Te mostramos qué actividades puedes hacer en la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua Ecuador. Atractivos turísticos de Ambato.
Tungurahua representa una de las 24 provincias que integran el territorio ecuatoriano. Se encuentra situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como la sierra o cordillera andina.
La capital administrativa de esta provincia es la ciudad de Ambato, la cual posee muchos destinos turísticos atractivos.
En este artículo te mostramos algunos de los principales atractivos turísticos imperdibles para el feriado que se aproxima.
Atractivos turísticos de la Ciudad
La ciudad de Ambato ha sido considerada como la tierra de las flores y las frutas. Es un sitio donde la cultura ha ganado espacio y se han mantenido tradiciones de antaño. Otro elemento a destacar es el constante crecimiento del turismo, debido principalmente a la variedad de atractivos turísticos que tiene para ofrecer a quien la visita. Es así que estas son algunas de las opciones turísticas de las que se podrán disfrutar.
Iglesia La Catedral.
Dirección: Juan María Montalvo Fiallos, Ambato
La capilla original de esta iglesia fue construida en el año 1698, posterior a un fuerte terremoto, a partir del cual esta ciudad se desarrolló. En sus inicios La Catedral constituyó un chozón grande con una cubierta de paja y que con el transcurso de los años fue creciendo, a partir de las contribuciones dadas por los priostes y las recogidas en las etapas de festividades. De esta manera fue reemplazada por una imponente edificación en el mismo sitio.
Luego del terremoto ocurrido en el año 1797 esta iglesia debió ser reconstruida desde sus cimientos y la nueva edificación se estructuró a base de piedra y con un bonito diseño. En años posteriores, específicamente en 1954 se volvió a inaugurar una majestuosa edificación que es la que existe en la actualidad, puesto que el año 1949 por un fuerte sismo la Catedral sufrió daños severos.
De esta manera, se puede afirmar que hoy constituye uno de los principales atractivos de la ciudad de Ambato, del cual los visitantes podrán visitar y apreciar su majestuosidad.
Casa de Montalvo.
Dirección: Juan Montalvo, Ambato 180101.
Este sitio, se ha transformado en una de las instituciones más representativas de la ciudad de Ambato, y está localizada en la esquina norte de la plaza mayor, además su edificación representa un solar que perteneció a la Sra. María López Naranjo, quien vendió la casa a Don Marcos Montalvo Oviedo, este fue un comerciante progresista que se casó con Doña Josefa Fiallos, ambos fueron los padres de Don Juan Montalvo.
La casa que en sus inicios fue construida en la actualidad se puede apreciar en la esquina de las Calles Bolívar y Montalvo, es en dicho inmueble entre los años 1927 hasta 1984 estuvo en funcionamiento la Biblioteca de Autores Nacionales. A partir del año 1988 hasta nuestros días constituye el Museo Montalvino, en cuyo sitio se exponen valiosas piezas museables identificativas de la vida y obra de este célebre escritor ambateño.
En esta casa existe el Mausoleo más destacado que ha sido dedicado a este escritor, en su ciudad natal. Su edificación data de 1932 diseñado por el arquitecto Jorge Mideros, quien empleó un estilo monumental griego para su construcción. Un dato a mencionar sería que el cadáver de Don Juan Montalvo reposa en su interior y puede ser visto por los visitantes, además el 13 de abril de cada año este célebre escritor ambateño es homenajeado por su labor como docente.
Jardín botánico Atocha - La Liria.
Dirección: Sector de Atocha en la avenida Rodrigo Pachano, sobre la Av. Circunvalación, en los alrededores de las casas históricas de Juan León Mera y Martínez – Holguín, en la parroquia Atocha-Ficoa, en la parte occidental de la ciudad.
El área donde está situado este jardín botánico pertenecía a las familias de Luis A. Martínez (La Liria) y Juan León Mera (Atocha). Su extensión es de 14 hectáreas, en donde se han llegado a conservar 200 especies de plantas vasculares y ocho especies representativas de la flora endémica de la provincia de Tungurahua. Además del contenido histórico que posee este sitio se suma la conformación de un gran e importante ecosistema, lo cual lo ha transformado en el “pulmón” de la ciudad de Ambato.
Parque Provincial de la Familia.
Dirección: Vía Ambato - Quisapincha, Ambato.
Este parque representa el espacio más grande que posee la ciudad de Ambato, y a la vez es el sitio que recibe más visitas durante todo el año. Su construcción tiene como base la recreación ecológica.
En este lugar podrán ser apreciados jardines, huertos frutales, senderos ecológicos, y demás atracciones. También posee un área de picnic, parqueadero para 150 vehículos aproximadamente, áreas destinadas a juegos infantiles, zona para ciclismo, estanques, entre otros. El parque se encuentra ubicado en el sector de Palama y se ha transformado en un lugar de esparcimiento y diversión.
