Conozca los tipos de contrato de trabajo en Ecuador con ejemplos.
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre el empleador y el trabajador por el que se presten servicios a cambio de una retribución económica.
Según las reformas laborales de la ley de Justicia Laboral publicadas en el registro oficial, existen los siguientes tipos de contratos de trabajo:
Contrato tácito:
Es un acuerdo de palabra y toda relación de trabajo que se genere entre un patrono y un empleado, sin la necesidad de firmar un documento. Por ejemplo cuando se quiere contratar a alguien para que corte su césped una sola vez.
Contrato indefinido:
No tiene fecha de terminación ni límite para dar por terminada la relación laboral. Por ejemplo el contrato de un empleado público.
Contrato por tarea:
En este caso el trabajador se compromete a ejecutar una labor en un tiempo determinado.
Contrato por temporada:
Ee utiliza para acciones cíclicas, cuando se contrata a una o mas personas para hacer trabajos en un determinado tiempo, pero deben ser llamados cada temporada. Por ejemplo el contrato de alguien que venda arboles de navidad.
Contrato de prueba:
Cuando una persona ingresa a trabajar en cualquier empresa firma un contrato que establece un periodo de prueba de 90 días. Plazo no renovable.
Contrato por destajo:
El trabajo se lo realiza por partes de una obra y el pago se pacta para cada una de ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido.
Contrato ocasional:
Para emergencias, sirve para atender necesidades emergentes de una compañía o del empleador, que no están vinculados con la actividad habitual.
Contrato por obra cierta:
Pago por una acción, se contrata a una persona para que realice una obra determinada con una paga total por la misma. No importa el tiempo que se demore en hacer el trabajo. Por ejemplo el contrato de un maestro albañil para hacer arreglos en un inmueble.
Contrato eventual:
Cubren una necesidad puntual por ejemplo cuando se reemplaza a un trabajador por periodo de maternidad.
Contrato parcial permanente: son contratos para actividades que se realizan por menos de 8 horas de la jornada ordinaria.
A partir de abril de 2015 se eliminó el contrato a Plazo Fijo, con el fin de que todos los trabajadores tengan estabilidad permanente.
Fuente: Ministerio de Trabajo, www.trabajo.gob.ec

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre el empleador y el trabajador por el que se presten servicios a cambio de una retribución económica.
Según las reformas laborales de la ley de Justicia Laboral publicadas en el registro oficial, existen los siguientes tipos de contratos de trabajo:
Contrato tácito:
Es un acuerdo de palabra y toda relación de trabajo que se genere entre un patrono y un empleado, sin la necesidad de firmar un documento. Por ejemplo cuando se quiere contratar a alguien para que corte su césped una sola vez.
Contrato indefinido:
No tiene fecha de terminación ni límite para dar por terminada la relación laboral. Por ejemplo el contrato de un empleado público.
Contrato por tarea:
En este caso el trabajador se compromete a ejecutar una labor en un tiempo determinado.
Contrato por temporada:
Ee utiliza para acciones cíclicas, cuando se contrata a una o mas personas para hacer trabajos en un determinado tiempo, pero deben ser llamados cada temporada. Por ejemplo el contrato de alguien que venda arboles de navidad.
Contrato de prueba:
Cuando una persona ingresa a trabajar en cualquier empresa firma un contrato que establece un periodo de prueba de 90 días. Plazo no renovable.
Contrato por destajo:
El trabajo se lo realiza por partes de una obra y el pago se pacta para cada una de ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido.
Contrato ocasional:
Para emergencias, sirve para atender necesidades emergentes de una compañía o del empleador, que no están vinculados con la actividad habitual.
Contrato por obra cierta:
Pago por una acción, se contrata a una persona para que realice una obra determinada con una paga total por la misma. No importa el tiempo que se demore en hacer el trabajo. Por ejemplo el contrato de un maestro albañil para hacer arreglos en un inmueble.
Contrato eventual:
Cubren una necesidad puntual por ejemplo cuando se reemplaza a un trabajador por periodo de maternidad.
Contrato parcial permanente: son contratos para actividades que se realizan por menos de 8 horas de la jornada ordinaria.
A partir de abril de 2015 se eliminó el contrato a Plazo Fijo, con el fin de que todos los trabajadores tengan estabilidad permanente.
Fuente: Ministerio de Trabajo, www.trabajo.gob.ec
Comentar