Información de la carrera a distancia de la UNAE para docentes que no poseen título de tercer nivel.
El Ministerio de Educación junto a la Universidad Nacional de Educación, presentaron la carrera en Ciencias de la Educación a distancia para docentes bachilleres, técnicos y tecnólogos en ejercicio. El objetivo es que los maestros con experiencia, pero sin título lo obtengan.
Los estudios serán gratuitos y tendrán una duración de cinco semestres (dos años y seis meses). Como requisitos para matricularse se pedirá a los postulantes cinco años de experiencia docente. Esto permitirá homologar los cuatro primeros ciclos y cursar solamente los cinco que dura la carrera (una licenciatura tiene nueve niveles). La idea es licenciar a los docentes bachilleres.
Esta innovadora modalidad permitirá además la utilización de plataformas virtuales y sistemas de gestión; herramientas necesarias para la generación de una comunicación permanente con los futuros estudiantes; así también se contará con estancias presenciales (práctica docente en aula, en escuela y en la comunidad) lo que asegurará la calidad y excelencia en la formación de esta población específica.
Los primeros docentes beneficiados inicien su formación entre marzo y abril de este año. La proyección es iniciar con 300 estudiantes en el primer año y en el segundo se espera contar con 500 asistentes. La iniciativa se elaboró conjuntamente con la Universidad Nacional de Educación (UNAE).
Cabe recordar que de los 159.475 docentes registrados en el Magisterio Ecuatoriano, 11.000 docentes tiene todavía el título de bachiller y que este proyecto se diseñó especialmente para ellos, por eso esta Licenciatura tiene una duración de dos años y medio en lugar de 4 años. “Estos docentes tienen hasta el 31 de diciembre de 2020 como fecha máxima para obtener su título de tercer nivel sino serán retirados del sistema.
El Ministerio de Educación junto a la Universidad Nacional de Educación, presentaron la carrera en Ciencias de la Educación a distancia para docentes bachilleres, técnicos y tecnólogos en ejercicio. El objetivo es que los maestros con experiencia, pero sin título lo obtengan.
Los estudios serán gratuitos y tendrán una duración de cinco semestres (dos años y seis meses). Como requisitos para matricularse se pedirá a los postulantes cinco años de experiencia docente. Esto permitirá homologar los cuatro primeros ciclos y cursar solamente los cinco que dura la carrera (una licenciatura tiene nueve niveles). La idea es licenciar a los docentes bachilleres.
Esta innovadora modalidad permitirá además la utilización de plataformas virtuales y sistemas de gestión; herramientas necesarias para la generación de una comunicación permanente con los futuros estudiantes; así también se contará con estancias presenciales (práctica docente en aula, en escuela y en la comunidad) lo que asegurará la calidad y excelencia en la formación de esta población específica.
Los primeros docentes beneficiados inicien su formación entre marzo y abril de este año. La proyección es iniciar con 300 estudiantes en el primer año y en el segundo se espera contar con 500 asistentes. La iniciativa se elaboró conjuntamente con la Universidad Nacional de Educación (UNAE).
Cabe recordar que de los 159.475 docentes registrados en el Magisterio Ecuatoriano, 11.000 docentes tiene todavía el título de bachiller y que este proyecto se diseñó especialmente para ellos, por eso esta Licenciatura tiene una duración de dos años y medio en lugar de 4 años. “Estos docentes tienen hasta el 31 de diciembre de 2020 como fecha máxima para obtener su título de tercer nivel sino serán retirados del sistema.
Comentar