Resumen corto y breve del 5 de Agosto de 1820, Independencia de Esmeraldas. Reseña histórica del 5 de Agosto de 1820, Independencia de Esmeraldas.
ÍNDICE
Introducción:
El 5 de Agosto de 1820 se da un importante movimiento revolucionario por la independencia nacional. Este acontecimiento independentista tuvo lugar en Rio Verde, provincia de Esmeraldas. Aquel día los patriotas esmeraldeños fueron los primeros en proclamar la plena independencia de un territorio de la —entonces— Real Audiencia de Quito, dos meses antes de la gesta del 9 de octubre en Guayaquil.
Reseña en video:
Resumen:
Según la versión de los cronistas de Indias y de los historiadores ecuatorianos, cuando los españoles llegaron, creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de esta preciosa gema, por lo que se identificó a estos territorios como: la Provincia de las Esmeraldas, que más tarde se la llamaría Esmeraldas. El verdor de su selva, de sus ríos y de su mar, aumentó a justificar este nombre.
En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la resistencia de la población negra. Solo un proceso evangelizador iniciado por la orden Mercedaria pudo someter a la comunidad negra al gobierno Español.
Sin embargo los abusos cometidos por los españoles encabezados por Andrés de Castro, máximo representante del colonialismo en Esmeraldas, motivaron la unidad de los patriotas, que en la noche del 4 de agosto de 1820, irrumpieron en el poblado gritando ¡muera el tirano! ¡abajo los godos! detuvieron al teniente gobernador Andrés de Castro y le quitaron el bastón de mando y se lo entregaron a José Manuel Mosquera.
Fue así que un selecto grupo de hombres cultos y patriotas alentaron los principios de emancipación política esmeraldeña, entre ellos Manuel Muriel, RamónTello, Manuel Lavayen, y Ramón Estupiñán que encabezaron la Revolución de Río Verde.
“Libre por rebelde y por rebelde grande”, es el orgulloso lema que abandera a la provincia de Esmeraldas, y que recuerda un pasado de lucha por la libertad, no como un ideal a alcanzar, sino como una exigencia ineludible nacida de su propia soberanía.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
Introducción:
El 5 de Agosto de 1820 se da un importante movimiento revolucionario por la independencia nacional. Este acontecimiento independentista tuvo lugar en Rio Verde, provincia de Esmeraldas. Aquel día los patriotas esmeraldeños fueron los primeros en proclamar la plena independencia de un territorio de la —entonces— Real Audiencia de Quito, dos meses antes de la gesta del 9 de octubre en Guayaquil.
Reseña en video:
Resumen:
Según la versión de los cronistas de Indias y de los historiadores ecuatorianos, cuando los españoles llegaron, creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de esta preciosa gema, por lo que se identificó a estos territorios como: la Provincia de las Esmeraldas, que más tarde se la llamaría Esmeraldas. El verdor de su selva, de sus ríos y de su mar, aumentó a justificar este nombre.
En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la resistencia de la población negra. Solo un proceso evangelizador iniciado por la orden Mercedaria pudo someter a la comunidad negra al gobierno Español.

Sin embargo los abusos cometidos por los españoles encabezados por Andrés de Castro, máximo representante del colonialismo en Esmeraldas, motivaron la unidad de los patriotas, que en la noche del 4 de agosto de 1820, irrumpieron en el poblado gritando ¡muera el tirano! ¡abajo los godos! detuvieron al teniente gobernador Andrés de Castro y le quitaron el bastón de mando y se lo entregaron a José Manuel Mosquera.
Fue así que un selecto grupo de hombres cultos y patriotas alentaron los principios de emancipación política esmeraldeña, entre ellos Manuel Muriel, RamónTello, Manuel Lavayen, y Ramón Estupiñán que encabezaron la Revolución de Río Verde.
“Libre por rebelde y por rebelde grande”, es el orgulloso lema que abandera a la provincia de Esmeraldas, y que recuerda un pasado de lucha por la libertad, no como un ideal a alcanzar, sino como una exigencia ineludible nacida de su propia soberanía.
Temas relacionados:
- 10 de agosto de 1809 Primer Grito de Independencia
- Resumen del 9 de octubre de 1820
- Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822)
- Fechas cívicas del Ecuador
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar