Resumen corto del día del maestro ecuatoriano celebrado el 13 de abril de cada año.
ÍNDICE
La labor del maestro en todas las sociedades en fundamental para el desarrollo de los pueblos. Una sociedad bien educada y formada está en capacidad de alcanzar el buen vivir. Este 13 de abril, padres de familia, alumnos, profesores, directivos y ciudadanía en general recuerdan el día del maestro ecuatoriano.
Historia:
En 1920 durante el gobierno del Presidente Baquerizo Moreno se declaró esta fecha como el “Día del Maestro Ecuatoriano” en justo homenaje a célebres personajes que dejaron su legado en nuestra historia: Juan Montalvo (nacimiento), Federico González Suárez (nacimiento), Luis Felipe Borja (fallecimiento) y otros tantos ilustres docentes como el hermano Miguel, Juan Benigno Vela, entre otros.
Resumen en video:
Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar. Para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros, la de los papás y los mismos estudiantes. Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica, media o superior enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto y que la nación le ha encomendado.
Al referirse a un maestro las palabras están de más, sólo basta recordar aquellas jornada vividas en un salón de clases junto a los compañeros, el deseo de aprender y sobre todo la guía de aquellas personas que desinteresadamente se abren como un libro para compartir sus conocimientos, ellos son los maestros, quienes cada 13 de abril festejan su día clásico.
En este día rendimos el homenaje al ser humano, a la persona que en forma permanentemente, día tras día comparte el conocimiento, la experiencia con los niños y jóvenes que son el presente y futuro, fraguando al ciudadano de virtudes y valores para servir a la sociedad.
La historia evidencia el compromiso de los educadores quienes han luchado por ser reconocidos enseñando con la idea de aportar siempre con mejores ciudadanos a la sociedad. Como dijo el célebre Juan Montalvo: "En todos los pueblos del mundo hay una mano que enciende la antorcha de la cultura, esa es la del maestro".
¡Gracias maestro por hacer de Ecuador un país mejor!
Presentación interactiva
Temas relacionados:
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
ÍNDICE
La labor del maestro en todas las sociedades en fundamental para el desarrollo de los pueblos. Una sociedad bien educada y formada está en capacidad de alcanzar el buen vivir. Este 13 de abril, padres de familia, alumnos, profesores, directivos y ciudadanía en general recuerdan el día del maestro ecuatoriano.

Historia:
En 1920 durante el gobierno del Presidente Baquerizo Moreno se declaró esta fecha como el “Día del Maestro Ecuatoriano” en justo homenaje a célebres personajes que dejaron su legado en nuestra historia: Juan Montalvo (nacimiento), Federico González Suárez (nacimiento), Luis Felipe Borja (fallecimiento) y otros tantos ilustres docentes como el hermano Miguel, Juan Benigno Vela, entre otros.
Resumen en video:
Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar. Para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros, la de los papás y los mismos estudiantes. Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica, media o superior enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto y que la nación le ha encomendado.
Al referirse a un maestro las palabras están de más, sólo basta recordar aquellas jornada vividas en un salón de clases junto a los compañeros, el deseo de aprender y sobre todo la guía de aquellas personas que desinteresadamente se abren como un libro para compartir sus conocimientos, ellos son los maestros, quienes cada 13 de abril festejan su día clásico.

En este día rendimos el homenaje al ser humano, a la persona que en forma permanentemente, día tras día comparte el conocimiento, la experiencia con los niños y jóvenes que son el presente y futuro, fraguando al ciudadano de virtudes y valores para servir a la sociedad.
La historia evidencia el compromiso de los educadores quienes han luchado por ser reconocidos enseñando con la idea de aportar siempre con mejores ciudadanos a la sociedad. Como dijo el célebre Juan Montalvo: "En todos los pueblos del mundo hay una mano que enciende la antorcha de la cultura, esa es la del maestro".
¡Gracias maestro por hacer de Ecuador un país mejor!
Presentación interactiva
Temas relacionados:
- Biografía de Juan Montalvo
- ¿Qué celebramos el 13 de abril?
- Himno al maestro ecuatoriano
- ¿En qué fecha se celebra el día del maestro en Ecuador?
- Frases dedicadas al maestro ecuatoriano en su día
- Poemas al maestro ecuatoriano en su día
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Comentar