Texto Expresivo corto (para niños de primaria).
- Ensayos Argumentativos cortos (con normas APA).
- 17 Ejemplos de Dedicatoria y Agradecimientos de Tesis de Grado.
Comentar