Resumen corto y breve de la biografía de Juan León Mera, autor del Himno Nacional y Cumandá. Reseña de la vida de Juan León Mera.
ÍNDICE
Introducción:
Juan León Mera Martínez fue un escritor ambateño, heredero y admirador del romanticismo francés, se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista.
Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá. Escribió la letra del Himno Nacional del Ecuador.
Vida resumida en video:
Biografía:
Juan León Mera Martínez nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y murió en la misma ciudad el 13 de diciembre de 1894, fue un ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano.
Hijo del Sr. Pedro Antonio Mera Gómez, hombre de negocios que lo abandonó a temprana edad, y de la Sra. Josefa Martínez Vásconez, quien ante las dificultades económicas de la época, no pudo enviarlo a la escuela.
Mera vivió una modesta infancia en la propiedad de Los Molinos (Ambato). En búsqueda de un mejor futuro, decide viajar a la ciudad de Quito en 1852. Su primera producción literaria se publicó en 1858 bajo el título de “Poesías”, libro que contenía sátiras, fábulas, poemas y epigramas.
Fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua, fue miembro de la Real Academia Española, y Presidente del Ateneo de Quito. Luego de ganar fama por su inteligencia y patriotismo es elegido diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1861.
En 1865 el Dr. Nicolás Espinoza, Presidente de la Cámara del Senado, le pidió que escribiera los versos para una canción patriótica que merezca ser considerada como Himno Nacional del Ecuador. Así lo hizo y posterior aprobación del congreso, fue musicalizada por Antonio Neumane.
Una de sus obras más notables constituye, su novela “Cumandá”, publicada en 1879, en la que describe con claridad todo el espíritu del alma nativa ecuatoriana, haciendo patéticas y bellas descripciones sobre nuestro oriente y sus costumbres folklóricas.
El 13 de diciembre de 1894 fallece en la finca Los Molinos -propiedad de su tío Pablo- en Atocha.

Juan León Mera, conocido por ser el autor del
Himno Nacional de Ecuador y Cumandá
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Buenas Tareas
ÍNDICE
Introducción:
Juan León Mera Martínez fue un escritor ambateño, heredero y admirador del romanticismo francés, se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista.
Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá. Escribió la letra del Himno Nacional del Ecuador.

Juan León Mera 1832 - 1894
Vida resumida en video:
Biografía:
Juan León Mera Martínez nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y murió en la misma ciudad el 13 de diciembre de 1894, fue un ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano.
Hijo del Sr. Pedro Antonio Mera Gómez, hombre de negocios que lo abandonó a temprana edad, y de la Sra. Josefa Martínez Vásconez, quien ante las dificultades económicas de la época, no pudo enviarlo a la escuela.
Mera vivió una modesta infancia en la propiedad de Los Molinos (Ambato). En búsqueda de un mejor futuro, decide viajar a la ciudad de Quito en 1852. Su primera producción literaria se publicó en 1858 bajo el título de “Poesías”, libro que contenía sátiras, fábulas, poemas y epigramas.

Fundó la Academia Ecuatoriana de la Lengua, fue miembro de la Real Academia Española, y Presidente del Ateneo de Quito. Luego de ganar fama por su inteligencia y patriotismo es elegido diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1861.
En 1865 el Dr. Nicolás Espinoza, Presidente de la Cámara del Senado, le pidió que escribiera los versos para una canción patriótica que merezca ser considerada como Himno Nacional del Ecuador. Así lo hizo y posterior aprobación del congreso, fue musicalizada por Antonio Neumane.
Una de sus obras más notables constituye, su novela “Cumandá”, publicada en 1879, en la que describe con claridad todo el espíritu del alma nativa ecuatoriana, haciendo patéticas y bellas descripciones sobre nuestro oriente y sus costumbres folklóricas.
El 13 de diciembre de 1894 fallece en la finca Los Molinos -propiedad de su tío Pablo- en Atocha.

Juan León Mera, conocido por ser el autor del
Himno Nacional de Ecuador y Cumandá
Temas relacionados:
- 26 de noviembre Día del Himno Nacional del Ecuador
- Historia del Himno Nacional del Ecuador
- Biografía de Juan León Mera
- Poema al Himno Nacional del Ecuador
- Significado del Himno Nacional del Ecuador
- Biografía de Antonio Neumane
- Mp3, letra y video del Himno Nacional del Ecuador
- Himno completo (letra de todas sus estrofas)
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Buenas Tareas
Comentar