Quinta de Juan de Juan León Mera.
Dirección: La Quinta del ilustre ambateño se encuentra en la parroquia Atocha, en la avenida Circunvalación.
Este inmueble responde a un estilo arquitectónico español y su construcción data del año 1874. Posee una extensión de 5 hectáreas y fue declarado, Patrimonio Histórico Nacional.
Dentro del conjunto de atractivos que este sitio ofrece a los visitantes se destaca un entorno botánico donde existen más de 200 especies vegetales entre nativas e introducidas, además de endémicas. Por otra parte, el lugar alberga objetos de valor histórico, ejemplo manuscritos fotografías, pinturas, todas pertenecientes al novelista Juan León Mera, que describen su gran amor por el arte.
Balnearios de Aguaján.
Dirección: Km 10 de la vía Ambato – Pasa.
En la provincia de Tungurahua, específicamente en la ciudad de Ambato, se encuentra el Centro Recreacional de Aguaján. Este forma parte de la amplia red de granjas y parques construidos en esta provincia para fomentar el turismo y la diversión. En el caso específico de este centro se puede decir que se ha transformado en la meta de los grupos de ciclistas que han convertido la vía Aguaján en una de las preferidas para la puesta en práctica del “ciclismo de ruta”.
El complejo al ser la meta o terminación de la ruta, brinda como principales atractivos varias piscinas con agua fría, vestidores y duchas, además de que posee un área de camping, rodeada de árboles frutales. En este centro recreacional también existen canchas deportivas donde se pueden practicar varios deportes, ejemplo fútbol y voley. Para los más pequeños se cuenta con un área exclusiva para que disfruten de una serie de juegos con resbaladera y columpios.
Parroquia de San Bartolomé de Pinllo.
Esta parroquia ha alcanzado un alto potencial turístico debido a las delicias y sabores conjugados en los platos típicos que se elaboran en esta localidad, ejemplo de ello son las deliciosas gallinas asadas al carbón y el pan de Pinllo.
En el caso del segundo plato típico mencionado se puede decir que representa una actividad hacia la cual una gran parte de la población se dedica. La tradición data de aproximadamente 150 años, y su elaboración inicia con la preparación un día antes de la masa previo a su entrada al horno. En la localidad se erigen otros atractivos como la Punta de Santa Elena, donde fue edificado un monumento a la Primera Imprenta, y cuenta además con uno de los miradores más exclusivos de la localidad.
Parque Montalvo.
Dirección: Juan Montalvo, Ambato 180101.
Este parque representa un atractivo cultural unido a otros sitios como la Iglesia de La Catedral, la Municipalidad de Ambato y la Casa del Portal. Este parque posee un conjunto de especies ornamentales de plantas, tal es el caso del pino con el cual han sido diseñadas algunas figuras, la araucaria, palma de jardín, por sólo mencionar algunas.
El parque cuenta con una extensión de 500 m², posee ocho puertas de acceso, y dentro de sus atractivos se destaca el monumento a Juan Montalvo.
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, https://espanol.answers.yahoo.com/
Tungurahua representa una de las 24 provincias que integran el territorio ecuatoriano. Se encuentra situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como la sierra o cordillera andina.
La capital administrativa de esta provincia es la ciudad de Ambato, la cual posee muchos destinos turísticos atractivos.
En este artículo te mostramos algunos de los principales atractivos turísticos imperdibles para el feriado que se aproxima.
Atractivos turísticos de la Ciudad
La ciudad de Ambato ha sido considerada como la tierra de las flores y las frutas. Es un sitio donde la cultura ha ganado espacio y se han mantenido tradiciones de antaño. Otro elemento a destacar es el constante crecimiento del turismo, debido principalmente a la variedad de atractivos turísticos que tiene para ofrecer a quien la visita. Es así que estas son algunas de las opciones turísticas de las que se podrán disfrutar.
Iglesia La Catedral.
Dirección: Juan María Montalvo Fiallos, Ambato
La capilla original de esta iglesia fue construida en el año 1698, posterior a un fuerte terremoto, a partir del cual esta ciudad se desarrolló. En sus inicios La Catedral constituyó un chozón grande con una cubierta de paja y que con el transcurso de los años fue creciendo, a partir de las contribuciones dadas por los priostes y las recogidas en las etapas de festividades. De esta manera fue reemplazada por una imponente edificación en el mismo sitio.
Luego del terremoto ocurrido en el año 1797 esta iglesia debió ser reconstruida desde sus cimientos y la nueva edificación se estructuró a base de piedra y con un bonito diseño. En años posteriores, específicamente en 1954 se volvió a inaugurar una majestuosa edificación que es la que existe en la actualidad, puesto que el año 1949 por un fuerte sismo la Catedral sufrió daños severos.

