Historia de la bandera marcista del 6 de marzo de 1845.
Tras el triunfo de la Revolución Marcista en 1845, la Junta de Gobierno integrada por Vicente Ramón Roca, José Joaquín Olmedo y Diego Noboa -con el objetivo de dar identidad propia al emblema nacional- por decreto cambió la bandera colombiana y adoptó un nuevo pabellón nacional compuesto por tres cuarteles paralelos al asta, azul el del centro y blancos los laterales, y en el del centro, tres estrellas blancas que representaban los departamentos que conformaban entonces el Ecuador: Guayaquil, Quito y Cuenca.

Imagen de la bandera marcista
El 6 de noviembre del mismo año se añadió 4 estrellas para representar las provincias que el Ecuador tenía en esa época: Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Azuay, Loja, Manabí y Guayas.

Bandera de 1845 a 1860
Tras el triunfo de la Revolución Marcista en 1845, la Junta de Gobierno integrada por Vicente Ramón Roca, José Joaquín Olmedo y Diego Noboa -con el objetivo de dar identidad propia al emblema nacional- por decreto cambió la bandera colombiana y adoptó un nuevo pabellón nacional compuesto por tres cuarteles paralelos al asta, azul el del centro y blancos los laterales, y en el del centro, tres estrellas blancas que representaban los departamentos que conformaban entonces el Ecuador: Guayaquil, Quito y Cuenca.

Imagen de la bandera marcista
El 6 de noviembre del mismo año se añadió 4 estrellas para representar las provincias que el Ecuador tenía en esa época: Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Azuay, Loja, Manabí y Guayas.

Bandera de 1845 a 1860
Comentar