Resumen corto del natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre (3 de febrero de 1795). Reseña del natalicio de Antonio José de Sucre (3 de febrero) .
ÍNDICE
Introducción:
Antonio José de Sucre, nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795, fue un militar estratega y disciplinado. Es considerado el militar más estricto, justo y cabal bajo el comando de Simón Bolívar. Estas cualidades lo convirtieron en general y jefe de los ejércitos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Fue nombrado Gran Mariscal de Ayacucho a los 29 años de edad, y Presidente de Bolivia a los 31 años.
Historia resumida en video:
Natalicio:
La familia "Soucre" o Sucre, tiene su orígenes en Bélgica y su asentamiento en Venezuela se dio por Carlos de Sucre Garrido y Pardo, un noble flamenco, hijo de Charles Adrián de Sucre, Marqués de Preux, y Buenaventura Carolina Isabel Garrido y Pardo, originaria de España. Carlos de Sucre Garrido y Pardo fue administrador colonial español como gobernador de Cartagena de Indias y Capitán General de Cuba. El 22 de diciembre de 1779, la familia Sucre arriba a Venezuela. Siendo Sucre Garrido y Pardo designado Gobernador de Nueva Andalucía, antigua provincia venezolana donde es el núcleo de la historia de los Sucres en Venezuela.
Antonio José nació en el seno de una familia de gran riqueza y distinción dentro de la sociedad, de ascendencia franco-belga por vía patema y española por vía materna. Su padre fue el teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y su madre María Manuela de Alcalá y Sánchez.
A los 7 años perdió a su madre y quedó al cuidado de su padrino, por lo que partió a Caracas donde a los 15 años inició sus estudios en la Academia de Ingeniería Militar. En esos momentos se crea el primer gobierno independiente de Venezuela. El joven Sucre, sus hermanos y su padre se integran al movimiento de las luchas de la independencia. La decisión esta tomada, dedicará su vida a las luchas de la independencia.
Bajo las ordenes del Precursor de la independencia de Venezuela, Francisco Miranda, combate de 1811 a 1812, hasta la capitulación de San Mateo (Julio 1812). Se forja y se templa la formación militar en los campos de la práctica del futuro Mariscal.

Natalicio de Antonio José de Sucre
3 de Febrero de 1795
En 1818 se puso a órdenes de Simón Bolívar, quien había instalado en Angostura, su cuartel general y desde ahí organizaba la república. Sucre se convirtió en uno de sus mejores lugartenientes y se ganó el respeto y aprecio del libertador, quien siempre destacó sus dores militares y su sentido de la moralidad.
Las Batallas de Pichincha y Ayacucho, fueron sus más admiradas hazañas tras otorgarle la Independencia a Ecuador y Perú, a los 27 años de edad. Considerado el más leal seguidor del proyecto libertario bolivariano de la época independentista.
El 4 de junio de 1830, en la sierra de Berruecos, en Colombia, fue asesinado el Gran Mariscal de Ayacucho, tras ser emboscado mientras se dirigía a Quito para reunirse con su familia.
Temas relacionados:
ÍNDICE
1.0 Introducción.
2.0 Historia resumida en video.
3.0 Resumen del natalicio de Antonio José de Sucre.
4.0 Temas relacionados.
5.0 Compartir biografía en redes sociales.
6.0 Mensajes de otros usuarios.
7.0 Comentar sobre Antonio José de Sucre.
2.0 Historia resumida en video.
3.0 Resumen del natalicio de Antonio José de Sucre.
4.0 Temas relacionados.
5.0 Compartir biografía en redes sociales.
6.0 Mensajes de otros usuarios.
7.0 Comentar sobre Antonio José de Sucre.
Introducción:
Antonio José de Sucre, nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795, fue un militar estratega y disciplinado. Es considerado el militar más estricto, justo y cabal bajo el comando de Simón Bolívar. Estas cualidades lo convirtieron en general y jefe de los ejércitos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Fue nombrado Gran Mariscal de Ayacucho a los 29 años de edad, y Presidente de Bolivia a los 31 años.
Historia resumida en video:
Natalicio:
La familia "Soucre" o Sucre, tiene su orígenes en Bélgica y su asentamiento en Venezuela se dio por Carlos de Sucre Garrido y Pardo, un noble flamenco, hijo de Charles Adrián de Sucre, Marqués de Preux, y Buenaventura Carolina Isabel Garrido y Pardo, originaria de España. Carlos de Sucre Garrido y Pardo fue administrador colonial español como gobernador de Cartagena de Indias y Capitán General de Cuba. El 22 de diciembre de 1779, la familia Sucre arriba a Venezuela. Siendo Sucre Garrido y Pardo designado Gobernador de Nueva Andalucía, antigua provincia venezolana donde es el núcleo de la historia de los Sucres en Venezuela.
Antonio José nació en el seno de una familia de gran riqueza y distinción dentro de la sociedad, de ascendencia franco-belga por vía patema y española por vía materna. Su padre fue el teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y su madre María Manuela de Alcalá y Sánchez.
A los 7 años perdió a su madre y quedó al cuidado de su padrino, por lo que partió a Caracas donde a los 15 años inició sus estudios en la Academia de Ingeniería Militar. En esos momentos se crea el primer gobierno independiente de Venezuela. El joven Sucre, sus hermanos y su padre se integran al movimiento de las luchas de la independencia. La decisión esta tomada, dedicará su vida a las luchas de la independencia.
Bajo las ordenes del Precursor de la independencia de Venezuela, Francisco Miranda, combate de 1811 a 1812, hasta la capitulación de San Mateo (Julio 1812). Se forja y se templa la formación militar en los campos de la práctica del futuro Mariscal.

Natalicio de Antonio José de Sucre
3 de Febrero de 1795
En 1818 se puso a órdenes de Simón Bolívar, quien había instalado en Angostura, su cuartel general y desde ahí organizaba la república. Sucre se convirtió en uno de sus mejores lugartenientes y se ganó el respeto y aprecio del libertador, quien siempre destacó sus dores militares y su sentido de la moralidad.
Las Batallas de Pichincha y Ayacucho, fueron sus más admiradas hazañas tras otorgarle la Independencia a Ecuador y Perú, a los 27 años de edad. Considerado el más leal seguidor del proyecto libertario bolivariano de la época independentista.
El 4 de junio de 1830, en la sierra de Berruecos, en Colombia, fue asesinado el Gran Mariscal de Ayacucho, tras ser emboscado mientras se dirigía a Quito para reunirse con su familia.
Temas relacionados:
- Biografía de Antonio José de Sucre
- Muerte de Antonio José de Sucre (4 de junio 1830)
- Natalicio de Simón Bolívar.
- Biografía de Abdón Calderón.
- Resumen de la Batalla de Pichincha.
- Fechas cívicas del Ecuador.
- Resumen de la Batalla de Tarqui.
- Fundación de la República del Ecuador (Resumen)
Comentar