La quema del año viejo es una tradición que se celebra en Ecuador, así como en otras partes de Latino América y Europa, sin embargo muy poco se sabe sobre los orígenes de esta tradición poco conocida en otros países, y que se celebra todos los 31 de diciembre cuando se acerca la media noche.
La existencia de los años viejos en Ecuador se remontan a 1895, cuando una epidemia de fiebre amarilla azotó a Guayaquil. Como medida sanitaria se realizaron atados de paja y ramas con los vestidos de los familiares muertos, para quemarlos en la calle el último día del año y ahuyentar así la peste. Es la representación de lo viejo y el inicio de lo nuevo, de dejar el pasado y de proyectar el futuro.
Al toque de las 12 campanadas los muñecos arderán y sólo quedarán cenizas. Una tradición que se mantiene en nuestro medio. Las familias se apresuran, ya que las horas se acortan para la partida del presente año y el advenimiento del siguiente.
A pocos días del 31 de diciembre la elaboración de monigotes de fin de año entra en vigencia y será la nota protagónica el ingenio y la creatividad de los artesanos que se dedican a la confección de los muñecos o monigotes.
Al toque de las 12 campanadas arden en media calle y solo quedarán cenizas. Nadie de acordará de ellos. Se van penas y frustraciones. La gente está esperanzada en lo que viene y reciben al nuevo año pletóricos de emoción, sin que falte la celebración y los abrazos.

Popularmente representan a personajes de tiras cómicas, farándula, deporte, pero sobre todo la política, etc. El costo de los mismos puede ser desde un dólar, hasta cientos de dólares según la complejidad de su elaboración.
Hoy, la quema del año viejo es una tradición que se arraiga cada vez más. Poco se ven los monigotes de ropa vieja, aserrín y caretas con barbas de algodón hechos por los entusiastas ciudadanos; sino que hay artesanos que los confeccionan por encargo siquiera con tres meses de anticipación.
Origen del año viejo
La mayoría de latinoamericanos tiene la costumbre similar a la costumbre de España las cuales pueden ser posibles derivaciones de los rituales europeos tales como los rituales de navarra, Vasco, Romanos entre Otros
Su significado
La incineración de monigotes y juegos pirotécnicos es el ritual para la purificación de malas energías negativas o la mala suerte que trajo el año que termina y la transición para comenzar con la regeneración de energías y la buena suerte, además comen 12 uvas que significa 12 meses del año
El monigote de año viejo
Es un personaje que a través del juego y la burla critica los hechos y personalidades más destacados del año. El año viejo es un muñeco disfrazado de viejo, que representa lo viejo y lo estéril. Tradicionalmente se lo ubica en estructuras hechas de palos y ramas de eucaliptos. Al muñeco se lo sienta en una silla o en el piso, acompañado de su respectiva leyenda. La leyenda es un discurso que permite identificar rápidamente a la persona o situación que se busca representar y refleja el sentido político de lo que se quiere exorcizar más tarde con el fuego. Este discurso debe ser corto, jocoso, creativo y generalmente utiliza el lenguaje popular. A la media noche, el muñeco es quemado entre la algarabía de la gente y la nostalgia que envuelve al momento.
Las "viudas" del viejo
De forma paralela, en la noche de ano viejo varios jóvenes se disfrazan de 'Viudas" que lloran la muerte del año que se va quemar y piden una limosna, dinero que se utiliza en la compra de los materiales con que se fabrica el "viejo'', mayormente se conserva la petición de caridad para el viejo por sobre el disfrazarse.
El testamento
Los testamentos son un discurso chistoso que como su nombre lo indica es una especie de herencia que se deja a la familia y allegados de la persona que muere. En los testamentos se hace una distribución de "bienes" de manera jocosa.
Los testamentos se enmarcan en el contexto de la realidad nacional e internacional, el personaje es el año que acaba, por ejemplo: "soy el anciano", de manera general los enunciados en este discurso, hacen referencia al gobierno, los asambleístas, los opositores, su gabinete, el pueblo, etc.
Su objetivo es que la gente se sienta identificada y se den cuenta de ciertas cosas de cada uno que muchas veces pasan desapercibidas. Por ejemplo si un empleado es muy impuntual, dentro del testamento se puede decir, "Al Juanito, le dejo un relojito con alarma, para que cada día recuerde que la llegada es a las 8" y de manera continua se puede ir enunciando a cada persona y lo que se le deja, puede ser esto alguna cosa material, como algo sobre sus emociones.
Temas relacionados:
- Testamentos chistosos de año viejo
- Yo no olvido el año viejo (letra)
- Modelos de monigotes de año viejo
- Horarios de Bancos en fin de año
- Feliz año nuevo 2017
- Frases de año nuevo 2017
- Cábalas de fin de año (31 de diciembre)
Fuente: www.wikipedia.com, Yahoo, El Comercio
Comentar