¿Qué es el bullying escolar? Aquí un breve resumen de sus tipos, causas, consecuencias y ejemplos. Información relevante sobre el bullying en Ecuador.
En lo que respecta a las relaciones y experiencias con terceras personas resulta imprescindible para que los niños y adolescentes alcancen un desarrollo adecuado. De igual manera, las relaciones familiares, escolares y vecinales contribuyen a la seguridad, ajuste social y bienestar emocional y cognitivo de los niños y adolescentes. Por tal motivo a continuación se explicará como el Bullying puede afectar el normal desarrollo de este tipo de relaciones.

¿Qué es el Bullying?
El bullying hace referencia al acoso escolar que llegan a experimentar algunos niños y adolescentes por parte de otros compañeros de clase. Este tipo de acoso consiste en distintos tipos de ofensas y humillaciones. Desde el ámbito etimológico la palabra “bullying” se deriva del idioma inglés, específicamente de “bully” que en su traducción al español significa “matón o agresor”.
De igual manera, el bullying o acoso escolar, se traduce como una conducta agresiva que tiene un individuo hacia otro, y que llega a estar acompañada de acciones como el maltrato físico, verbal o psicológico. Este tipo de conducta se repite de forma frecuente hasta ocasionar daño. Hay que mencionar además que este tipo de acoso lo experimentan una gran cantidad de estudiantes, generalmente, en la época de la adolescencia. Igualmente puede estar motivado por razones diversas, ejemplo el aspecto físico, el origen o la religión de aquel que es víctima.

Aquellas agresiones derivadas del bullying persiguen instaurar y mantener un estado de sometimiento de la víctima, para que esta llegue a sentir una constante sensación de miedo o peligro. Todo esto es el resultado de las burlas, el acoso y las agresiones recibidas. En lo que respecta al tiempo de duración de este tipo de violencia, puede llegar a extenderse meses e incluso años.
En el caso específico de las víctimas de bullying estas suelen ser jóvenes solitarios, que tienen pocos amigos o ninguno, además de que se caracterizan por ser personas retraídas. Por otra parte, el bullying puede incentivar la exclusión social.
Características del Bullying:

Así mismo, para los niños resulta más común entregar y recibir formas directas de agresión física y verbal, que están relacionadas con cuestiones de dominación y poder. Este tipo de comportamiento requiere de una intervención inmediata y es relativamente fácil detectarlos, así como observarlos.
Consecuencias del Bullying:
Por lo que se refiere a las consecuencias del bullying estas pueden llegar a ser graves, y además dejar secuelas en el transcurso de la vida de las víctimas. De ahí se desprende la necesidad de que todas las personas entiendan qué es el bullying y cómo se puede prevenir:
Tipos de Bullying:

