Conozca aquí el temario para rendir las pruebas nacionales del INEVAL, requisito previo a la obtención del bachillerato.
ÍNDICE
Ser Bachiller evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben alcanzar al culminar la educación obligatoria y que son necesarias para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y para afrontar estudios de educación superior. El instrumento explora habilidades, aptitudes y destrezas en cinco campos: Aptitud Abstracta, Dominio Matemático, Lingüístico, Científico y Social.
A continuación una lista de temas, sobre los cuales se elaborarán las preguntas del examen:






Resolución de problemas estructurados
Descripción: Elección y uso de operaciones para determinar valores desconocidos en diferentes contextos de la vida cotidiana.
Descripción: Aplicación de propiedades de las relaciones entre variables.
Descripción: Interpretación de datos para la generación de información.
Descripción: Análisis de la información para la definición de relaciones y patrones.
Descripción: Relación entre dos o más números o cantidades.
Comprensión de textos escritos
Análisis de los elementos constitutivos como la estructura, el planeamiento, el nudo y el desenlace de textos literarios y no literarios.
Reconoce las palabras que pertenecen a extranjerismos y quichuismos, así como oraciones compuestas, paráfrasis correcta y clases de párrafos. En ortografía identifica los prefijos, sufijos, leísmo, laísmo o loísmo en un contexto dado, así como el uso correcto de las letras b y v, g y j, y y ll en palabras homófonas.
Comprensión del entorno lingüístico del que depende el sentido de las palabras o frases.
Interpretación de significados y concordancia en función del contexto.
Elementos y procesos del ecosistema
Descripción: Análisis de los procesos sobre flujo de energía, niveles de organización de los seres vivos, origen de la vida y evolución de las especies.
Descripción: Análisis sobre mecanismos y fenómenos del planeta tierra.
Descripción: Comprensión de las funciones vitales, procesos metabólicos y homeostáticos.
Descripción: Reconocimiento de leyes y estados de la materia y su interacción en los cuerpos.
Construcción histórica de la sociedad
Identifica factores, actores y características de las sociedades históricas, reconociendo los enfoques de análisis histórico y la relación de procesos históricos del Ecuador con el contexto mundial, y resalta la importancia de la diversidad cultural en la construcción de las sociedades. Distingue el patrimonio tangible e intangible de la humanidad con sus formas de preservación.
Reconoce los deberes y derechos de los ciudadanos en el Ecuador y el mundo, distinguiendo las organizaciones nacionales e internacionales que fortalecen el respeto y exigibilidad de los derechos humanos. Identifica las causas e impactos de problemas socioambientales en espacios geográficos determinados.
Identifica las características políticas, culturales, históricas o económicas correspondientes a las dinámicas demográficas de determinados espacios geográficos, reconociendo acciones para la preservación y cuidado de los recursos naturales y recuperación del equilibrio ecológico.

Temas relacionados:
ÍNDICE
Ser Bachiller evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben alcanzar al culminar la educación obligatoria y que son necesarias para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y para afrontar estudios de educación superior. El instrumento explora habilidades, aptitudes y destrezas en cinco campos: Aptitud Abstracta, Dominio Matemático, Lingüístico, Científico y Social.

A continuación una lista de temas, sobre los cuales se elaborarán las preguntas del examen:






