Postulación Ser Bachiller para ingresar a la Universidad. Como postular a una Universidad en Ecuador SENESCYT, SNNA.
Para el presente periodo la SENSCYT implementa un nuevo método de acceso a la Educación Superior y asignación de cupos para quienes aspiran ingresar y cursar sus estudios superiores en Universidades e Institutos Públicos del Ecuador.
El proceso se lo realizará a través de la cuenta personal serbachiller.ec, donde las y los jóvenes podrán escoger de 1 a 5 opciones de carrera, en orden de prioridad según sus intereses, aptitudes y vocación. Recuerda que el sistema asigna los cupos en el orden de opciones que postulaste.
Además los aspirantes deberán participar de los procesos de admisión propios de cada IES que así lo requiera, estos pueden variar entre exámenes, entrevistas, audiciones, récord académico, ensayos, entre otros.
Ingresa a tu cuenta personal Ser Bachiller:
Nota: Debido al gran número de usuarios ingresando simultáneamente a la plataforma de postulación Ser Bachiller; el sistema podría fallar durante las primeras horas. Si encuentras errores, te solicitamos esperar unos minutos y presionar la tecla F5 del teclado, o el botón "Actualizar" del navegador web. Si el problema persiste, puedes reportarlo escribiendo un mensaje mediante la opción "Añadir comentario". Te recordamos que la información publicada en este sitio web, es responsabilidad única y exclusiva de la SENESCYT / SNNA, entidad encargada del proceso de postulación.
Una vez ingresadas las cinco opciones de postulación; en la asignación de cupos se dará prioridad a la primera opción?
Correcto. En la primera asignación se priorizará la primera opción de carrera que haya seleccionado cada postulante.
Una vez realizada la segunda postulación, ¿se van a considerar todas las opciones postuladas para la tercera y cuarta asignación?
No, para la tercera asignación se tomarán en cuenta, únicamente, la primera opción de carrera; mientras que para la cuarta asignación se tomarán en cuenta todas las opciones de carrera seleccionadas por el postulante.
¿Los aspirantes que solicitaron la habilitación de la nota de cualquier proceso anterior postulan con los mismos derechos que un ciudadano que tiene notas vigentes?
Los postulantes que hayan solicitado la habilitación de su nota participarán en el proceso como población general, sin ninguna restricción.
¿Puedo postular a una institución de educación superior, si no realice el proceso interno de admisiones de la universidad?
La ley faculta a cada universidad para que implemente su propio proceso de admisión. Si no se realiza ese proceso, no se puede postular.
¿Cuál es el cronograma para postular a la Universidad?

¿Puedo postular ahora, obtener un cupo y hacer uso de ese cupo en un periodo posterior?
No, los cupos ofertados son para el presente periodo académico.
¿Si estuve en un proceso de la policía y no fui admitido, puedo postular con ese puntaje?
Sí. Siempre y cuando su puntaje esté habilitado.
¿Las 5 opciones de carreras en las que vaya a postular deben ser de la misma área o pueden ser de distintas?
Las opciones de carreras, en las que el estudiante decida postular, pueden ser de cualquier rama.
Según el reglamento SNNA actualizado, ¿cuál es el puntaje de corte GAR?
El puntaje (nota) se define al calcular las 2.5 desviaciones estándar respecto a la media de total de la población.
¿Quiénes podrán ser parte del segmento del grupo de alto rendimiento?
Los mejores 3 puntajes por provincia cuyas notas superen las 2.5 desviaciones estándar, de acuerdo a lo establecido en reglamento del SNNA.
“Artículo 51.- Identificación.- El Programa Grupo de Alto Rendimiento está compuesto por las o los tres (3) sustentantes por provincia que hayan obtenido las mejores calificaciones en el Examen Nacional de Evaluación Educativa Ser Bachiller, siempre y cuando superen las 2,5 desviaciones estándar de la media poblacional.
Para conformar el Grupo de Alto Rendimiento, es necesario no poseer título de un nivel equivalente o superior a un tercer nivel, y no haber pertenecido a este grupo en ninguno de los procesos anteriores.”.
¿Que carreras universitarias existen en Ecuador?
Mediante la página web del SNNA puedes consultar las distintas carreras universitarias disponibles actualmente en las Universidades públicas del Ecuador, así como su modalidad, jornada, campus y más.
¿Cuándo y a través de qué canales se les notificará a los estudiantes GAR?
Se notificará (proceso de vinculación) mediante correos electrónico y llamadas directas desde Senescyt.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer al GAR?
Los estudiantes del grupo de alto rendimiento podrán acceder al programa nacional o al internacional. En el programa nacional pueden obtener una beca nacional, mientras que en el programa internacional pueden acceder a la nivelación especial, beca nacional (para nivelación) y beca internacional.
Podrán optar por postular a la beca nacional o beca internacional ofertada por la Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento de SENESCYT, siempre y cuando cumplan con los criterios estipulados en las bases de postulación:
¿Cómo se realizará la postulación y asignación de cupos en el segmento GAR?
Los estudiantes gar podrán postular por el 70% de la oferta pública de universidades e institutos, la asignación se la realizará mediante su nota (de mayor a menor) y la elección libre y voluntaria de la carrera (criterio de asignación para todos los segmentos).
“Artículo 59.- Obtención de cupos.-
Las y los estudiantes pertenecientes al Grupo de Alto Rendimiento Nacional competirá de manera meritocrática únicamente entre ellos para la asignación de un cupo dentro del segmento específico. […]”
¿Quiénes podrán ser parte del segmento política de cuotas?
Conforme la normativa, los beneficiarios de la política de cuotas serán las personas identificadas mediante el índice de vulnerabilidad socioeconómica, de manera particular las personas pertenecientes a los quintiles 1 y 2.
¿Cuándo y a través de qué canales se les notificará y brindará toda la información del segmento política de cuotas a los beneficiarios?
Los estudiantes del segmento política de cuotas serán notificados vía mail antes de la postulación y podrán ver su segmento en el aplicativo de postulación.
¿Cuáles son los beneficios del segmento política de cuotas?
Los estudiantes del segmento política de cuotas podrán postular, preferentemente, al 100% de la oferta presentada por la instituciones de educación superior autofinanciadas y cofinanciadas y al 15% de cupos de las ies públicas.
¿Cómo se realizará la postulación y asignación de cupos en el segmento política de cuotas?
Las personas pertenecientes al segmento de política de cuotas podrá postular a 5 opciones de carrera de la oferta presentada por las instituciones de educación superior autofinanciadas y cofinanciadas (100%) y el 15% de las ies públicas.
¿Quiénes podrán ser parte del segmento mérito territorial?
Las personas identificadas por parte del ministerio de educación como los mejores graduados de una institución educativa pública, municipal o fiscomisional.
¿Cuándo y a través de qué canales se les notificará a los estudiantes parte del segmento de mérito territorial?
Serán notificados vía mail antes de la postulación y podrán ver su segmento en el aplicativo de postulación.
¿Cuáles son los beneficios del segmento de mérito territorial?
Los estudiantes del segmento de mérito territorial podrán postular preferentemente al 15% de la oferta académica presentada por las instituciones de educación superior públicas.
¿Cómo se realizará la postulación y asignación de cupos en el segmento de mértiro territorial?
Las personas pertenecientes al segmento mérito territorial podrán postular a 5 opciones de carrera del 15% de la oferta presentada por las ies públicas.
¿Quiénes integren los segmentos de políticas de acciones afirmativas perderán los beneficios luego de la primera postulación?
Con la finalidad de optimizar el uso de toda la oferta académica presentada por las instituciones de educación superior, para la segunda postulación todos los postulantes serán considerados como población general.
¿Qué hacer luego de obtener un cupo?
Mediante la plataforma en línea Ser Bachiller se informará al postulante si obtuvo o no un cupo. Deberá decidir si lo acepta o rechaza, la decisión depende del estudiante. Si lo acepta, el siguiente paso es la matriculación, para lo cual deberá estar atento a las fechas y requisitos de matriculación que se comunicarán oportunamente por medios oficiales. Si no lo acepta, podrá participar en una segunda instancia de postulación.
Temas relacionados:
Para el presente periodo la SENSCYT implementa un nuevo método de acceso a la Educación Superior y asignación de cupos para quienes aspiran ingresar y cursar sus estudios superiores en Universidades e Institutos Públicos del Ecuador.
