
El registro de patente municipal es un documento obligatorio para ejercer un negocio en Quito. El pago es anual y lo deben hacer las personas naturales, jurídicas, sociedades nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva jurisdicción municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales. Es un impuesto de declaración anual.
Cómo sacar una nueva patente municipal en Quito
Cómo declarar la patente municipal de Quito en línea
Guía para declarar la patente municipal en Quito
Requisitos para obtener una clave para la patente municipal
- Copia de la cédula y papeleta de votación de la última elección
- Carta de solicitud de la clave dirigida al ingeniero Edwin Palma, Director Metropolitano Tributario, firmada por la persona natural obligada a llevar contabilidad señalando número de RUC, número de registro de Patente y razón social.
- Si el trámite lo realiza una tercera persona se deberá incluir un párrafo con la autorización de entrega con el nombre de la persona y el número de cédula
Dónde pagar la patente municipal de Quito
El pago se lo puede hacer en instituciones que mantienen convenios con la Municipalidad:
- Bancos: Bolivariano, Guayaquil, Internacional, Machala, Pacífico, Pichincha, Produbanco, Promérica, Territorial.
- Mutualistas: Imbabura, Pichincha
- Intermediarios financieros: Diners Club, Servipagos.
- Cooperativas de Ahorro y Crédito: 29 de Octubre, Alianza del Valle, Andalucía, Cooperativa de la Construcción, Comercio y Producción, Cotocollao.
- Cooperativas: 23 de Mayo, 29 de Agosto, Agrouniversitaria, Alangasí, Alianza Minas, ALSEC, CEDES, COOPERARE, Corporación Centro, Don Bosco, Esperanza del Futuro, Fénix, La Carolina, Malchinguí, Manantial, Puéllaro, Santa Ana de Nayón, Tungurahua Runa.
- En las ocho Administraciones Zonales Municipales y balcones de servicios.
Comentar