Información sobre el pago de utilidades a trabajadores en Ecuador: fechas tope, reparto, cálculo y registro de pago.
Según el Código de Trabajo vigente, el empleador o empresa tiene la obligación de distribuir el 15% de utilidades líquidas entre sus trabajadores. Este beneficio laboral se distribuirá así:
El reparto se hará por medio de la asociación mayoritaria de trabajadores de la empresa y en proporción al número de estas cargas familiares, debidamente acreditadas por el trabajador ante el empleador.
El sector público no reparte a su personal ese tipo de beneficios, incluidas las empresas donde el Estado tiene una participación accionaria del 50%. Así una persona haya laborado un día o el año completo en una empresa, tiene derecho al pago de utilidades.
El incumplimiento de esta obligación se penaliza con una sanción económica. Para la aplicación de las multas, se tomarán en cuenta las circunstancias y la gravedad de la infracción, así como la capacidad económica del trasgresor.
¿Cuál es la fecha máxima de pago de utilidades?
El plazo para el pago de utilidades es 15 días, contados a partir del 31 de marzo de cada año. Es decir la fecha tope para el presente año corresponde al 15 de abril.
Cálculo de reparto
(A x B) / C
Donde:
Es importante recalcar que, para el cálculo de las utilidades y del salario digno, se consideran 360 días al año y 240 horas mensuales.
Legalización del pago de utilidades
Para registrar los pagos de las utilidades, los empleadores deberán ingresar al link: salarios.trabajo.gob.ec o sut.trabajo.gob.ec
Una vea en al sistema, deberá ingresar su usuario y contraseña.
En caso de no recordar o no tener la clave, deberá ingresar a la opción "recuperarla contraseña", lo cual enviará una notificación a su cuenta de correo electrónico registrado.
¿Recibiré utilidades si no he trabajado un año entero?
Quienes no hubieren trabajado durante el año completo, recibirán por tales participaciones la parte proporcional al tiempo de servicio.
Otras preguntas frecuentes

Según el Código de Trabajo vigente, el empleador o empresa tiene la obligación de distribuir el 15% de utilidades líquidas entre sus trabajadores. Este beneficio laboral se distribuirá así:
- El diez por ciento (10%) se dividirá para los trabajadores de la empresa, sin consideración a las remuneraciones recibidas por cada uno de ellos durante el año correspondiente al reparto y será entregado directamente al trabajador.
- El cinco por ciento (5%) restante será entregado directamente a los trabajadores de la empresa, en proporción a sus cargas familiares, entendiéndose con estas al cónyuge o conviviente en unión de hecho, los hijos menores de 18 años y los minusválidos de cualquier edad.
El reparto se hará por medio de la asociación mayoritaria de trabajadores de la empresa y en proporción al número de estas cargas familiares, debidamente acreditadas por el trabajador ante el empleador.
El sector público no reparte a su personal ese tipo de beneficios, incluidas las empresas donde el Estado tiene una participación accionaria del 50%. Así una persona haya laborado un día o el año completo en una empresa, tiene derecho al pago de utilidades.

El incumplimiento de esta obligación se penaliza con una sanción económica. Para la aplicación de las multas, se tomarán en cuenta las circunstancias y la gravedad de la infracción, así como la capacidad económica del trasgresor.
¿Cuál es la fecha máxima de pago de utilidades?
El plazo para el pago de utilidades es 15 días, contados a partir del 31 de marzo de cada año. Es decir la fecha tope para el presente año corresponde al 15 de abril.
Cálculo de reparto
(A x B) / C
Donde:
- A= 5% de utilidades que reparte la empresa
- B= Número de días laborados del trabajador X el número de cargas familiares
- C= La suma del factor B de todos los trabajadores

Es importante recalcar que, para el cálculo de las utilidades y del salario digno, se consideran 360 días al año y 240 horas mensuales.
Legalización del pago de utilidades
Para registrar los pagos de las utilidades, los empleadores deberán ingresar al link: salarios.trabajo.gob.ec o sut.trabajo.gob.ec
Una vea en al sistema, deberá ingresar su usuario y contraseña.
En caso de no recordar o no tener la clave, deberá ingresar a la opción "recuperarla contraseña", lo cual enviará una notificación a su cuenta de correo electrónico registrado.

¿Recibiré utilidades si no he trabajado un año entero?
Quienes no hubieren trabajado durante el año completo, recibirán por tales participaciones la parte proporcional al tiempo de servicio.
Otras preguntas frecuentes
- Si el empleado no recibe utilidades y considera que fue violentado su derecho puede acudir a la inspectoría de Trabajo de su provincia.
- Solo se entrega este valor si la empresa generó utilidades durante el año que finalizó. No es obligación de las empresas pagar este valor si no obtuvieron ganancias.
- Cuando una persona laboró en una empresa el año anterior y salió tiene derecho a recibir utilidades por el tiempo de empleo en dicha compañía. Este debe recibir el dinero aunque haya trabajado un día en una firma que generó ganancias. Para esto último deben localizar a los ex empleados vía telefónica, correo electrónico, avisos en medios de comunicación, etc.
- Se reconoce como cargas a la pareja, sea el cónyuge o la persona en unión de hecho registrada legalmente. También se reconocen como cargas a los hijos menores de 18 años o a los hijos con discapacidad de cualquier edad.
- El empleado debe indicar, con los documentos respectivos, si es casado y si tiene hijos menores o con discapacidad. Entre los documentos están acta de matrimonio, partidas de nacimiento o certificaciones estatales sobre discapacidad. Debe entregarlos antes de que concluya la liquidación de ganancias de la empresa.
- Ningún empleador debe descontar de las utilidades aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o impuestos.
- Las trabajadoras domésticas no tienen derecho a recibir utilidades.
- Los empleados de empresas petroleras y mineras solo reciben el 3% de utilidades.
- Consultar pago de utilidades (Ministerio de Trabajo)
- Empresas que pagan las mejores utilidades en Ecuador
- Ejemplos de cálculo de utilidades
- ¿Qué utilidades genera la empresa en que trabajo?
- Pago de utilidades para ex-trabajadores
- Fecha límite de pago de utilidades
- ¿Dónde consignar utilidades a ex-trabajadores?
- Registrar el pago de utilidades en línea
Comentar