Conozca más sobre el día del niño en Ecuador: historia, fecha, tarjetas, manualidades, mensajes, imágenes y más.
Historia del Día Internacional del Niño
El Día Universal del Niño y Niña es una fecha consagrada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
La ONU celebra el día internacional del niño el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
¿Cuándo es el Día del Niño en Ecuador?
En Ecuador se celebra este jueves 1 de junio. Instituciones educativas, organizaciones estatales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan anualmente actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas.
Las niñas y niños necesitan políticas públicas de protección, necesitan que se trabaje en contra de la pobreza, favoreciendo oportunidades productivas para sus padres, de tal modo que ellos puedan disfrutar de lo apropiado para su edad: el juego y el aprendizaje. Los adolescentes necesitan un país solidario, que les mire, que les valore, que cree condiciones para encontrar oportunidades, para poder tejer el futuro, necesitan políticas públicas en su favor, necesitan protección y opciones para ejercer su liderazgo y sentido de pertenencia.
Mensajes por el día del niño:
Discurso por el día del niño:
Buenos días tengan todos ustedes, es para mi un honor dirigir estas palabras a personas tan especiales, que hoy son festejados. Los niños y nuestras queridas madres.
No basta colmar a los niños de costosos, juguetes, paseos, comodidades y bienes materiales. Mucho más que esto, los niños nos piden apoyo, caricias, cercanía, interés y preocupación.
Así como los niños necesitan ser adecuadamente alimentados, vestidos, abrigados, y protegidos, también necesitan ser “nutridos” pero nutridos emocionalmente de cariño, de amor, traducido éste, en cercanía, preocupación, interés, dedicación y cuidados.
Hay amores que nutren o enriquecen y otros que debilitan, empobrecen y dañan. Un amor nutritivo de padres y maestros es aquel que conoce al niño, sabe de sus sentimientos, de sus debilidades, de sus fortalezas, de sus talentos, de todo el potencial que posee para venir al mundo y lo estimula a sacar lo mejor de sí mismo.
Un amor nutritivo es aquel que acoge al hijo como regalo de Dios y lo trata con ternura, cercanía, calidez, alegría y respeto. Y lo acepta tal como es: como un ser único, original e irrepetible, del cual no existe copia ni sustituto. Se trata de reconocer a los niños el derecho a ser ellos mismos.
Un amor que enriquece es aquel que le permite al niño hacer uso de su libertad, de su independencia, aún a riesgo de que éste se caiga, tropiece o se equivoque rotundamente. Un amor que no anula, no somete, ni se impone por la fuerza.
Niñas, niños y adolescentes en la Constitución de Ecuador y otras leyes
Hace un poco más de veinte años, el 20 de noviembre de 1989, los países reunidos en la Organización de las Naciones Unidas conocieron un documento llamado la Declaración de los Derechos del Niño. Lo estudiaron y casi todos los países lo firmaron.
Ecuador fue el primer país de Latinoamérica y el tercero del mundo en firmar tal acuerdo. Estados Unidos y Somalia son los únicos países que no han firmado este documento hasta el momento.
Al firmar, nuestro país se comprometió a trabajar a todo nivel para mejorar las condiciones de vida y bienestar de las niñas, niños y adolescentes que lo habitan, así como a garantizar sus derechos de forma cada vez más perfecta.
A partir de entonces, se han dado varios pasos: se dictó el Código de la Niñez y Adolescencia en el año 2003; se creó el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; se reconoció la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes en la Constitución de 1998, en la Constitución actual, se los declaró grupo de atención prioritaria. Además, se estableció la Agenda de la Niñez y Adolescencia, con el fin de que todas las instituciones y autoridades trabajen de forma coordinada.
Fuente: El Comercio, El Universo, Wikipedia
Temas relacionados:
Historia del Día Internacional del Niño
El Día Universal del Niño y Niña es una fecha consagrada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
La ONU celebra el día internacional del niño el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

¿Cuándo es el Día del Niño en Ecuador?
En Ecuador se celebra este jueves 1 de junio. Instituciones educativas, organizaciones estatales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones populares que trabajan en pro de la niñez y adolescencia, organizan anualmente actos en sus respectivos establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas.
