El próximo viernes 26 de julio, la actividad educativa y empresarial en Guayaquil estará paralizada debido a la fiesta local por los 483 años del proceso fundacional de la ciudad.
El descanso obligatorio se traslada del jueves al viernes y rige únicamente para la ciudad de Guayaquil. Cabe recordar que según la nueva ley de feriados aprobada por la Asamblea Nacional, este día de descanso no será recuperado el siguiente sábado.

Según lo establecido en el decreto presidencial Nº 858, en su artículo 5 señala que “son días de descanso obligatorio en el sector público única y exclusivamente en su circunscripción territorial, por la creación de cada cantón, las fechas establecidas”. Asimismo la normativa plantea que “cuando los días de feriado de descanso obligatorio a nivel nacional o local establecidos en la Ley, corresponden a los días sábados y domingos, el descanso se trasladará respectivamente, al anterior día viernes o al posterior día lunes”.
Aprovechemos estos días para vivir al máximo la Fiestas de Guayaquil. Recorramos en familia los múltiples atractivos turísticos del país, vivamos los encantos que tiene el Ecuador en sus cuatro mundos: Costa, Galápagos, Andes y Amazonía.
Temas relacionados:
- Agenda de fiestas de Guayaquil (25 de Julio).
Frases a Guayaquil en sus fiestas. - 25 de julio de 1537 Fundación de Guayaquil.
- Poemas cortos a Guayaquil.
- Fechas Cívicas del Ecuador.
- Letra de Guayaquil de mis amores.
Fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político.
Comentar