Lista de frases cortas dedicadas a Guayaquil por sus Fiestas. Frases alusivas a Guayaquil por sus fiestas.
Compartimos con ustedes a continuación una recopilación de frases a Guayaquil, recomendadas para actos protocolarios, discursos, homenajes, etc:



Temas relacionados:
Compartimos con ustedes a continuación una recopilación de frases a Guayaquil, recomendadas para actos protocolarios, discursos, homenajes, etc:
- Ser guayaquileño no es sólo haber nacido aquí, es estar comprometido con Guayaquil, quererla, respetarla y cuidarla. Los que llevamos en el corazón a nuestra ciudad perla, la celebramos no sólo hoy sino todos los días con valentía, tenacidad, trabajo y amor ¡Que viva Guayaquil!
- La Patria toda se levanta para rendirte homenaje, Guayaquil: a tus hombres y mujeres, a tu historia, a tu encanto natural, a tu ría, a tu rebeldía y bravura.
- ¡Que viva el Guayaquil del 9 de octubre de 1820, del 5 de junio de 1895, del 15 de noviembre de 1922, del 28 de mayo de 1944! La ciudad de honrosas y heroicas luchas de su pueblo. Conmemoramos un nuevo aniversario de su independencia.
- Te llevamos en el corazón, Guayaquil querida, ciudad faro de ideas y realizaciones; tenemos en el alma y en la piel tus colores, llevamos con orgullo tu acento costeño, tus murmullos, tus latires y el ritmo de tu gente; conocemos tus orillas y vértigos, tus ríos y colinas.
- Cuna de poetas, navieros y cantores; Perla del Pacífico donde viera la luz el Ruiseñor de América, testigo eterno del inmortal Clásico del Astillero. Unimos nuestra humilde voz a la de tus hijos para decir: ¡Viva Guayaquil de mis amores!

- No solo aquel que nació en esta hermosa y cálida tierra es guayaquileño. También lo es aquel que habita estos parajes y los vive con pasión, aquel que pasea por el parque Centenario, que viste de azul en el George Capwell y de amarillo en el Monumental; aquel que se cautiva con el aire bohemio del barrio Las Peñas, del Cerro Santa Ana
- Guayaquil “Perla de los mares”, en la que se conjuga la valentía de nuestros ancestros con el temple y otras virtudes españolas y con los aportes de otras culturas y pueblos.
- Pueblo inmenso y luchador, con una herencia tan fuerte que nos ha permitido perseverar y renacer de las cenizas, superar los ataques recurrentes de piratas y corsarios.

- Guayaquil ciudad montubia, blanca, chola, negra, mestiza, china, india, libanesa; ciudad diversa, morena de mil encantos, de cerros, de madera y caña; ciudad antigua, moderna, rockera y rocolera; creativa Guayaquil, de los “Cinco como un puño”, de tus poetas y de las paletas de Manuel Rendón Seminario, Theo Constante, Aracelly Gilbert.
- Guayaquil, la del manso y caudaloso Guayas, la ciudad milenaria, de culturas llenas de sabiduría.
- Guayaquil de mis amores, la de los obreros y de los campesinos, la de los vendedores ambulantes, la de los mercados donde va la gente bella, llena de colores y alegría; la ciudad que tanto amor brinda a sus hijos, la que acoge a todos los que vienen, de la sierra, del campo, del extranjero.

- Guayaquil ciudad abierta, metropolitana, querible, amable, emprendedora, digna y altiva, revolucionaria; ciudad bella, cantada por los poetas y por los trovadores, llena de gente culta y laboriosa.
- Guayaquil, la cálida, la Perla que ha sido fundada muchas veces, que ha nacido y ha vuelto a nacer a lo largo del tiempo.
- Guayaquil abrió el camino de la libertad, que culminara aquel 24 de Mayo en las faldas del Pichincha.
- Festejemos el espíritu sempiterno de Guayaquil, que nace y renace, que se funda y se refunda, para reconocerse diversa y múltiple, como fuera desde siempre, porque el mismo vocablo de su nombre significa “Nuestra Casa Grande”, el hogar donde nos encontramos y nos reconocemos como iguales pero diversos, porque dicen muchos historiadores que la palabra Gua, significa grande, el sonido Ya, es casa y Quil, nuestra, se traduce todo junto como Nuestra Casa Grande, nuestra Perla del Pacífico.
Temas relacionados:
- 25 de julio de 1537 Fundación de Guayaquil.
- Poemas cortos a Guayaquil.
- Acróstico de Guayaquil.
- Biografía de José Joaquín de Olmedo.
- Resumen del 9 de Octubre de 1820.
- Fechas Cívicas del Ecuador.
- Letra de Guayaquil de mis amores.
Comentar