Lista de puntajes mínimos y máximos para carreras universitarias de Ecuador según las SNNA - SENESCYT.
En esta publicación encontrarás los puntajes mínimos con los que cerró la asignación de cupos de postulación en años anteriores. Es decir, deben ser tomados únicamente como referencia.
Los puntajes no son fijos ya que la asignación se realiza en función de la calificación obtenida por cada aspirante, el número de cupos ofertados por las Instituciones de Educación Superior y el orden de selección de tus opciones de carrera en la postulación, según lo establece la normativa
La asignación se realiza a través de un proceso informatizado, el cual es notarizado y auditado. Las únicas excepciones son las carreras de Medicina y de Formación Docente que responden a la política pública de excelencia dispuesta por las más altas autoridades. Por lo tanto, los puntajes mínimos resultantes responden a un proceso de competitividad.
De esta forma el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) garantiza la transparencia y meritocracia en el acceso a la educación superior.
¿Cómo se realiza la asignación de cupos?
Los cupos se asignan según los siguientes factores:
PUNTAJES REFERENCIALES 2do SEMESTRE

PUNTAJES REFERENCIALES 1er SEMESTRE 2019
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Abrir puntajes referenciales Ser Bachiller en una ventana nueva.
Descargar puntajes referenciales Ser Bachiller (en Excel .xlx)
Información proporcionada por Admisión Senescyt admision.senescyt.gob.ec
Los puntajes Ser Bachiller cargarán según la velocidad y calidad de su conexión a Internet
Temas relacionados: Recuerda:
Antes de postular es indispensable que los bachilleres revisen la oferta académica vigente a nivel nacional. Además de las carreras tradicionalmente demandadas, se ofertan otras carreras innovadoras, que están ligadas a las necesidades productivas del país.
Una vez finalizada la postulación, los aspirantes deberán estar pendientes de los canales de información del SNNA para conocer las fechas de publicación de resultados de la asignación de cupos.
Recordemos que la asignación se realiza a través de un sistema computarizado en presencia de un notario público, considerando el puntaje obtenido, la postulación realizada y la cantidad de cupos ofertados por las Universidades.
Los aspirantes que deseen postular a las carreras de Medicina y Educación deberán tomar en cuenta que se requiere un puntaje mínimo de 800 sobre 1000 puntos en el examen unificado Ser Bachiller.
En esta publicación encontrarás los puntajes mínimos con los que cerró la asignación de cupos de postulación en años anteriores. Es decir, deben ser tomados únicamente como referencia.
Los puntajes no son fijos ya que la asignación se realiza en función de la calificación obtenida por cada aspirante, el número de cupos ofertados por las Instituciones de Educación Superior y el orden de selección de tus opciones de carrera en la postulación, según lo establece la normativa

La asignación se realiza a través de un proceso informatizado, el cual es notarizado y auditado. Las únicas excepciones son las carreras de Medicina y de Formación Docente que responden a la política pública de excelencia dispuesta por las más altas autoridades. Por lo tanto, los puntajes mínimos resultantes responden a un proceso de competitividad.
De esta forma el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) garantiza la transparencia y meritocracia en el acceso a la educación superior.
¿Cómo se realiza la asignación de cupos?
Los cupos se asignan según los siguientes factores:
- El ordenen de prioridad de las carreras seleccionadas por el aspirante.
- Número de cupos ofertados por las universidades.
- La nota del examen unificado Ser Bachiller según el número de participantes considerando la calificación más alta.
PUNTAJES REFERENCIALES 2do SEMESTRE
PUNTAJES REFERENCIALES 1er SEMESTRE 2019
Resolución de pantalla mínima: 1024x768 o superior.
Abrir puntajes referenciales Ser Bachiller en una ventana nueva.
Descargar puntajes referenciales Ser Bachiller (en Excel .xlx)
Información proporcionada por Admisión Senescyt admision.senescyt.gob.ec
Los puntajes Ser Bachiller cargarán según la velocidad y calidad de su conexión a Internet
- Lista de carreras universitarias en Ecuador (oferta académica)
- Tabla histórica de puntajes Ser Bachiller (desde 2012)
- Número de cupos para carreras universitarias
- Carreras universitarias mejor pagadas en Ecuador
- Resultados del examen unificado Ser Bachiller
- Todo lo que DEBES saber del examen Ser Bachiller
- Calcular puntaje Ser Bachiller
- Requisitos para graduarse de Bachiller
- ¿Qué pasa si saco menos de 7 en las pruebas Ser Bachiller?
- ¿Cómo se obtiene la nota final de grado para bachillerato?
- Lista de carreras universitarias por número de postulantes (demanda)
- Universidades ecuatorianas ordenadas por categorías
- Cronograma de actividades SNNA
- El listado de máximos y mínimos se debe utilizar únicamente como referencia de anteriores procesos de admisión.
- Tras la etapa de evaluación deberás realizar la etapa de postulación. Si tu puntaje no permite que te habilites, podrás inscribirte para rendir un nuevo examen.
- Durante la postulación podrás elegir libre y responsablemente tus opciones de estudios. No permitas que otros decidan por ti.
- Busca, pregunta e indaga acerca de las carreras de tu interés. Investiga en que universidad puedes seguir la carrera de tu elección, donde se encuentra esta universidad y demás detalles de la misma.
- El puntaje tiene una vigencia de 2 periodos subsiguientes. Si tu puntaje aún sigue vigente, estás habilitado automáticamente para postular en este periodo.
Antes de postular es indispensable que los bachilleres revisen la oferta académica vigente a nivel nacional. Además de las carreras tradicionalmente demandadas, se ofertan otras carreras innovadoras, que están ligadas a las necesidades productivas del país.
Una vez finalizada la postulación, los aspirantes deberán estar pendientes de los canales de información del SNNA para conocer las fechas de publicación de resultados de la asignación de cupos.
Recordemos que la asignación se realiza a través de un sistema computarizado en presencia de un notario público, considerando el puntaje obtenido, la postulación realizada y la cantidad de cupos ofertados por las Universidades.
Los aspirantes que deseen postular a las carreras de Medicina y Educación deberán tomar en cuenta que se requiere un puntaje mínimo de 800 sobre 1000 puntos en el examen unificado Ser Bachiller.
Comentar