De esta manera, se puede afirmar que hoy constituye uno de los principales atractivos de la ciudad de Ambato, del cual los visitantes podrán visitar y apreciar su majestuosidad.
Casa de Montalvo.
Dirección: Juan Montalvo, Ambato 180101.
Este sitio, se ha transformado en una de las instituciones más representativas de la ciudad de Ambato, y está localizada en la esquina norte de la plaza mayor, además su edificación representa un solar que perteneció a la Sra. María López Naranjo, quien vendió la casa a Don Marcos Montalvo Oviedo, este fue un comerciante progresista que se casó con Doña Josefa Fiallos, ambos fueron los padres de Don Juan Montalvo.

La casa que en sus inicios fue construida en la actualidad se puede apreciar en la esquina de las Calles Bolívar y Montalvo, es en dicho inmueble entre los años 1927 hasta 1984 estuvo en funcionamiento la Biblioteca de Autores Nacionales. A partir del año 1988 hasta nuestros días constituye el Museo Montalvino, en cuyo sitio se exponen valiosas piezas museables identificativas de la vida y obra de este célebre escritor ambateño.
En esta casa existe el Mausoleo más destacado que ha sido dedicado a este escritor, en su ciudad natal. Su edificación data de 1932 diseñado por el arquitecto Jorge Mideros, quien empleó un estilo monumental griego para su construcción. Un dato a mencionar sería que el cadáver de Don Juan Montalvo reposa en su interior y puede ser visto por los visitantes, además el 13 de abril de cada año este célebre escritor ambateño es homenajeado por su labor como docente.
Jardín botánico Atocha - La Liria.
Dirección: Sector de Atocha en la avenida Rodrigo Pachano, sobre la Av. Circunvalación, en los alrededores de las casas históricas de Juan León Mera y Martínez – Holguín, en la parroquia Atocha-Ficoa, en la parte occidental de la ciudad.

El área donde está situado este jardín botánico pertenecía a las familias de Luis A. Martínez (La Liria) y Juan León Mera (Atocha). Su extensión es de 14 hectáreas, en donde se han llegado a conservar 200 especies de plantas vasculares y ocho especies representativas de la flora endémica de la provincia de Tungurahua. Además del contenido histórico que posee este sitio se suma la conformación de un gran e importante ecosistema, lo cual lo ha transformado en el “pulmón” de la ciudad de Ambato.
Parque Provincial de la Familia.
Dirección: Vía Ambato - Quisapincha, Ambato.
Este parque representa el espacio más grande que posee la ciudad de Ambato, y a la vez es el sitio que recibe más visitas durante todo el año. Su construcción tiene como base la recreación ecológica.

