Resumen corto y breve de la entrevista en Guayaquil (26 de julio de 1822) de los Libertadores Simón Bolívar y José de San Martín.
ÍNDICE
Introducción:
Entre los días 26 y 27 de julio de 1822, se realizó en la ciudad de Guayaquil, una reunión entre José de San Martín (Protector del Perú) y Simón Bolívar (Presidente de Colombia), teniendo como tema principal la liberación del Perú, mayor baluarte realista en Sudamérica.
En esa entrevista, los dos líderes coincidieron en la necesidad de la Unión de América del Sur, para construir un nuevo continente libre de las tropas realistas españolas. Tras una conversación privada, cuyo contenido solo se puede conjeturar, cedió a Bolívar la iniciativa y conclusión de la campaña libertadora.
Historia resumida en video:
Resumen:
Los dos libertadores trataron importantes asuntos relacionados con las luchas por la independencia americana. Uno de los temas principales fue la solicitud que San Martín le hizo a Bolívar pidiéndole que sea él quien termine la independencia del Perú, pues ya no tenía ni hombres, ni armas, ni dinero; San Martín le indicó también a Bolívar que estaba “…decidido a servir bajo sus órdenes para terminar pronto la guerra de la independencia…”, pero esta propuesta fue rechazada por Bolívar que se negó a someter bajo su mando a uno de los más grandes generales de América.

El 26 de julio de 1822 en Guayaquil, se realizó la entrevista entre Bolívar y San Martín
Hablaron también de la definición de la forma de gobierno que convenía a los nuevos estados, el proyecto de la Federación de los Andes, la necesidad de fijar los límites entre Colombia y Perú, y varios asuntos relacionados con la política general hispanoamericana. En la noche del 27, luego de las entrevistas, Bolívar agasajó a San Martín con un gran banquete que se celebró en la “Casa de las Cien Ventanas”, y juntos concurrieron al baile que en honor de aquel ofreció el Cabildo de Guayaquil.
Los libertadores tenían ideas opuestas, mientras San Martín se inclinaba por un régimen monárquico con caracteres constitucionales, Bolívar se demostró partidario de una república democrática.
Consecuencias:
La anexión obligada de la Provincia Libre de Guayaquil a la Gran Colombia, provocó el auto exilio de José Joaquín de Olmedo, quien en una conmovedora misiva le hizo conocer a Bolívar su desacuerdo con las medidas adoptadas con su pueblo. El 31 de julio de 1822, la ciudad de Santiago de Guayaquil declaró su anexión a la Gran Colombia y con ella también el resto del agonizante nación guayaquileña. El mismo año, San Martín renunció a su cargo y se retiró de la actividad militar.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio, Mis Deberes, Buenas Tareas
Temas relacionados:
ÍNDICE
Introducción:
Entre los días 26 y 27 de julio de 1822, se realizó en la ciudad de Guayaquil, una reunión entre José de San Martín (Protector del Perú) y Simón Bolívar (Presidente de Colombia), teniendo como tema principal la liberación del Perú, mayor baluarte realista en Sudamérica.
En esa entrevista, los dos líderes coincidieron en la necesidad de la Unión de América del Sur, para construir un nuevo continente libre de las tropas realistas españolas. Tras una conversación privada, cuyo contenido solo se puede conjeturar, cedió a Bolívar la iniciativa y conclusión de la campaña libertadora.
Historia resumida en video:
Resumen:
Los dos libertadores trataron importantes asuntos relacionados con las luchas por la independencia americana. Uno de los temas principales fue la solicitud que San Martín le hizo a Bolívar pidiéndole que sea él quien termine la independencia del Perú, pues ya no tenía ni hombres, ni armas, ni dinero; San Martín le indicó también a Bolívar que estaba “…decidido a servir bajo sus órdenes para terminar pronto la guerra de la independencia…”, pero esta propuesta fue rechazada por Bolívar que se negó a someter bajo su mando a uno de los más grandes generales de América.

El 26 de julio de 1822 en Guayaquil, se realizó la entrevista entre Bolívar y San Martín
Hablaron también de la definición de la forma de gobierno que convenía a los nuevos estados, el proyecto de la Federación de los Andes, la necesidad de fijar los límites entre Colombia y Perú, y varios asuntos relacionados con la política general hispanoamericana. En la noche del 27, luego de las entrevistas, Bolívar agasajó a San Martín con un gran banquete que se celebró en la “Casa de las Cien Ventanas”, y juntos concurrieron al baile que en honor de aquel ofreció el Cabildo de Guayaquil.
Los libertadores tenían ideas opuestas, mientras San Martín se inclinaba por un régimen monárquico con caracteres constitucionales, Bolívar se demostró partidario de una república democrática.
Consecuencias:
La anexión obligada de la Provincia Libre de Guayaquil a la Gran Colombia, provocó el auto exilio de José Joaquín de Olmedo, quien en una conmovedora misiva le hizo conocer a Bolívar su desacuerdo con las medidas adoptadas con su pueblo. El 31 de julio de 1822, la ciudad de Santiago de Guayaquil declaró su anexión a la Gran Colombia y con ella también el resto del agonizante nación guayaquileña. El mismo año, San Martín renunció a su cargo y se retiró de la actividad militar.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, El Comercio, Mis Deberes, Buenas Tareas
Temas relacionados:
- Resumen de la Muerte de Simón Bolívar.
- Fundación de Guayaquil.
- Fechas cívicas del Ecuador.
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
Comentar