Lista de monumentos, esculturas y bustos históricos / turísticos más importantes de la ciudad de Guayaquil.
Monumento a Guayas y Kill
El monumento de Guayas y Kil, es una escultura de más de 30 metros, se encuentra en el distribuidor de tráfico entre el puente de la unidad nacional con Pedro Menéndez Gilbert y la avenida Benjamín Rosales, despertando la admiración de todos los que pasan por el sector. Rinde homenaje a los indios Huancavilcas Guayas y Quil. Según algunos historiadores, los indios Huancavilcas serían quienes dieron el nombre a la ciudad.

Monumento a Sucre
Este monumento conmemora a Antonio José de Sucre, un destacado general del siglo XIX que jugó un papel fundamental para ayudar a Ecuador a obtener su independencia de España.

Monumento de Bolívar y San Martín
El Monumento muestra a Simón Bolívar y José de San Martín, saludándose de pie, vestidos con trajes militares en medio de un hemiciclo formado por diez pilares y diez columnas que tienen las banderas de los países sudamericanos que liberaron.

Monumento a José Joaquín de Olmedo
Ubicado en la Plaza Olmedo, al sur del Malecón 2000, se erige un contemplativo Olmedo (1780-1847), el primer alcalde de la ciudad.

Monumento a Bolívar
Ubicado en el parque del mismo nombre, pero más conocido popularmente como el "parque de las iguanas", se erige como la pieza central de la plaza. Constituye una imponente figura del libertador sudamericano Simón Bolívar a caballo.

Monumento a los héroes de la independencia
Son cuatro estatuas que representan el heroísmo, la justicia, el patriotismo y la historia.
Busto León Febres-Cordero
La efigie mide 5 metros de altura y fue elaborada en España por el artista Víctor Ochoa. Una vez en Guayaquil, el busto fue colocado en una pileta en el Malecón Simón Bolívar, a la altura de la calle Sucre, con la mirada de Febres-Cordero orientada hacia el este.

Monumento a Bartolomé Salom
Con el objetivo de resaltar los valores de personajes trascendentes, se erigió un monumento al patriota venezolano Bartolomé Saloom, quien logró el reconocimiento de la Independencia del Ecuador por España y que fuera el primer intendente de la ciudad.

Torre Morisca
Esta famosa torre de estilo morisco (30 metros de altura) se encuentra en la Calle 10 de Agosto y Malecón, que se terminó de construir en 1931. Ofrece una vista memorable y es considerado un punto de referencia cerca al Río Guayas.

La Fragua de Vulcano
Inaugurado el 25 de julio del 2005, es un monumento que recrea la reunión secreta que se realizó en casa del patriota José de Villamil, el 1 de Octubre de 1820, y que dio inicio a la gesta libertaria de Guayaquil.

Columna de los Próceres
El monumento dedicado a los próceres de la independencia de Guayaquil se inauguró el 9 de octubre de 1920, cien años después de la gesta de 1820.
Tres artistas españoles participaron en la elaboración de la obra: Agustín Querol, Folgueras (ambos fallecidos) y José Monserratt.

Escultura del Mono
La escultura al Mono, de 12 metros de altura, ubicada a la entrada del túnel del cerro Del Carmen, muestra a un primate denominado “mono machín”, trepado sobre un árbol con su mano izquierda extendida que trepa por las ramas y hojas de un árbol tropical.

Escultura a la Iguana
La escultura a la Iguana, rinde homenaje a un animal emblemático y representativo de Guayaquil por ser una especie endémica. La obra fue elaborada con miles de piezas de cerámica y para efectuarla el autor realizó una intensa observación de esta especie de reptiles que habitan en el parque Seminario de Guayaquil en perfecta armonía con sus visitantes.

Temas relacionados
Monumento a Guayas y Kill
El monumento de Guayas y Kil, es una escultura de más de 30 metros, se encuentra en el distribuidor de tráfico entre el puente de la unidad nacional con Pedro Menéndez Gilbert y la avenida Benjamín Rosales, despertando la admiración de todos los que pasan por el sector. Rinde homenaje a los indios Huancavilcas Guayas y Quil. Según algunos historiadores, los indios Huancavilcas serían quienes dieron el nombre a la ciudad.
Monumento a Sucre
Este monumento conmemora a Antonio José de Sucre, un destacado general del siglo XIX que jugó un papel fundamental para ayudar a Ecuador a obtener su independencia de España.
Monumento de Bolívar y San Martín
El Monumento muestra a Simón Bolívar y José de San Martín, saludándose de pie, vestidos con trajes militares en medio de un hemiciclo formado por diez pilares y diez columnas que tienen las banderas de los países sudamericanos que liberaron.
Monumento a José Joaquín de Olmedo
Ubicado en la Plaza Olmedo, al sur del Malecón 2000, se erige un contemplativo Olmedo (1780-1847), el primer alcalde de la ciudad.
Monumento a Bolívar
Ubicado en el parque del mismo nombre, pero más conocido popularmente como el "parque de las iguanas", se erige como la pieza central de la plaza. Constituye una imponente figura del libertador sudamericano Simón Bolívar a caballo.
Monumento a los héroes de la independencia
Son cuatro estatuas que representan el heroísmo, la justicia, el patriotismo y la historia.
Busto León Febres-Cordero
La efigie mide 5 metros de altura y fue elaborada en España por el artista Víctor Ochoa. Una vez en Guayaquil, el busto fue colocado en una pileta en el Malecón Simón Bolívar, a la altura de la calle Sucre, con la mirada de Febres-Cordero orientada hacia el este.
Monumento a Bartolomé Salom
Con el objetivo de resaltar los valores de personajes trascendentes, se erigió un monumento al patriota venezolano Bartolomé Saloom, quien logró el reconocimiento de la Independencia del Ecuador por España y que fuera el primer intendente de la ciudad.
Torre Morisca
Esta famosa torre de estilo morisco (30 metros de altura) se encuentra en la Calle 10 de Agosto y Malecón, que se terminó de construir en 1931. Ofrece una vista memorable y es considerado un punto de referencia cerca al Río Guayas.
La Fragua de Vulcano
Inaugurado el 25 de julio del 2005, es un monumento que recrea la reunión secreta que se realizó en casa del patriota José de Villamil, el 1 de Octubre de 1820, y que dio inicio a la gesta libertaria de Guayaquil.
Columna de los Próceres
El monumento dedicado a los próceres de la independencia de Guayaquil se inauguró el 9 de octubre de 1920, cien años después de la gesta de 1820.
Tres artistas españoles participaron en la elaboración de la obra: Agustín Querol, Folgueras (ambos fallecidos) y José Monserratt.
Escultura del Mono
La escultura al Mono, de 12 metros de altura, ubicada a la entrada del túnel del cerro Del Carmen, muestra a un primate denominado “mono machín”, trepado sobre un árbol con su mano izquierda extendida que trepa por las ramas y hojas de un árbol tropical.
Escultura a la Iguana
La escultura a la Iguana, rinde homenaje a un animal emblemático y representativo de Guayaquil por ser una especie endémica. La obra fue elaborada con miles de piezas de cerámica y para efectuarla el autor realizó una intensa observación de esta especie de reptiles que habitan en el parque Seminario de Guayaquil en perfecta armonía con sus visitantes.
Temas relacionados
- Leyenda de Guayas y Quil: Resumen de su historia.
- Resumen de la leyenda de la Dama Tapada.
- Guayaquil antiguo y moderno.
- Historia de Guayaquil: Fundación e independencia.
Comentar