En este lugar podrán ser apreciados jardines, huertos frutales, senderos ecológicos, y demás atracciones. También posee un área de picnic, parqueadero para 150 vehículos aproximadamente, áreas destinadas a juegos infantiles, zona para ciclismo, estanques, entre otros. El parque se encuentra ubicado en el sector de Palama y se ha transformado en un lugar de esparcimiento y diversión.
Quinta de Juan de Juan León Mera.
Dirección: La Quinta del ilustre ambateño se encuentra en la parroquia Atocha, en la avenida Circunvalación.
Este inmueble responde a un estilo arquitectónico español y su construcción data del año 1874. Posee una extensión de 5 hectáreas y fue declarado, Patrimonio Histórico Nacional.

Dentro del conjunto de atractivos que este sitio ofrece a los visitantes se destaca un entorno botánico donde existen más de 200 especies vegetales entre nativas e introducidas, además de endémicas. Por otra parte, el lugar alberga objetos de valor histórico, ejemplo manuscritos fotografías, pinturas, todas pertenecientes al novelista Juan León Mera, que describen su gran amor por el arte.
Balnearios de Aguaján.
Dirección: Km 10 de la vía Ambato – Pasa.
En la provincia de Tungurahua, específicamente en la ciudad de Ambato, se encuentra el Centro Recreacional de Aguaján. Este forma parte de la amplia red de granjas y parques construidos en esta provincia para fomentar el turismo y la diversión. En el caso específico de este centro se puede decir que se ha transformado en la meta de los grupos de ciclistas que han convertido la vía Aguaján en una de las preferidas para la puesta en práctica del “ciclismo de ruta”.
El complejo al ser la meta o terminación de la ruta, brinda como principales atractivos varias piscinas con agua fría, vestidores y duchas, además de que posee un área de camping, rodeada de árboles frutales. En este centro recreacional también existen canchas deportivas donde se pueden practicar varios deportes, ejemplo fútbol y voley. Para los más pequeños se cuenta con un área exclusiva para que disfruten de una serie de juegos con resbaladera y columpios.
Parroquia de San Bartolomé de Pinllo.
Esta parroquia ha alcanzado un alto potencial turístico debido a las delicias y sabores conjugados en los platos típicos que se elaboran en esta localidad, ejemplo de ello son las deliciosas gallinas asadas al carbón y el pan de Pinllo.

En el caso del segundo plato típico mencionado se puede decir que representa una actividad hacia la cual una gran parte de la población se dedica. La tradición data de aproximadamente 150 años, y su elaboración inicia con la preparación un día antes de la masa previo a su entrada al horno. En la localidad se erigen otros atractivos como la Punta de Santa Elena, donde fue edificado un monumento a la Primera Imprenta, y cuenta además con uno de los miradores más exclusivos de la localidad.
Parque Montalvo.
Dirección: Juan Montalvo, Ambato 180101.
Este parque representa un atractivo cultural unido a otros sitios como la Iglesia de La Catedral, la Municipalidad de Ambato y la Casa del Portal. Este parque posee un conjunto de especies ornamentales de plantas, tal es el caso del pino con el cual han sido diseñadas algunas figuras, la araucaria, palma de jardín, por sólo mencionar algunas.

El parque cuenta con una extensión de 500 m², posee ocho puertas de acceso, y dentro de sus atractivos se destaca el monumento a Juan Montalvo.
Temas relacionados:
- Atractivos turísticos de Baños.
- 19 lugares turísticos de la Sierra Ecuatoriana para visitar.
- Lugares turísticos cerca de Quito.
- Complejos turísticos cerca de Guayaquil.
- 20 Lugares Turísticos de Cuenca y sus alrededores.
- Balnearios de aguas termales en Ecuador: Quito, Baños, Cuenca.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, https://espanol.answers.yahoo.com/
Comentar