Vida y obras del novelista, historiador y ensayista ecuatoriano Alfredo Pareja Diezcanseco (biografía corta).
Alfredo Pareja Diezcanseco fue un novelista, ensayista, periodista e historiador ecuatoriano. Este personaje constituyó uno de los más emblemáticos entorno a la renovación de la novela latinoamericana del Siglo XX.

Resumen biográfico:
Este destacado escritor nació en Guayaquil, Ecuador, el 12 de octubre de 1908, sus padres fueron Fernando Pareja y Pareja, y la señora Amalia Diezcanseco. En lo que se refiere a sus estudios estos fueron realizados en la ciudad natal, la primaria en el Colegio San Luis Gonzaga de los Hermanos y la etapa de la secundaria en el Colegio Vicente Rocafuerte.
Vida personal:
En el año 1934 este destacado escritor se casó con su prima Mercedes Culacón Concha, sobrina de Carlos Concha Torres. Este autor tuvo tres hijos, Cecilia, Jorge y Francisco.
Trayectoria profesional:
A una temprana edad Alfredo Pareja Diezcanseco inició el camino de las letras, donde junto a José de la Cuadra, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos y Enrique Gil Gilbert, conformaron el famoso “Grupo de Guayaquil”, dentro del cual este escritor fue uno de sus miembros más distinguidos. La primera novela publicada por este novelista guayaquileño fue “La Casa de los Locos” en el año 1929.
Posteriormente en el año 1931 este escritor publicó su segunda novela titulada “Río Arriba”, en la cual aún no se ponen de manifiesto aquellas características que lo posicionaron como un excelente escritor. Es con la publicación de “El Muelle” en el año 1933 que Alfredo Pareja Diezcanseco se consolida como un buen escritor.
Es a partir de esta época que el escritor comenzó a destacarse en el campo de las letras, es así que en el año 1934 fue nombrado Miembro de Número del Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Guayaquil. Con el transcurso de los años el prestigio como escritor fue creciendo tanto a nivel nacional como internacional, y algunas de las obras que contribuyeron a ello fueron “La Beldaca” en 1935, “Baldomera” de 1938, “Don Balón de Baba” en 1939; y “Hombres sin Tiempo” en el año 1941, por sólo mencionar algunas.

Es en el año 1944 que, en el ámbito biográfico, este escritor guayaquileño logró publicar su obra histórica y de mayor importancia titulada “La Hoguera Bárbara”, donde demostró un estilo de escritura ágil y ameno, que llegó a adquirir con la basta experiencia como escritor de novelas. Esta obra cumbre trata sobre las actuaciones y circunstancias históricas relacionadas con la vida y muerte del general Eloy Alfaro y el asesinato de los Héroes Liberales.
Después de dos años este ensayista e historiador publicó una obra titulada “Breve Historia del Ecuador”, con la cual inició un conjunto de publicaciones que la complementaron, estas fueron:
Es en el año 1986 donde Alfredo Pareja Diezcanseco recibe un merecido homenaje a sus méritos en la Universidad de Guayaquil donde le fue otorgado el Título de Honoris Causa. Posteriormente, tres años exactamente, en junio de 1989 se incorporó como “Miembro de Número” a la Academia Nacional de Historia.
Lista de libros escritos por Alfredo Pareja Diezcanseco:
Novelas
Cuentos
El escritor guayaquileño Alfredo Pareja Diezcanseco falleció producto de un infarto el 3 de mayo de 1993, en la ciudad de Quito, Ecuador.
Temas relacionados
Alfredo Pareja Diezcanseco fue un novelista, ensayista, periodista e historiador ecuatoriano. Este personaje constituyó uno de los más emblemáticos entorno a la renovación de la novela latinoamericana del Siglo XX.
Resumen biográfico:
Este destacado escritor nació en Guayaquil, Ecuador, el 12 de octubre de 1908, sus padres fueron Fernando Pareja y Pareja, y la señora Amalia Diezcanseco. En lo que se refiere a sus estudios estos fueron realizados en la ciudad natal, la primaria en el Colegio San Luis Gonzaga de los Hermanos y la etapa de la secundaria en el Colegio Vicente Rocafuerte.
Vida personal:
En el año 1934 este destacado escritor se casó con su prima Mercedes Culacón Concha, sobrina de Carlos Concha Torres. Este autor tuvo tres hijos, Cecilia, Jorge y Francisco.
Trayectoria profesional:
A una temprana edad Alfredo Pareja Diezcanseco inició el camino de las letras, donde junto a José de la Cuadra, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos y Enrique Gil Gilbert, conformaron el famoso “Grupo de Guayaquil”, dentro del cual este escritor fue uno de sus miembros más distinguidos. La primera novela publicada por este novelista guayaquileño fue “La Casa de los Locos” en el año 1929.