MATEMÁTICAS
Resolución de problemas estructurados
Descripción: Elección y uso de operaciones para determinar valores desconocidos en diferentes contextos de la vida cotidiana.
- Solución de ecuaciones
- Relaciones de desigualdad
- Posicionamiento espacial con aplicación de vectores
- Aplicación de progresiones aritméticas y geométricas
- Resolución de problemas relacionados con perímetro y área
Descripción: Aplicación de propiedades de las relaciones entre variables.
- Aplicación de las propiedades de las funciones lineales y cuadráticas
- Resolución de problemas de optimización
Descripción: Interpretación de datos para la generación de información.
- Problemas de dispersión, desviación estándar y varianza
- Análisis de situaciones que involucren conteo
- Estimación de probabilidades
Descripción: Análisis de la información para la definición de relaciones y patrones.
- Descubrimiento de patrones en series alfanuméricas
Descripción: Relación entre dos o más números o cantidades.
- Problemas de proporcionalidad
- Estimación de porcentajes
LENGUA Y LITERATURA
Comprensión de textos escritos
Análisis de los elementos constitutivos como la estructura, el planeamiento, el nudo y el desenlace de textos literarios y no literarios.
- Textos literarios
- Textos no literarios
Reconoce las palabras que pertenecen a extranjerismos y quichuismos, así como oraciones compuestas, paráfrasis correcta y clases de párrafos. En ortografía identifica los prefijos, sufijos, leísmo, laísmo o loísmo en un contexto dado, así como el uso correcto de las letras b y v, g y j, y y ll en palabras homófonas.
- Gramática
- Ortografía
Comprensión del entorno lingüístico del que depende el sentido de las palabras o frases.
- Sinonimia y antonimia
Interpretación de significados y concordancia en función del contexto.
- Analogía
- Relaciones de causa-efecto
- Comprensión de palabras
- Concordancia
NATURALES
Elementos y procesos del ecosistema
Descripción: Análisis de los procesos sobre flujo de energía, niveles de organización de los seres vivos, origen de la vida y evolución de las especies.
- Flujos de energía entre los niveles tróficos
- Teorías del origen de la vida y de la evolución de las especies
Descripción: Análisis sobre mecanismos y fenómenos del planeta tierra.
- Conservación de los recursos naturales
- Mecanismos físico-químicos
Descripción: Comprensión de las funciones vitales, procesos metabólicos y homeostáticos.
- Avances científicos y salud
- Funciones vitales, metabolismo y homeostasis
Descripción: Reconocimiento de leyes y estados de la materia y su interacción en los cuerpos.
- Interacción entre los cuerpos
SOCIALES
Construcción histórica de la sociedad
Identifica factores, actores y características de las sociedades históricas, reconociendo los enfoques de análisis histórico y la relación de procesos históricos del Ecuador con el contexto mundial, y resalta la importancia de la diversidad cultural en la construcción de las sociedades. Distingue el patrimonio tangible e intangible de la humanidad con sus formas de preservación.
- Identidad cultural
- Sociedades históricas
Reconoce los deberes y derechos de los ciudadanos en el Ecuador y el mundo, distinguiendo las organizaciones nacionales e internacionales que fortalecen el respeto y exigibilidad de los derechos humanos. Identifica las causas e impactos de problemas socioambientales en espacios geográficos determinados.
- Derechos y deberes
- Problemas sociales del Ecuador y del mundo
Identifica las características políticas, culturales, históricas o económicas correspondientes a las dinámicas demográficas de determinados espacios geográficos, reconociendo acciones para la preservación y cuidado de los recursos naturales y recuperación del equilibrio ecológico.
- Desarrollo territorial
- Dinámica territorial
- Equilibrio ecológico
- Razonamiento verbal
- Razonamiento abstracto
- Razonamiento numérico... + más detalles >

Temas relacionados:
- Banco de preguntas y respuestas en PDF (Ser Bachiller)
- Preguntas frecuentes sobre el examen unificado Ser Bachiller
- Simulador "Jóvenes" SNNA - Plataforma de capacitación Ser Bachiller
- Formas INEVAL, pruebas Ser Bachiller liberadas oficialmente
- ¿Qué pasa si saco menos de 700 en el examen unificado Ser Bachiller?
- ¿Cómo se llena la encuesta de Factores Asociados SIFA?
- Cuestionarix: 11 Clases GRATIS para el Examen Ser Bachiller
- Simulador del examen unificado Ser Bachiller
Comentar