El proceso se lo realizará a través de la cuenta personal serbachiller.ec, donde las y los jóvenes podrán escoger de 1 a 5 opciones de carrera, en orden de prioridad según sus intereses, aptitudes y vocación. Recuerda que el sistema asigna los cupos en el orden de opciones que postulaste.
Además los aspirantes deberán participar de los procesos de admisión propios de cada IES que así lo requiera, estos pueden variar entre exámenes, entrevistas, audiciones, récord académico, ensayos, entre otros.

Ingresa a tu cuenta personal Ser Bachiller:
Nota: Debido al gran número de usuarios ingresando simultáneamente a la plataforma de postulación Ser Bachiller; el sistema podría fallar durante las primeras horas. Si encuentras errores, te solicitamos esperar unos minutos y presionar la tecla F5 del teclado, o el botón "Actualizar" del navegador web. Si el problema persiste, puedes reportarlo escribiendo un mensaje mediante la opción "Añadir comentario". Te recordamos que la información publicada en este sitio web, es responsabilidad única y exclusiva de la SENESCYT / SNNA, entidad encargada del proceso de postulación.
PREGUNTAS FRECUENTES
Una vez ingresadas las cinco opciones de postulación; en la asignación de cupos se dará prioridad a la primera opción?
Correcto. En la primera asignación se priorizará la primera opción de carrera que haya seleccionado cada postulante.
Una vez realizada la segunda postulación, ¿se van a considerar todas las opciones postuladas para la tercera y cuarta asignación?
No, para la tercera asignación se tomarán en cuenta, únicamente, la primera opción de carrera; mientras que para la cuarta asignación se tomarán en cuenta todas las opciones de carrera seleccionadas por el postulante.
¿Los aspirantes que solicitaron la habilitación de la nota de cualquier proceso anterior postulan con los mismos derechos que un ciudadano que tiene notas vigentes?
Los postulantes que hayan solicitado la habilitación de su nota participarán en el proceso como población general, sin ninguna restricción.
¿Puedo postular a una institución de educación superior, si no realice el proceso interno de admisiones de la universidad?
La ley faculta a cada universidad para que implemente su propio proceso de admisión. Si no se realiza ese proceso, no se puede postular.
¿Cuál es el cronograma para postular a la Universidad?

¿Puedo postular ahora, obtener un cupo y hacer uso de ese cupo en un periodo posterior?
No, los cupos ofertados son para el presente periodo académico.
¿Si estuve en un proceso de la policía y no fui admitido, puedo postular con ese puntaje?
Sí. Siempre y cuando su puntaje esté habilitado.
¿Las 5 opciones de carreras en las que vaya a postular deben ser de la misma área o pueden ser de distintas?
Las opciones de carreras, en las que el estudiante decida postular, pueden ser de cualquier rama.
Según el reglamento SNNA actualizado, ¿cuál es el puntaje de corte GAR?
El puntaje (nota) se define al calcular las 2.5 desviaciones estándar respecto a la media de total de la población.
¿Quiénes podrán ser parte del segmento del grupo de alto rendimiento?
Los mejores 3 puntajes por provincia cuyas notas superen las 2.5 desviaciones estándar, de acuerdo a lo establecido en reglamento del SNNA.
“Artículo 51.- Identificación.- El Programa Grupo de Alto Rendimiento está compuesto por las o los tres (3) sustentantes por provincia que hayan obtenido las mejores calificaciones en el Examen Nacional de Evaluación Educativa Ser Bachiller, siempre y cuando superen las 2,5 desviaciones estándar de la media poblacional.
Para conformar el Grupo de Alto Rendimiento, es necesario no poseer título de un nivel equivalente o superior a un tercer nivel, y no haber pertenecido a este grupo en ninguno de los procesos anteriores.”.
¿Que carreras universitarias existen en Ecuador?
Mediante la página web del SNNA puedes consultar las distintas carreras universitarias disponibles actualmente en las Universidades públicas del Ecuador, así como su modalidad, jornada, campus y más.
¿Cuándo y a través de qué canales se les notificará a los estudiantes GAR?
Se notificará (proceso de vinculación) mediante correos electrónico y llamadas directas desde Senescyt.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer al GAR?
