Revise aquí detalles de la Agenda de Educación Superior de Ecuador 2035.
El titular de la Senescyt, René Ramírez, presentó el proyecto de una “Agenda 2035” que tiene como objetivo fortalecer la Educación Superior. Esta agenda tendrá diez temáticas que servirán para trazar las grandes líneas de la educación universitaria del futuro: examen de acceso, oferta profesional y académica, investigación, internacionalización, mejoramiento de la calidad y sostenibilidad financiera son algunos de los ejes de trabajo que se abordarán en esta ambiciosa iniciativa. Cada región del país estará representada por una universidad que lidera este tipo de debates y propuestas, para que tanto profesores, estudiantes o profesores participen de una u otra manera al cambio de educación superior en Ecuador.
La construcción de la misma se nutrirá del aprendizaje de experiencias de otros países, así como, de la mirada hacia adentro de nuestro sistema, analizando aspectos claves relacionados a la formación, investigación y vinculación con la sociedad.
Todos los actores sociales: empresarios, asociaciones estudiantiles, rectores de universidades, y la sociedad en general que desee participar en la creación de la agenda, podrán realizarlo a través de la plataforma virtual denominada www.participa.ec.
El titular de la Senescyt, René Ramírez, presentó el proyecto de una “Agenda 2035” que tiene como objetivo fortalecer la Educación Superior. Esta agenda tendrá diez temáticas que servirán para trazar las grandes líneas de la educación universitaria del futuro: examen de acceso, oferta profesional y académica, investigación, internacionalización, mejoramiento de la calidad y sostenibilidad financiera son algunos de los ejes de trabajo que se abordarán en esta ambiciosa iniciativa. Cada región del país estará representada por una universidad que lidera este tipo de debates y propuestas, para que tanto profesores, estudiantes o profesores participen de una u otra manera al cambio de educación superior en Ecuador.
La construcción de la misma se nutrirá del aprendizaje de experiencias de otros países, así como, de la mirada hacia adentro de nuestro sistema, analizando aspectos claves relacionados a la formación, investigación y vinculación con la sociedad.
Todos los actores sociales: empresarios, asociaciones estudiantiles, rectores de universidades, y la sociedad en general que desee participar en la creación de la agenda, podrán realizarlo a través de la plataforma virtual denominada www.participa.ec.
Comentar