Redacción del 10 de Agosto de 1809: Resumen del Primer Grito de la Independencia

Colapsar
X
Colapsar
  •  
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

    Redacción del 10 de Agosto de 1809: Resumen del Primer Grito de la Independencia



    Reseña corta y breve del Primer Grito de la Independencia. Redacción resumida del 10 de agosto de 1809.
    El 10 de agosto de cada año, Quito, cuna del movimiento independentista ecuatoriano, cobra vida con celebraciones en conmemoración de la gesta libertaria de 1809, día en que los ciudadanos exigieron igualdad y autonomía. Este evento es conocido como El Primer Grito de la Independencia.

    A continuación una redacción corta, sobre los hechos históricos que tuvieron lugar aquel día en nuestro país:

    Redacción del 10 de Agosto de 1809: Resumen del Primer Grito de la Independencia

    Resumen

    Después de casi trescientos años de dominio español, los ciudadanos de Quito fueron los primeros en América Latina en rebelarse y luchar por su independencia.

    El resentimiento de los criollos (hijos de españoles nacidos en América) por los privilegios de los peninsulares, fue el combustible de la revolución contra el dominio colonial. El detonante fue la invasión de Napoleón a España, tras la cual depuso al rey Fernando VII, quien colocó a su hermano José Bonaparte en el trono de España.

    Los ciudadanos españoles, descontentos por la usurpación del trono por parte de los franceses, comenzaron a organizar juntas locales leales a Fernando. Un grupo de los principales ciudadanos de Quito hizo lo mismo.

    Plaza de la Independencia

    En la noche del 9 de agosto de 1809, intelectuales, médicos, marqueses y criollos conspiraron en Quito, en la casa de Manuela Cañizares, fiel exponente de la escena literaria y política de la ciudad. Fue aquí donde los conspiradores se comprometieron a organizar una Junta Suprema de Gobierno, nombrando a Juan Pío Montufar como presidente, al Marqués de Selva Alegre como vicepresidente, y al Obispo José Cuero y Caicedo como Secretario de Estado.

    Al ver que el grupo carecía de empeño, se dice que Manuela gritó: "¡Cobardes! Hombres nacidos para la servidumbre, ¿de qué teneis miedo? ¡No hay tiempo que perder!"

    A la mañana siguiente, el 10 de agosto de 1809, uno de los miembros del grupo llamado Antonio Ante se dirigió al presidente de la Real Audiencia, Manuel Ruiz, conde español de Castilla, para informarle que el actual órgano de gobierno había sido relevado de sus funciones y que la Junta Soberana de Quito asumiría el poder.

    Así, esta temprana revuelta contra el dominio colonial (una de las primeras en la América española) fue, paradójicamente, una expresión de lealtad al rey español.

    Redacción del 10 de agosto

    Redacción de 10 de agosto de 1809: Primer grito de la independencia.
    Rápidamente se hizo evidente que los rebeldes criollos de Quito carecían del apoyo popular esperado para su causa. Por lo tanto, cuando las tropas leales se acercaron a Quito, devolvieron el poder a las autoridades de la corona. A pesar de las garantías contra las represalias, las autoridades españolas que regresaron (los hombres de Bonaparte) demostraron ser despiadadas con los rebeldes y, en el proceso de descubrir a los participantes en la revuelta de Quito, encarcelaron y abusaron de muchos ciudadanos inocentes.

    Se perpetraron violentos y salvajes ataques de venganza contra ciudadanos, que desembocaron en brutales combates callejeros.

    Estas acciones, a su vez, generaron resentimiento popular entre los quiteños, quienes, después de varios días de lucha callejera en agosto de 1810, lograron un acuerdo para ser gobernados por una junta dominada por los criollos, aunque con el presidente de la Audiencia de Quito como su figura principal.

    A pesar de la oposición generalizada en el resto de la Audiencia de Quito, la junta convocó un congreso en diciembre de 1811 en el que se declaró la independencia. Dos meses después, la junta aprobó una constitución para el estado de Quito que preveía instituciones democráticas de gobierno, pero también reconocía la autoridad de Fernando en caso de que regresara al trono de España. Poco después, la junta decidió lanzar una ofensiva militar contra los españoles, pero las tropas mal entrenadas y mal equipadas no estaban a la altura de las del virrey de Perú, que finalmente aplastó la rebelión quiteña en diciembre de 1812.

    Redacción del primer grito de independencia

    Quito se debilitó por la pérdida de sus intelectuales más destacados y más tarde tendría que contar con la ayuda de sus vecinos Guayaquil y Colombia (junto con las crecientes fuerzas de Simón Bolívar) para luchar por su independencia.

    No obstante, los esfuerzos de esta pequeña ciudad fueron vistos como un hito clave en el movimiento a través de Centro y Sur América que eventualmente llevaría a la independencia de Europa.

    El 9 de octubre de 1820, Guayaquil sería la primera ciudad en independizarse de España. Este evento se celebra ahora con su propia fiesta nacional. El resto del Ecuador celebró su independencia definitiva tras la victoria en la batalla de Pichincha bajo el mando de Simón Bolívar, el 24 de mayo de 1822.

    Actualmente en todo el Ecuador se realizan fiestas, ferias y desfiles militares, para conmemorar esta fecha, siendo los más grandes y coloridos en la capital.

    Temas relacionados:Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/

    #2
    ↓↓↓ Agrega tu mensaje sobre nuestra redacción del 10 de agosto de 1809: primer grito de la independencia de Ecuador.

    Comentar


    Comentarios:


    Para que tu mensaje sea aceptado, sigue las normas de nuestra comunidad:

    1. 1. Todos los mensajes inapropiados serán eliminados automáticamente.
    2. 2. Procura que tus mensajes aporten algo al foro, y se respetuoso con los demás.
    3. 3. Comparte tus conocimientos, y ayuda a otros usuarios.
    4. 4. No olvides demostrar tu buena educación y ortografía :)

    5. Recuerda: Foros Ecuador es una iniciativa particular, sin relación con el Gobierno o cualquier otra institución pública o privada. Por lo tanto no estamos en capacidad de brindar asistencia, soporte o resolver problemas en nombre de terceros. Conoce más sobre nosotros en la sección "Acerca de".

    Contenidos introducidos anteriormente se guardarán automáticamente. Restore o Descartar.
    Guardado Automático
    Embarrassment :o Frown :( Wink ;) Mad :mad: Smile :) Confused :confused: Big Grin :D Stick Out Tongue :p Roll Eyes (Sarcastic) :rolleyes: Cool :cool: EEK! :eek:
    x
    Insertar: Uña del pulgar Pequeño Medio Grande Tamaño natural Eliminar  
    x

    ¡Gracias por participar en Foros Ecuador!

    X