Las niñas y niños necesitan políticas públicas de protección, necesitan que se trabaje en contra de la pobreza, favoreciendo oportunidades productivas para sus padres, de tal modo que ellos puedan disfrutar de lo apropiado para su edad: el juego y el aprendizaje. Los adolescentes necesitan un país solidario, que les mire, que les valore, que cree condiciones para encontrar oportunidades, para poder tejer el futuro, necesitan políticas públicas en su favor, necesitan protección y opciones para ejercer su liderazgo y sentido de pertenencia.
Mensajes por el día del niño:
- "Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea" Paulo Coelho
- La sonrisa de un niño es la pureza de Dios.
- Los niños son la mayor certeza de que Dios existe.
- "Los poetas son hombres que han conservado sus ojos de niño," León Daudet.
- Cada niño, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios aún no ha perdido la esperanza en los hombres.
- Un niño es el tesoro más grande del mundo, cuídalos con el ejemplo para que sean hombres y mujeres de bien... ver más
Discurso por el día del niño:
Buenos días tengan todos ustedes, es para mi un honor dirigir estas palabras a personas tan especiales, que hoy son festejados. Los niños y nuestras queridas madres.
No basta colmar a los niños de costosos, juguetes, paseos, comodidades y bienes materiales. Mucho más que esto, los niños nos piden apoyo, caricias, cercanía, interés y preocupación.
Así como los niños necesitan ser adecuadamente alimentados, vestidos, abrigados, y protegidos, también necesitan ser “nutridos” pero nutridos emocionalmente de cariño, de amor, traducido éste, en cercanía, preocupación, interés, dedicación y cuidados.
Hay amores que nutren o enriquecen y otros que debilitan, empobrecen y dañan. Un amor nutritivo de padres y maestros es aquel que conoce al niño, sabe de sus sentimientos, de sus debilidades, de sus fortalezas, de sus talentos, de todo el potencial que posee para venir al mundo y lo estimula a sacar lo mejor de sí mismo.
Un amor nutritivo es aquel que acoge al hijo como regalo de Dios y lo trata con ternura, cercanía, calidez, alegría y respeto. Y lo acepta tal como es: como un ser único, original e irrepetible, del cual no existe copia ni sustituto. Se trata de reconocer a los niños el derecho a ser ellos mismos.
Un amor que enriquece es aquel que le permite al niño hacer uso de su libertad, de su independencia, aún a riesgo de que éste se caiga, tropiece o se equivoque rotundamente. Un amor que no anula, no somete, ni se impone por la fuerza.
Niñas, niños y adolescentes en la Constitución de Ecuador y otras leyes
Hace un poco más de veinte años, el 20 de noviembre de 1989, los países reunidos en la Organización de las Naciones Unidas conocieron un documento llamado la Declaración de los Derechos del Niño. Lo estudiaron y casi todos los países lo firmaron.
Ecuador fue el primer país de Latinoamérica y el tercero del mundo en firmar tal acuerdo. Estados Unidos y Somalia son los únicos países que no han firmado este documento hasta el momento.
Al firmar, nuestro país se comprometió a trabajar a todo nivel para mejorar las condiciones de vida y bienestar de las niñas, niños y adolescentes que lo habitan, así como a garantizar sus derechos de forma cada vez más perfecta.
A partir de entonces, se han dado varios pasos: se dictó el Código de la Niñez y Adolescencia en el año 2003; se creó el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; se reconoció la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes en la Constitución de 1998, en la Constitución actual, se los declaró grupo de atención prioritaria. Además, se estableció la Agenda de la Niñez y Adolescencia, con el fin de que todas las instituciones y autoridades trabajen de forma coordinada.
Fuente: El Comercio, El Universo, Wikipedia
Temas relacionados:
- 29 Frases e Imágenes para desear un Feliz Día del Niño
- 12 de junio Día Mundial contra el trabajo infantil.
- ¿Qué se celebra el 1 de junio en Ecuador?
- Reseña del día del Padre en Ecuador.
- Artículo sobre el día de la Madre en Ecuador.
Comentar