Conozca más sobre el eclipse solar de HOY en Ecuador. Hora, transmisión en vivo y más detalles del Eclipse en Ecuador.
El eclipse solar del 21 de agosto es un fenómeno inusual en el que se podrá ver a la Luna superponerse sobre el Sol. Lo cubrirá por unos minutos, donde la Tierra estará en oscuridad a plena luz del día. Será algo que los ojos de muchas personas no podrán perderse.
En Ecuador, el Observatorio Astronómico de la ciudad de Quito, adscrito a la Escuela Politécnica Nacional, reportó que desde las 13:57 se podrá observar el eclipse que tendrá una oscuridad del 6,5% y una magnitud del 0,145. Su máximo llegará a las 14:43 y tiene previsto terminar a las 15:25, convirtiéndose en el escenario ideal para fotógrafos y videógrafos. Debido a la elevada atención brindada al evento, este será el fenómeno celeste más documentado en la historia según la NASA.
Para las ciudades del norte el eclipse empezará más temprano, terminará más tarde y se podrá apreciar de mejor manera la ocultación del Sol; por ejemplo, para Tulcán el eclipse empezará a las 13:51 y terminará a las 15:29. Además, tendrá una magnitud de 0,182 y un oscurecimiento de 9,8%.
El fenómeno podrán seguirlo en una transmisión mundial en vivo que la agencia estadounidense hará con imágenes del antes, durante y después, tomadas por 11 naves espaciales, más de 50 globos de gran altitud y los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional. También habrá una página web dedicada al fenómeno con todos los detalles que se necesita saber.
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del Sol y, por ello, dejamos de verlo. La denominación "total" o "parcial" dependerá de si observamos el eclipse dentro de la umbra o la penumbra (las dos partes de la sombra de la luna). Si lo observamos dentro de la umbra, el eclipse será total. Si lo hacemos dentro de la penumbra, será parcial.
¿Cómo ver el eclipse solar 2017?
Lo más importante es no mirar al Sol directamente sin protección, ya que podemos causar graves quemaduras en nuestras retinas. Como la luz ultravioleta sigue llegando durante la fase parcial del eclipse, tampoco debemos contemplar el fenómeno a través de las nubes ni reflejado en el agua.
El eclipse solar del 21 de agosto es un fenómeno inusual en el que se podrá ver a la Luna superponerse sobre el Sol. Lo cubrirá por unos minutos, donde la Tierra estará en oscuridad a plena luz del día. Será algo que los ojos de muchas personas no podrán perderse.
En Ecuador, el Observatorio Astronómico de la ciudad de Quito, adscrito a la Escuela Politécnica Nacional, reportó que desde las 13:57 se podrá observar el eclipse que tendrá una oscuridad del 6,5% y una magnitud del 0,145. Su máximo llegará a las 14:43 y tiene previsto terminar a las 15:25, convirtiéndose en el escenario ideal para fotógrafos y videógrafos. Debido a la elevada atención brindada al evento, este será el fenómeno celeste más documentado en la historia según la NASA.
Para las ciudades del norte el eclipse empezará más temprano, terminará más tarde y se podrá apreciar de mejor manera la ocultación del Sol; por ejemplo, para Tulcán el eclipse empezará a las 13:51 y terminará a las 15:29. Además, tendrá una magnitud de 0,182 y un oscurecimiento de 9,8%.
El fenómeno podrán seguirlo en una transmisión mundial en vivo que la agencia estadounidense hará con imágenes del antes, durante y después, tomadas por 11 naves espaciales, más de 50 globos de gran altitud y los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional. También habrá una página web dedicada al fenómeno con todos los detalles que se necesita saber.

¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del Sol y, por ello, dejamos de verlo. La denominación "total" o "parcial" dependerá de si observamos el eclipse dentro de la umbra o la penumbra (las dos partes de la sombra de la luna). Si lo observamos dentro de la umbra, el eclipse será total. Si lo hacemos dentro de la penumbra, será parcial.
¿Cómo ver el eclipse solar 2017?
Lo más importante es no mirar al Sol directamente sin protección, ya que podemos causar graves quemaduras en nuestras retinas. Como la luz ultravioleta sigue llegando durante la fase parcial del eclipse, tampoco debemos contemplar el fenómeno a través de las nubes ni reflejado en el agua.
Comentar