Conozca a cuánto equivale el incremento del sueldo básico unificado SBU para el 2019 en Ecuador.
La decisión sobre el incremento anual del SBU, percibido por más de 600 mil ciudadanos ecuatorianos, se toma anualmente a finales del mes de diciembre.
Según la normativa vigente, en Ecuador el nuevo salario básico sale del consenso entre trabajadores y el sector empresarial a través del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
Para establecer el sueldo básico que regirá en nuestro país para 2020, se analizó técnicamente factores como: costo de la canasta básica, evolución del índice del precio del consumidor (IPC), la productividad y el empleo, entre otros temas.

Nuevo Sueldo Básico Ecuador 2020 (salario mínimo)
Para definir el cambio, las tres comisiones conformadas por empleadores, gobierno y trabajadores se estructuraron en diciembre y sobre la base de los informes que presentaron, la decisión final fue presentada mediante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
El sector empleador propuso un alza máxima de USD 4; mientras que los trabajadores solicitaron USD 22 más, finalmente el Gobierno se impuso con un incremento de USD 6.
¿Cuánto es el sueldo mínimo 2019 en Ecuador?
El titular del Ministerio del Trabajo indicó que el incremento salarial en el sector privado corresponde al 2% para el 2020, con lo cual pasa de USD 394 actuales a USD 400.
A partir de 01 de enero el salario básico unificado del trabajador en general, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas y trabajadores de magulla; trabajador o trabajadora remunerada del hogar, operarios de artesanías y colaboradores de la microempresa, en $ 400,00 dólares de los Estados Unidos de América, mensuales.
El incremento salarial equivale al 2,073%, considerando las variables de inflación proyectada y productividad laboral para el año en curso, componentes que serán utilizados para fijar tanto el incremento del salario básico unificado (SBU); así como, para el cálculo de los salarios mínimos sectoriales de las 21 Comisiones Sectoriales.
Cabe indicar que a partir de esta nueva cifra, los empleadores deberán tomar esta base, para el pago de multas, décimos, liquidaciones, etc. El año anterior el incremento del salario básico fue de 8 dólares.
Con este incremento, el Salario Básico Unificado se posiciona como uno de los más altos de América Latina y ubicándose por encima de los percibidos en países como: Chile, Venezuela, Perú, Colombia y Argentina. El incremento de este monto beneficiará directamente a más de 600 mil trabajadores privados que reciben actualmente la remuneración básica.
El aumento del salario básico también generará una subida de costos en valores que están atados al sueldo básico unificado SBU, como es el caso de las pensiones alimenticias, multas municipales, multas de tránsito, gastos judiciales, indemnizaciones por jubilaciones.
Temas relacionados:Fuente: El Comercio, Ministerio de Trabajo, www.trabajo.gob.ec
La decisión sobre el incremento anual del SBU, percibido por más de 600 mil ciudadanos ecuatorianos, se toma anualmente a finales del mes de diciembre.
Según la normativa vigente, en Ecuador el nuevo salario básico sale del consenso entre trabajadores y el sector empresarial a través del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
Para establecer el sueldo básico que regirá en nuestro país para 2020, se analizó técnicamente factores como: costo de la canasta básica, evolución del índice del precio del consumidor (IPC), la productividad y el empleo, entre otros temas.

Nuevo Sueldo Básico Ecuador 2020 (salario mínimo)
Para definir el cambio, las tres comisiones conformadas por empleadores, gobierno y trabajadores se estructuraron en diciembre y sobre la base de los informes que presentaron, la decisión final fue presentada mediante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
El sector empleador propuso un alza máxima de USD 4; mientras que los trabajadores solicitaron USD 22 más, finalmente el Gobierno se impuso con un incremento de USD 6.
¿Cuánto es el sueldo mínimo 2019 en Ecuador?
El titular del Ministerio del Trabajo indicó que el incremento salarial en el sector privado corresponde al 2% para el 2020, con lo cual pasa de USD 394 actuales a USD 400.
A partir de 01 de enero el salario básico unificado del trabajador en general, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas y trabajadores de magulla; trabajador o trabajadora remunerada del hogar, operarios de artesanías y colaboradores de la microempresa, en $ 400,00 dólares de los Estados Unidos de América, mensuales.
El incremento salarial equivale al 2,073%, considerando las variables de inflación proyectada y productividad laboral para el año en curso, componentes que serán utilizados para fijar tanto el incremento del salario básico unificado (SBU); así como, para el cálculo de los salarios mínimos sectoriales de las 21 Comisiones Sectoriales.
Cabe indicar que a partir de esta nueva cifra, los empleadores deberán tomar esta base, para el pago de multas, décimos, liquidaciones, etc. El año anterior el incremento del salario básico fue de 8 dólares.
Con este incremento, el Salario Básico Unificado se posiciona como uno de los más altos de América Latina y ubicándose por encima de los percibidos en países como: Chile, Venezuela, Perú, Colombia y Argentina. El incremento de este monto beneficiará directamente a más de 600 mil trabajadores privados que reciben actualmente la remuneración básica.
El aumento del salario básico también generará una subida de costos en valores que están atados al sueldo básico unificado SBU, como es el caso de las pensiones alimenticias, multas municipales, multas de tránsito, gastos judiciales, indemnizaciones por jubilaciones.
Temas relacionados:Fuente: El Comercio, Ministerio de Trabajo, www.trabajo.gob.ec
Comentar