Por medio del uso de diversos dispositivos electrónicos, ejemplo celulares, tabletas y computadoras, se llega a tener acceso a las redes sociales que son utilizadas con frecuencia por los adolescentes para compartir este tipo de contenido inapropiado. Este tipo de bullying es considerado por los expertos o especialistas como uno de los que genera los efectos más negativos en las víctimas.
Prevención:
Con la finalidad de prevenir el bullying tanto los padres como los profesores, deben estar atentos a las actividades desarrolladas por los niños y adolescentes. Además tienen la obligación de conocer su círculo de amistades, los lugares que acostumbran a frecuentar y las actividades que les gusta hacer. Por lo tanto se llega a aconsejar lo siguiente:
En lo que respecta a las relaciones y experiencias con terceras personas resulta imprescindible para que los niños y adolescentes alcancen un desarrollo adecuado. De igual manera, las relaciones familiares, escolares y vecinales contribuyen a la seguridad, ajuste social y bienestar emocional y cognitivo de los niños y adolescentes. Por tal motivo a continuación se explicará como el Bullying puede afectar el normal desarrollo de este tipo de relaciones.
¿Qué es el Bullying?
El bullying hace referencia al acoso escolar que llegan a experimentar algunos niños y adolescentes por parte de otros compañeros de clase. Este tipo de acoso consiste en distintos tipos de ofensas y humillaciones. Desde el ámbito etimológico la palabra “bullying” se deriva del idioma inglés, específicamente de “bully” que en su traducción al español significa “matón o agresor”.
De igual manera, el bullying o acoso escolar, se traduce como una conducta agresiva que tiene un individuo hacia otro, y que llega a estar acompañada de acciones como el maltrato físico, verbal o psicológico. Este tipo de conducta se repite de forma frecuente hasta ocasionar daño. Hay que mencionar además que este tipo de acoso lo experimentan una gran cantidad de estudiantes, generalmente, en la época de la adolescencia. Igualmente puede estar motivado por razones diversas, ejemplo el aspecto físico, el origen o la religión de aquel que es víctima.
Aquellas agresiones derivadas del bullying persiguen instaurar y mantener un estado de sometimiento de la víctima, para que esta llegue a sentir una constante sensación de miedo o peligro. Todo esto es el resultado de las burlas, el acoso y las agresiones recibidas. En lo que respecta al tiempo de duración de este tipo de violencia, puede llegar a extenderse meses e incluso años.
En el caso específico de las víctimas de bullying estas suelen ser jóvenes solitarios, que tienen pocos amigos o ninguno, además de que se caracterizan por ser personas retraídas. Por otra parte, el bullying puede incentivar la exclusión social.
Características del Bullying:
- Existe un predominio de poder del acosador sobre la víctima.
- La víctima llega a desarrollar un medio continuo ante la presencia o cuando se encuentra con su agresor.
- Las agresiones se transforman en constantes, estas pueden durar meses o años, y se puede realizar de manera individual o grupal.
- Producto de estas constantes amenazas y ataques, la víctima puede desarrollar miedo y desconfianza en sí mismo.
- En el marco de las conductas violentas estas implican agresiones verbales, físicas y psicológicas.
- Las víctimas de bullying manifiestan un bajo rendimiento académico.
- En el caso de los testigos de las acciones violentas, estos no llegan a participar y observan de forma insensible todo lo que sucede.
- Las víctimas de bullying, en la mayoría de los casos, no quieren asistir a clases, además no les cuentan a sus progenitores nada sobre lo que les sucede. Los cambios de humor son drásticos.
- Bullying o acoso por motivo de raza.
- Bullying o acoso por motivo de la apariencia.
- Bullying o acoso en las relaciones sociales.
- Bullying o acoso por motivo de religión.
- Bullying o acoso por motivo de género.
Así mismo, para los niños resulta más común entregar y recibir formas directas de agresión física y verbal, que están relacionadas con cuestiones de dominación y poder. Este tipo de comportamiento requiere de una intervención inmediata y es relativamente fácil detectarlos, así como observarlos.
Consecuencias del Bullying:
Por lo que se refiere a las consecuencias del bullying estas pueden llegar a ser graves, y además dejar secuelas en el transcurso de la vida de las víctimas. De ahí se desprende la necesidad de que todas las personas entiendan qué es el bullying y cómo se puede prevenir:
- Autoestima baja.
- Actitudes pasivas.
- Trastornos emocionales.
- Problemas psicosomáticos.
- Ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.
- Pérdida de interés en los estudios, ello puede provocar un menor rendimiento académico e incluso el abandono de los estudios.
- Pueden surgir trastornos fóbicos.
- Aparición de sentimientos de culpabilidad.
- Alteraciones en la conducta de la víctima, ejemplo timidez, introversión, aislamiento social y soledad.
- Problemas en las relaciones sociales y familiares.
- Baja responsabilidad y rendimiento mínimo en actividades físicas.
- Síntomas como el síndrome de estrés postraumático.
- Rechazo hacia la escuela.
- Manifestaciones de ira.
- Falta de asistencia al colegio.
- En los casos extremos el bullying ha ocasionado suicidios en algunas de sus víctimas.
Tipos de Bullying:
- Agresión física.
- Agresión verbal.
- Agresión psicológica.
- Agresión social.
- Acoso o bullying sexual.
- Acoso cibernético.
Por medio del uso de diversos dispositivos electrónicos, ejemplo celulares, tabletas y computadoras, se llega a tener acceso a las redes sociales que son utilizadas con frecuencia por los adolescentes para compartir este tipo de contenido inapropiado. Este tipo de bullying es considerado por los expertos o especialistas como uno de los que genera los efectos más negativos en las víctimas.
Prevención:
Con la finalidad de prevenir el bullying tanto los padres como los profesores, deben estar atentos a las actividades desarrolladas por los niños y adolescentes. Además tienen la obligación de conocer su círculo de amistades, los lugares que acostumbran a frecuentar y las actividades que les gusta hacer. Por lo tanto se llega a aconsejar lo siguiente:
- Fomentar y cultivar valores sociales y familiares.
- Penalizar las malas actitudes y conductas que inciten al bullying.
- Dar charlas sobre los efectos negativos del bullying.
- No juzgar a los compañeros de colegio por su aspecto físico o algún tipo de dificultad.
- No aceptar los actos de violencia.
- Promover charlas donde se traten temas como la autoestima de los adolescentes.
- Enseñar a los jóvenes a pedir disculpas.
- Destinar tiempo para escuchar a los jóvenes y así conocer sus dudas y posibles problemas.
- Informar a las autoridades académicas y a los familiares aquellos casos donde se pone de manifiesto el bullying.
- Fomentar el respeto entre los jóvenes y la responsabilidad.
- Derechos y Obligaciones de los Estudiantes (Art 7 y 8 de la LOEI).
- Deberes, derechos y obligaciones de los niños.
- Ejemplos de ensayos argumentativos cortos (con normas APA).
- Solicitar cambio de escuela Fiscal a Fiscal : traslados Ministerio Educación.
- Temas interesantes para exponer, investigar o para hacer un ensayo / monografía.
Comentar