Resumen corto sobre el origen, causas, representantes, características y consecuencias del populismo en el Ecuador.
Introducción
Los líderes populistas consideran que se les ha dado el poder de hacer lo que crean necesario, incluso incumpliendo las leyes y la constitución vigente, con tal de cumplir con la supuesta "voluntad del pueblo".
El populismo en Ecuador se encargó de desmantelar instituciones amalgamando poder, escribiendo constituciones, cambiando códigos y leyes, y sobre todo restringiendo libertades individuales de sus pobladores. Por supuesto el paraíso de bienestar que se prometió al pueblo nunca llegó, y en general sólo se notó en la mejora del nivel de vida de los que ejercieron el gobierno y su círculo más cercano.
Definición de populismo
Es un estilo de hacer política sustentado en la movilización de las masas y un liderazgo carismático. Los políticos utilizan a menudo los términos "populista" y "populismo" como peyorativos contra sus oponentes. Este punto de vista ve al populismo como una mera empatía con el pueblo, (por lo general a través de propuestas poco realistas) con el fin de aumentar el atractivo en todo el espectro político, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático. Según la Real Academia Española de la Lengua, el populismo se define como la "Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares".

José María Velasco Ibarra, identificado como
el primer presidente populista de Ecuador Origen del Populismo en Ecuador
La historia del populismo en el Ecuador es tan antigua como es larga la cronología de las necesidades insatisfechas de su población. Los políticos que gobernaron con posiciones populistas lo hicieron como resultado de procesos electorales en los que utilizaron la promesa y el engaño para ganar comicios y alcanzar los beneficios del gobierno.
De esta manera podemos considera como el primer populista ecuatoriano, al cinco veces presidente de la República José María Velasco Ibarra, que se aprovechó de la ingenuidad política de las masas para sacar provecho.
Otros líderes populistas fueron Guevara Moreno, que dio paso a que se presentara en el panorama político la generación de los Bucaram, desde Asaad, hasta Abdala, “el loco que ama”. En la actualidad muchos consideran a Rafael Correa Delgado como populista por su forma enérgica y decidida de gobernar el país.
Resumen en video
Causas del Populismo en Ecuador
El populismo comenzó como un movimiento apoyado por los sectores más marginados de la sociedad, los cuales buscaron un líder demagógico como su principal representante. Esta tendencia posee una asociación directa con los sectores más pobres y con los grupos más marginados dentro de las sociedades.
Tienen como razón principal de su existencia, la mejora social y económica de estos grupos débiles que buscan la formación de partidos políticos que expresen sus demandas hacia el gobierno y así obtener el beneficio tan ansiado por ellos.
Principales representantes populistas del Ecuador
Características del populismo en Ecuador
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio, El Universo
Introducción
Los líderes populistas consideran que se les ha dado el poder de hacer lo que crean necesario, incluso incumpliendo las leyes y la constitución vigente, con tal de cumplir con la supuesta "voluntad del pueblo".
El populismo en Ecuador se encargó de desmantelar instituciones amalgamando poder, escribiendo constituciones, cambiando códigos y leyes, y sobre todo restringiendo libertades individuales de sus pobladores. Por supuesto el paraíso de bienestar que se prometió al pueblo nunca llegó, y en general sólo se notó en la mejora del nivel de vida de los que ejercieron el gobierno y su círculo más cercano.
Definición de populismo
Es un estilo de hacer política sustentado en la movilización de las masas y un liderazgo carismático. Los políticos utilizan a menudo los términos "populista" y "populismo" como peyorativos contra sus oponentes. Este punto de vista ve al populismo como una mera empatía con el pueblo, (por lo general a través de propuestas poco realistas) con el fin de aumentar el atractivo en todo el espectro político, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático. Según la Real Academia Española de la Lengua, el populismo se define como la "Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares".

José María Velasco Ibarra, identificado como
el primer presidente populista de Ecuador
La historia del populismo en el Ecuador es tan antigua como es larga la cronología de las necesidades insatisfechas de su población. Los políticos que gobernaron con posiciones populistas lo hicieron como resultado de procesos electorales en los que utilizaron la promesa y el engaño para ganar comicios y alcanzar los beneficios del gobierno.
De esta manera podemos considera como el primer populista ecuatoriano, al cinco veces presidente de la República José María Velasco Ibarra, que se aprovechó de la ingenuidad política de las masas para sacar provecho.
Otros líderes populistas fueron Guevara Moreno, que dio paso a que se presentara en el panorama político la generación de los Bucaram, desde Asaad, hasta Abdala, “el loco que ama”. En la actualidad muchos consideran a Rafael Correa Delgado como populista por su forma enérgica y decidida de gobernar el país.
Resumen en video
Causas del Populismo en Ecuador
El populismo comenzó como un movimiento apoyado por los sectores más marginados de la sociedad, los cuales buscaron un líder demagógico como su principal representante. Esta tendencia posee una asociación directa con los sectores más pobres y con los grupos más marginados dentro de las sociedades.
Tienen como razón principal de su existencia, la mejora social y económica de estos grupos débiles que buscan la formación de partidos políticos que expresen sus demandas hacia el gobierno y así obtener el beneficio tan ansiado por ellos.
Principales representantes populistas del Ecuador
- José María Velasco Ibarra
- Carlos Arroyo del Río
- Carlos Arosemena Tola
- Galo Plaza
- Camilo Ponce Enríquez
- Carlos Julio Arosemena
Características del populismo en Ecuador
- Este tipo de gobierno esta a cargo de personas que han llegado al poder con el apoyo de la clase baja.
- Todo líder populista busca aglomerar los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
- El pueblo es el centro principal y el eje de la acción política.
- Es un movimiento democrático con formas autoritarias de gobierno.
- Se caracteriza por un sistema partidario frágil, debilidad institucional y amplios segmentos de la población no incorporados o excluidos de la política.
- Posee un líder carismático al que se le atribuye características exepcionales.
- El discurso del líder establece una dicotomía, entre representantes del viejo orden y el pueblo que es el presente altivo y el futuro promisorio.
- Se caracteriza por el clientelismo o intercambio de favores o servicios.
- Prácticas clientelares y patronazgo.
- Incapacidad de manejo del país.
- Inestabilidad económica e institucional.
- Violencia y persecución a los opositores.
- Despilfarro y negociados en los fondos públicos.
- Sin recursos económicos se extingue el populismo. O se logra un golpe de Estado.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio, El Universo
Comentar