Posteriormente en el año 1931 este escritor publicó su segunda novela titulada “Río Arriba”, en la cual aún no se ponen de manifiesto aquellas características que lo posicionaron como un excelente escritor. Es con la publicación de “El Muelle” en el año 1933 que Alfredo Pareja Diezcanseco se consolida como un buen escritor.
Es a partir de esta época que el escritor comenzó a destacarse en el campo de las letras, es así que en el año 1934 fue nombrado Miembro de Número del Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Guayaquil. Con el transcurso de los años el prestigio como escritor fue creciendo tanto a nivel nacional como internacional, y algunas de las obras que contribuyeron a ello fueron “La Beldaca” en 1935, “Baldomera” de 1938, “Don Balón de Baba” en 1939; y “Hombres sin Tiempo” en el año 1941, por sólo mencionar algunas.
Es en el año 1944 que, en el ámbito biográfico, este escritor guayaquileño logró publicar su obra histórica y de mayor importancia titulada “La Hoguera Bárbara”, donde demostró un estilo de escritura ágil y ameno, que llegó a adquirir con la basta experiencia como escritor de novelas. Esta obra cumbre trata sobre las actuaciones y circunstancias históricas relacionadas con la vida y muerte del general Eloy Alfaro y el asesinato de los Héroes Liberales.
Después de dos años este ensayista e historiador publicó una obra titulada “Breve Historia del Ecuador”, con la cual inició un conjunto de publicaciones que la complementaron, estas fueron:
- Historia de la República del Ecuador 1830 a 1972.
- Ecuador: de la Prehistoria a la Conquista Española.
- Ecuador: Historia de la República.
Es en el año 1986 donde Alfredo Pareja Diezcanseco recibe un merecido homenaje a sus méritos en la Universidad de Guayaquil donde le fue otorgado el Título de Honoris Causa. Posteriormente, tres años exactamente, en junio de 1989 se incorporó como “Miembro de Número” a la Academia Nacional de Historia.
Lista de libros escritos por Alfredo Pareja Diezcanseco:
Novelas
- La señorita Ecuador, de 1930.
- Río arriba, de 1932.
- El muelle, de 1933.
- La Beldaca, de 1935.
- Baldomera, de 1938.
- Hechos y hazañas de don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz, de 1939.
- Hombres sin tiempo, de 1941.
- Las tres ratas, de 1944.
- La advertencia, de 1956.
- El aire y los recuerdos, de 1959.
- Los poderes omnímodos, de 1964.
- Las pequeñas estaturas, de 1970.
- La manticora, de 1974.
- El entenao, de 1991.
Cuentos
- Los gorgojos, de 1954.
- La hoguera bárbara, vida de Eloy Alfaro, de 1944.
- Breve historia del Ecuador, de 1946.
- Vida y leyenda de Miguel de Santiago, de 1952.
- Historia del Ecuador, de 1954.
- La lucha por la democracia en el Ecuador, de 1956.
- Thomas Mann y el nuevo humanismo, de 1956.
- El Ecuador de Eloy Alfaro, de 1966.
- Historia de la República del Ecuador de 1830 a 1972, de 1974.
- Las Instituciones y la Administración en la Real Audiencia de Quito, de 1975.
- Ecuador: de la prehistoria a la conquista española , de 1978.
- Ecuador: la República de 1830 a nuestros días, de 1979.
- Ensayos de ensayos, de 1981.
- Notas de un viaje a China, de 1986.
- El nuevo relato ecuatoriano, de 1951.
- Antología básica del cuento ecuatoriano, de 1998.
- Ensayos reunidos, de 2009.
- Medalla de la Fundación Internacional Eloy Alfaro de la Habana, 1944.
- Medalla al Mérito Literario Municipio de Guayaquil, 1972.
- Premio Nacional Eugenio Espejo, que representa el premio literario más importante otorgado en el Ecuador, 1979.
- Gran Oficial de la Orden al Mérito del Ecuador.
- Gran Cruz de la Orden al Mérito del Ecuador.
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Gran Cruz de la Orden del Sol.
- Gran Cruz de la Orden de Río Branco.
- Gran Cruz de la Orden José Cecilio del Valle.
- Título de Doctor Honoris Causa, Universidad de Guayaquil, de 1986.
El escritor guayaquileño Alfredo Pareja Diezcanseco falleció producto de un infarto el 3 de mayo de 1993, en la ciudad de Quito, Ecuador.
Temas relacionados
- Biografía de José de la Cuadra - Resumen de su vida y obras.
Biografía de Jorge Icaza (Resumen) - Vida y obras del novelista ecuatoriano.
13 escritores ecuatorianos, sus poemas, cuentos, libros y obras. - Personajes importantes del Ecuador
- Biografía de Medardo Ángel Silva (resumen)
Comentar