Conozca a continuación las fechas de inicio de clases y el cronograma de actividades para escuelas y colegios afectados por el Terremoto.
ÍNDICE
El movimiento sísmico ocurrido a las 18:58 del 16 de abril de 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia de Manabí tuvo una magnitud de 7,8 constituyéndose en el sismo más fuerte sentido en el país desde el terremoto de Colombia de 1979, y el más destructivo desde los terremotos de Ecuador de 1987.
Por tal motivo, el ministro de educación y Augusto Espinosa informó sobre el inicio de las actividades escolares (diferenciadas) en la región costa, para los cantones de Manabí y en el Cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas. Los estudiantes iniciarán el año lectivo a través del programa denominado "Escuela para todos juntos nos levantamos".
El Ministerio de Educación anunció que luego de la evaluación realizada la infraestructura educativa en las zonas afectadas se registró un total de los 2.426 instituciones educativas afectadas:
Se dotarán de aulas móviles a las zonas afectadas se esperara a que en un máximo de 60 días estén construidas además ya ha programado la construcción de la nueva infraestructura en lugares donde hay daños de gran magnitud.
Fechas de inicio de clases:
Para conocer la institución educativa a la que asistirán los estudiantes, los padres de familia o representantes podrán obtener información a partir del sábado 07 de mayo, a través de los siguientes canales:
La medida permitirá continuar con las actividades escolares sin necesidad de optar por la paralización del servicio educativo, aun en situaciones adversas, hasta que finalice la construcción de unidades educativas provisionales.
Actividades en escuelas y colegios afectados por el terremoto:
Este programa busca hacer del establecimiento educativo un espacio de unión y reestructuración del tejido social para fomentar la participación y canalización de experiencias complejas además se caracteriza por:
Instituciones educativas privadas:
Los planteles educativos particulares, fiscomisionales y municipales, deberán presentar un informe que certifique que es una infraestructura se encuentra en buenas condiciones para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Docentes:
Los docentes que laboran en zonas de afectación podrán beneficiarse del programa de sectorización docente. La solicitud de se receptarán en los distritos educativos a donde se trasladen o pueden ingresar su solicitud en línea a través del siguiente enlace: educacion.gob.ec
ÍNDICE
1.0 Introducción.
2.0 Fechas de inicio de clases en instituciones afectadas.
3.0 Actividades en escuelas y colegios afectados.
4.0 Instituciones privadas.
5.0 Docentes afectados.
7.0 Compartir información en redes sociales.
8.0 Mensajes de otros usuarios.
9.0 Añadir mensaje acerca de las fechas de inicio de clases en Manabí.
2.0 Fechas de inicio de clases en instituciones afectadas.
3.0 Actividades en escuelas y colegios afectados.
4.0 Instituciones privadas.
5.0 Docentes afectados.
7.0 Compartir información en redes sociales.
8.0 Mensajes de otros usuarios.
9.0 Añadir mensaje acerca de las fechas de inicio de clases en Manabí.

El movimiento sísmico ocurrido a las 18:58 del 16 de abril de 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia de Manabí tuvo una magnitud de 7,8 constituyéndose en el sismo más fuerte sentido en el país desde el terremoto de Colombia de 1979, y el más destructivo desde los terremotos de Ecuador de 1987.
Por tal motivo, el ministro de educación y Augusto Espinosa informó sobre el inicio de las actividades escolares (diferenciadas) en la región costa, para los cantones de Manabí y en el Cantón Muisne de la Provincia de Esmeraldas. Los estudiantes iniciarán el año lectivo a través del programa denominado "Escuela para todos juntos nos levantamos".
El Ministerio de Educación anunció que luego de la evaluación realizada la infraestructura educativa en las zonas afectadas se registró un total de los 2.426 instituciones educativas afectadas:
- 1618 instituciones educativas con infraestructura sin afectación.
- 394 instituciones educativas con daños leves en elementos no estructurales recuperables con intervención de hasta 30 días.
- 78 instituciones educativas con daños medios en elementos no estructurales y estructurales con daño leve.
- 88 instituciones educativas con daños severos en elementos estructurales y no estructurales recuperables con intervención de más de 90 días.
- 248 escuelas y colegios en evaluación.
Se dotarán de aulas móviles a las zonas afectadas se esperara a que en un máximo de 60 días estén construidas además ya ha programado la construcción de la nueva infraestructura en lugares donde hay daños de gran magnitud.
Fechas de inicio de clases:
- Etapa 1 soporte emocional y actividades recreativas: inicia el 2 de mayo de 2016, duración 2 a 4 semanas (no obligatorio).
- Etapa 2 educación no formal y apertura a la educación formal duración 2 a 4 semanas (no obligatorio).
- Etapa 3 educación formal con currículo ajustado: inicia el 4 de julio.
Para conocer la institución educativa a la que asistirán los estudiantes, los padres de familia o representantes podrán obtener información a partir del sábado 07 de mayo, a través de los siguientes canales:
- Acercarse a la dirección distrital de educación más cercana a su domicilio
- Acudir a la institución educativa a la que le correspondía asistir al estudiante previo al evento telúrico
- Consultar en la web www.educacion.gob.ec y seguir los siguientes pasos:
- Ubique el cantón donde reside
- Identifique la IE a la que su hijo o representado asiste
- Identifique el grado o curso que le corresponde a su hijo
- Identifique la jornada a la que asistía previo al evento telúrico
La medida permitirá continuar con las actividades escolares sin necesidad de optar por la paralización del servicio educativo, aun en situaciones adversas, hasta que finalice la construcción de unidades educativas provisionales.
Actividades en escuelas y colegios afectados por el terremoto:
Este programa busca hacer del establecimiento educativo un espacio de unión y reestructuración del tejido social para fomentar la participación y canalización de experiencias complejas además se caracteriza por:
- No requiere el uso de útiles escolares.
- No requiere el uso de uniformes.
- Tiene una duración de cuatro horas diarias
- No las dos primeras etapas no son obligatorias.
Instituciones educativas privadas:
Los planteles educativos particulares, fiscomisionales y municipales, deberán presentar un informe que certifique que es una infraestructura se encuentra en buenas condiciones para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Docentes:
Los docentes que laboran en zonas de afectación podrán beneficiarse del programa de sectorización docente. La solicitud de se receptarán en los distritos educativos a donde se trasladen o pueden ingresar su solicitud en línea a través del siguiente enlace: educacion.gob.ec
Comentar