Los estudiantes del grupo de alto rendimiento podrán acceder al programa nacional o al internacional. En el programa nacional pueden obtener una beca nacional, mientras que en el programa internacional pueden acceder a la nivelación especial, beca nacional (para nivelación) y beca internacional.
Podrán optar por postular a la beca nacional o beca internacional ofertada por la Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento de SENESCYT, siempre y cuando cumplan con los criterios estipulados en las bases de postulación:
- BECAS GAR
- BECAS NACIONALES ELOY ALFARO
¿Cómo se realizará la postulación y asignación de cupos en el segmento GAR?
Los estudiantes gar podrán postular por el 70% de la oferta pública de universidades e institutos, la asignación se la realizará mediante su nota (de mayor a menor) y la elección libre y voluntaria de la carrera (criterio de asignación para todos los segmentos).
“Artículo 59.- Obtención de cupos.-
Las y los estudiantes pertenecientes al Grupo de Alto Rendimiento Nacional competirá de manera meritocrática únicamente entre ellos para la asignación de un cupo dentro del segmento específico. […]”
¿Quiénes podrán ser parte del segmento política de cuotas?
Conforme la normativa, los beneficiarios de la política de cuotas serán las personas identificadas mediante el índice de vulnerabilidad socioeconómica, de manera particular las personas pertenecientes a los quintiles 1 y 2.
¿Cuándo y a través de qué canales se les notificará y brindará toda la información del segmento política de cuotas a los beneficiarios?
Los estudiantes del segmento política de cuotas serán notificados vía mail antes de la postulación y podrán ver su segmento en el aplicativo de postulación.
¿Cuáles son los beneficios del segmento política de cuotas?
Los estudiantes del segmento política de cuotas podrán postular, preferentemente, al 100% de la oferta presentada por la instituciones de educación superior autofinanciadas y cofinanciadas y al 15% de cupos de las ies públicas.
¿Cómo se realizará la postulación y asignación de cupos en el segmento política de cuotas?
Las personas pertenecientes al segmento de política de cuotas podrá postular a 5 opciones de carrera de la oferta presentada por las instituciones de educación superior autofinanciadas y cofinanciadas (100%) y el 15% de las ies públicas.
¿Quiénes podrán ser parte del segmento mérito territorial?
Las personas identificadas por parte del ministerio de educación como los mejores graduados de una institución educativa pública, municipal o fiscomisional.
¿Cuándo y a través de qué canales se les notificará a los estudiantes parte del segmento de mérito territorial?
Serán notificados vía mail antes de la postulación y podrán ver su segmento en el aplicativo de postulación.
¿Cuáles son los beneficios del segmento de mérito territorial?
Los estudiantes del segmento de mérito territorial podrán postular preferentemente al 15% de la oferta académica presentada por las instituciones de educación superior públicas.
¿Cómo se realizará la postulación y asignación de cupos en el segmento de mértiro territorial?
Las personas pertenecientes al segmento mérito territorial podrán postular a 5 opciones de carrera del 15% de la oferta presentada por las ies públicas.
¿Quiénes integren los segmentos de políticas de acciones afirmativas perderán los beneficios luego de la primera postulación?
Con la finalidad de optimizar el uso de toda la oferta académica presentada por las instituciones de educación superior, para la segunda postulación todos los postulantes serán considerados como población general.
¿Qué hacer luego de obtener un cupo?
Mediante la plataforma en línea Ser Bachiller se informará al postulante si obtuvo o no un cupo. Deberá decidir si lo acepta o rechaza, la decisión depende del estudiante. Si lo acepta, el siguiente paso es la matriculación, para lo cual deberá estar atento a las fechas y requisitos de matriculación que se comunicarán oportunamente por medios oficiales. Si no lo acepta, podrá participar en una segunda instancia de postulación.
Temas relacionados:
- Puntajes mínimos de corte (promedio histórico de puntajes de ingreso)
- Carreras universitarias (Oferta Académica)
- Universidades Públicas donde postular
- Institutos Técnicos y Tecnológicos donde postular
- Consultar asignación de cupos Universidades e Institutos Públicos
- Formulario de aceptación de cupos
- Formulario de postulacion a Becas en Universidades Privadas
- Universidades ecuatorianas ordenadas por categorías
Comentar