Resumen de la vida y obras del novelista, poeta y ensayista ecuatoriano Iván Egüez.
1.- Introducción
Iván Égüez es un destacado escritor ecuatoriano, especializado en el ámbito literario como novelista, poeta, ensayista y editor.
Posee una vasta obra literaria que abarca diversos géneros. Su obra ha sido traducida a al inglés, francés, italiano, alemán y griego; y aparece en diversas antologías, tanto de Ecuador como del extranjero.
Su publicación más destacada es "La Linares", con la cual ganó el concurso Aurelio Espinosa Pólit en 1975. A continuación un pequeño repaso por su biografía.

2.- Biografía
Iván Égüez nació el 27 de diciembre de 1944 en Quito, capital de Ecuador. Sus padres fueron Gustavo Égüez y Clema Rivera.
Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Espejo, una institución de educación básica, pero que según el mismo escritor era muy completa, puesto que contaba con biblioteca, sala de cine, laboratorios, espacios recreativos y deportivos suficientemente cómodos para los alumnos.
Su interés por las letras surge desde los primeros años de su vida estudiantil.
En su adolescencia empezó su carrera literaria junto aun grupo de estudiantes y escritores que se llamaron a sí mismos, La Frente Cultural. Ellos desafiaron a las tradiciones del gobierno y la generación anterior.
Estudió Periodismo en la Universidad Central del Ecuador. En esa misma casa de estudios superiores, fue designado más tarde como administrador del Departamento de Cultura y Difusión.
En su primera etapa despunta como poeta y no será hasta 1975 que se da a conocer a nivel nacional como narrador con la novela la Linares que se adjudicó con el premio Aurelio Espinoza Pólit. Esta será la única novela que publica en la década estudiada, sin embargo su producción posterior será constante, sobre todo en los años 80 y 90, en las que publica novelas y cuentos. Su producción literaria es muy extensa, conocida y leída en la actualidad.
Desde su aparición, La Linares ha sido objeto de críticas elogiosas por parte de los estudiosos de la literatura. El escritor Jorge Dávila, quien en 1976, un año después que Égüez, obtuvo también el premio Aurelio Espinosa Pólit por su obra María Joaquina en la vida y en la muerte, afirma que La Linares es una novela breve “extraordinariamente escrita, ágil, llena de magia, con un gran dominio de la lengua y los recursos”. Dice que “es la frescura con que Égüez maneja las técnicas lo que la hace agradable”.

Égüez además ha sido jurado del premio Casa de las Américas que se llevó acabo en La Habana. Gran parte de su obra se ha publicado en importantes medios nacionales y extranjeros. Gracias a su fecunda labor su nombre ha ido ganando prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Más tarde se integra a la revista literaria La Bufanda del Sol (en su segunda época) la misma que gozó de gran prestigio a mediados del siglo XX. Mentalizador y Director de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura desde 2002.
3.- Estilo
Novelas
1.- Introducción
Iván Égüez es un destacado escritor ecuatoriano, especializado en el ámbito literario como novelista, poeta, ensayista y editor.
Posee una vasta obra literaria que abarca diversos géneros. Su obra ha sido traducida a al inglés, francés, italiano, alemán y griego; y aparece en diversas antologías, tanto de Ecuador como del extranjero.
Su publicación más destacada es "La Linares", con la cual ganó el concurso Aurelio Espinosa Pólit en 1975. A continuación un pequeño repaso por su biografía.
Iván Egüez
2.- Biografía
Iván Égüez nació el 27 de diciembre de 1944 en Quito, capital de Ecuador. Sus padres fueron Gustavo Égüez y Clema Rivera.
Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Espejo, una institución de educación básica, pero que según el mismo escritor era muy completa, puesto que contaba con biblioteca, sala de cine, laboratorios, espacios recreativos y deportivos suficientemente cómodos para los alumnos.
Su interés por las letras surge desde los primeros años de su vida estudiantil.
En su adolescencia empezó su carrera literaria junto aun grupo de estudiantes y escritores que se llamaron a sí mismos, La Frente Cultural. Ellos desafiaron a las tradiciones del gobierno y la generación anterior.
Estudió Periodismo en la Universidad Central del Ecuador. En esa misma casa de estudios superiores, fue designado más tarde como administrador del Departamento de Cultura y Difusión.
En su primera etapa despunta como poeta y no será hasta 1975 que se da a conocer a nivel nacional como narrador con la novela la Linares que se adjudicó con el premio Aurelio Espinoza Pólit. Esta será la única novela que publica en la década estudiada, sin embargo su producción posterior será constante, sobre todo en los años 80 y 90, en las que publica novelas y cuentos. Su producción literaria es muy extensa, conocida y leída en la actualidad.
Desde su aparición, La Linares ha sido objeto de críticas elogiosas por parte de los estudiosos de la literatura. El escritor Jorge Dávila, quien en 1976, un año después que Égüez, obtuvo también el premio Aurelio Espinosa Pólit por su obra María Joaquina en la vida y en la muerte, afirma que La Linares es una novela breve “extraordinariamente escrita, ágil, llena de magia, con un gran dominio de la lengua y los recursos”. Dice que “es la frescura con que Égüez maneja las técnicas lo que la hace agradable”.
Égüez además ha sido jurado del premio Casa de las Américas que se llevó acabo en La Habana. Gran parte de su obra se ha publicado en importantes medios nacionales y extranjeros. Gracias a su fecunda labor su nombre ha ido ganando prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Más tarde se integra a la revista literaria La Bufanda del Sol (en su segunda época) la misma que gozó de gran prestigio a mediados del siglo XX. Mentalizador y Director de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura desde 2002.
3.- Estilo
- Utiliza en sus cuentos un lenguaje poético con ciertas características barrocas, recurre al humor como una posibilidad de recuperar una picaresca para nuestra literatura.
- Presenta personajes que llevan su sentimiento al límite , al punto trágico donde las palabras y los gestos se consuman en actos significativos.
- El cuerpo social es implacable con los personajes que lo conforman y Egüez ubica sus historias en cualquier lugar.
Novelas
- La Linares (1975)
- Pájara la memoria (1985)
- El poder del gran señor (1985)
- Sonata para sordos (1999)
- Letra para salsa con final cortante (2005)
- Imago (2010)
- Malabares en su tinta (2013)
- El triple salto (1981)
- Anima pávor (1990)
- Historias leves (1995)
- Cuentos inocentes (1996)
- Cuentos fantásticos (1997)
- Cuentos jitanos (1997)
- Conciencia Breve (2009)
- Calibre catapulta (1969)
- La arena pública y lo que era es lo-que-era (1972)
- buscavida rifamuerte (1975)
- Poemar (1981)
- El olvidador (1992)
- Libre amor (1999)
- 17 Poetas ecuatorianos del siglo 19 y 20 (y sus poemas).
- Escritores ecuatorianos, sus poemas, cuentos, libros y obras.
- Poemas cortos de Medardo Ángel Silva.
- Personajes importantes del Ecuador: Biografía de 47 personajes históricos.
- Biografía de José de la Cuadra - Resumen de su vida y obras.
- Resumen corto del libro Huasipungo de Jorge Icaza.
Comentar